Eficacia y calidad de tratamientos odontológicos en personas con discapacidad

Autores
Falcón, Diana Emilia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
González, María Mercedes
Ojeda, María Cristina
Descripción
Fil: Falcón, Diana Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: González, María Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Ojeda, María Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Los tratamientos odontológicos en la población en general y las personas con discapacidad en particular, deben ser considerados como un derecho a la salud, sin perder la visión de la satisfacción del usuario. Este trabajo se realizó en el Servicio de Atención Odontológica para personas con discapacidad de la Facultad de Odontología, durante el período comprendido entre los años 2017 – 2019. El objetivo general de la presente investigación, de diseño descriptivo, transversal y analítico, fue evaluar la eficacia y ealidad de la atención odontológica en las personas con discapacidad que asisten al Servicio de Atención Odontológica para Personas con Capacidades Diferentes, de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste. La muestra utilizada fue de 230 pacientes con discapacidad mental leve y moderada, se analizaron y evaluaron los tratamientos realizados, como así también la percepción del usuario sobre el servicio. El instrumento utilizado para la recolección de los datos, fueron historias clínicas de los pacientes, entrevistas y encuestas a los tutores legales. Los resultados encontrados en los indicadores de salud bucal, tipo de tratamientos realizados, porcentaje de pacientes con alta, colaboración de los tutores y satisfacción del usuario, demostraron eficacia y calidad de los tratamientos realizados, con significancia estadística con la prueba no paramétrica de Wilcoxon y el Chi cuadrado de Pearson, P<0,05. Esto coincide con otras investigaciones las cuales sostienen que la evaluación de calidad y la eficacia de un servicio se deben medir con los logros observados y compararse con los índices aceptados universalmente y con la satisfacción del usuario. La atención odontológica en personas con discapacidad implica procesos complejos de comunicación con el paciente y sus tutores, los cuales con su colaboración pueden ser determinantes en el éxito o fracaso del profesional. Así, la atención odontológica en estos pacientes no es una utopía y los conocimientos, técnicas, dedicación y esfuerzo producen resultados altamente positivos.
Dental treatments in the general population, and particularly people with disabilities, should be considered as a right to health, without losing sight of the user satisfaction. This work was carried out in the Dental Care Service for people with disabilities of the Faculty of Dentistry (Northeast National University), from 2017 to 2019. The general objective of this research of descriptive, cross-sectional and analytical design, was to evaluate the effectiveness and quality of this service. In a sample of 230 people with mild and moderate mental disabilities, the treatments performed were analyzed and evaluated, as well as the user's perception of the service. The instrument used for data collection was the medical records of patients, interviews and surveys of legal guardians. The results obtained through the analysis of the oral health indicators, type of treatments performed, percentage of discharged patients, and collaboration of tutors and user satisfaction, demonstrated efficacy and quality of the treatments performed, with statistical significance by using both the Wilcoxon and the Pearson's chi- squared tests (p- value < 0.05). These findings are in agreement with previous researches which also sustain that the evaluation of quality and the effectiveness of a service should be measured with the observed achievements and compared with the universally accepted indices and with user satisfaction. Dental care for people with disabilities involves complex communication processes with the patient and their guardians, in which the collaboration can be decisive in the success or failure of the professional. Thus, dental care in these patients is not a utopia and the knowledge, techniques, dedication and effort produce highly positive results.
Materia
Tratamientos odontológicos
Personas con discapacidad
Personas con capacidades diferentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48690

id RIUNNE_420f4ce7fe15f1da1b6fe3fd7733dcb0
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48690
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Eficacia y calidad de tratamientos odontológicos en personas con discapacidadFalcón, Diana EmiliaTratamientos odontológicosPersonas con discapacidadPersonas con capacidades diferentesFil: Falcón, Diana Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: González, María Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Ojeda, María Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Los tratamientos odontológicos en la población en general y las personas con discapacidad en particular, deben ser considerados como un derecho a la salud, sin perder la visión de la satisfacción del usuario. Este trabajo se realizó en el Servicio de Atención Odontológica para personas con discapacidad de la Facultad de Odontología, durante el período comprendido entre los años 2017 – 2019. El objetivo general de la presente investigación, de diseño descriptivo, transversal y analítico, fue evaluar la eficacia y ealidad de la atención odontológica en las personas con discapacidad que asisten al Servicio de Atención Odontológica para Personas con Capacidades Diferentes, de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste. La muestra utilizada fue de 230 pacientes con discapacidad mental leve y moderada, se analizaron y evaluaron los tratamientos realizados, como así también la percepción del usuario sobre el servicio. El instrumento utilizado para la recolección de los datos, fueron historias clínicas de los pacientes, entrevistas y encuestas a los tutores legales. Los resultados encontrados en los indicadores de salud bucal, tipo de tratamientos realizados, porcentaje de pacientes con alta, colaboración de los tutores y satisfacción del usuario, demostraron eficacia y calidad de los tratamientos realizados, con significancia estadística con la prueba no paramétrica de Wilcoxon y el Chi cuadrado de Pearson, P<0,05. Esto coincide con otras investigaciones las cuales sostienen que la evaluación de calidad y la eficacia de un servicio se deben medir con los logros observados y compararse con los índices aceptados universalmente y con la satisfacción del usuario. La atención odontológica en personas con discapacidad implica procesos complejos de comunicación con el paciente y sus tutores, los cuales con su colaboración pueden ser determinantes en el éxito o fracaso del profesional. Así, la atención odontológica en estos pacientes no es una utopía y los conocimientos, técnicas, dedicación y esfuerzo producen resultados altamente positivos.Dental treatments in the general population, and particularly people with disabilities, should be considered as a right to health, without losing sight of the user satisfaction. This work was carried out in the Dental Care Service for people with disabilities of the Faculty of Dentistry (Northeast National University), from 2017 to 2019. The general objective of this research of descriptive, cross-sectional and analytical design, was to evaluate the effectiveness and quality of this service. In a sample of 230 people with mild and moderate mental disabilities, the treatments performed were analyzed and evaluated, as well as the user's perception of the service. The instrument used for data collection was the medical records of patients, interviews and surveys of legal guardians. The results obtained through the analysis of the oral health indicators, type of treatments performed, percentage of discharged patients, and collaboration of tutors and user satisfaction, demonstrated efficacy and quality of the treatments performed, with statistical significance by using both the Wilcoxon and the Pearson's chi- squared tests (p- value < 0.05). These findings are in agreement with previous researches which also sustain that the evaluation of quality and the effectiveness of a service should be measured with the observed achievements and compared with the universally accepted indices and with user satisfaction. Dental care for people with disabilities involves complex communication processes with the patient and their guardians, in which the collaboration can be decisive in the success or failure of the professional. Thus, dental care in these patients is not a utopia and the knowledge, techniques, dedication and effort produce highly positive results.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de OdontologíaGonzález, María MercedesOjeda, María Cristina2021info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf142 p.application/pdfFalcón, Diana Emilia, 2021. Eficacia y calidad de tratamientos odontológicos en personas con discapacidad. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48690spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:49:42Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48690instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:49:42.86Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Eficacia y calidad de tratamientos odontológicos en personas con discapacidad
title Eficacia y calidad de tratamientos odontológicos en personas con discapacidad
spellingShingle Eficacia y calidad de tratamientos odontológicos en personas con discapacidad
Falcón, Diana Emilia
Tratamientos odontológicos
Personas con discapacidad
Personas con capacidades diferentes
title_short Eficacia y calidad de tratamientos odontológicos en personas con discapacidad
title_full Eficacia y calidad de tratamientos odontológicos en personas con discapacidad
title_fullStr Eficacia y calidad de tratamientos odontológicos en personas con discapacidad
title_full_unstemmed Eficacia y calidad de tratamientos odontológicos en personas con discapacidad
title_sort Eficacia y calidad de tratamientos odontológicos en personas con discapacidad
dc.creator.none.fl_str_mv Falcón, Diana Emilia
author Falcón, Diana Emilia
author_facet Falcón, Diana Emilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González, María Mercedes
Ojeda, María Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Tratamientos odontológicos
Personas con discapacidad
Personas con capacidades diferentes
topic Tratamientos odontológicos
Personas con discapacidad
Personas con capacidades diferentes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Falcón, Diana Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: González, María Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Ojeda, María Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Los tratamientos odontológicos en la población en general y las personas con discapacidad en particular, deben ser considerados como un derecho a la salud, sin perder la visión de la satisfacción del usuario. Este trabajo se realizó en el Servicio de Atención Odontológica para personas con discapacidad de la Facultad de Odontología, durante el período comprendido entre los años 2017 – 2019. El objetivo general de la presente investigación, de diseño descriptivo, transversal y analítico, fue evaluar la eficacia y ealidad de la atención odontológica en las personas con discapacidad que asisten al Servicio de Atención Odontológica para Personas con Capacidades Diferentes, de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste. La muestra utilizada fue de 230 pacientes con discapacidad mental leve y moderada, se analizaron y evaluaron los tratamientos realizados, como así también la percepción del usuario sobre el servicio. El instrumento utilizado para la recolección de los datos, fueron historias clínicas de los pacientes, entrevistas y encuestas a los tutores legales. Los resultados encontrados en los indicadores de salud bucal, tipo de tratamientos realizados, porcentaje de pacientes con alta, colaboración de los tutores y satisfacción del usuario, demostraron eficacia y calidad de los tratamientos realizados, con significancia estadística con la prueba no paramétrica de Wilcoxon y el Chi cuadrado de Pearson, P<0,05. Esto coincide con otras investigaciones las cuales sostienen que la evaluación de calidad y la eficacia de un servicio se deben medir con los logros observados y compararse con los índices aceptados universalmente y con la satisfacción del usuario. La atención odontológica en personas con discapacidad implica procesos complejos de comunicación con el paciente y sus tutores, los cuales con su colaboración pueden ser determinantes en el éxito o fracaso del profesional. Así, la atención odontológica en estos pacientes no es una utopía y los conocimientos, técnicas, dedicación y esfuerzo producen resultados altamente positivos.
Dental treatments in the general population, and particularly people with disabilities, should be considered as a right to health, without losing sight of the user satisfaction. This work was carried out in the Dental Care Service for people with disabilities of the Faculty of Dentistry (Northeast National University), from 2017 to 2019. The general objective of this research of descriptive, cross-sectional and analytical design, was to evaluate the effectiveness and quality of this service. In a sample of 230 people with mild and moderate mental disabilities, the treatments performed were analyzed and evaluated, as well as the user's perception of the service. The instrument used for data collection was the medical records of patients, interviews and surveys of legal guardians. The results obtained through the analysis of the oral health indicators, type of treatments performed, percentage of discharged patients, and collaboration of tutors and user satisfaction, demonstrated efficacy and quality of the treatments performed, with statistical significance by using both the Wilcoxon and the Pearson's chi- squared tests (p- value < 0.05). These findings are in agreement with previous researches which also sustain that the evaluation of quality and the effectiveness of a service should be measured with the observed achievements and compared with the universally accepted indices and with user satisfaction. Dental care for people with disabilities involves complex communication processes with the patient and their guardians, in which the collaboration can be decisive in the success or failure of the professional. Thus, dental care in these patients is not a utopia and the knowledge, techniques, dedication and effort produce highly positive results.
description Fil: Falcón, Diana Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Falcón, Diana Emilia, 2021. Eficacia y calidad de tratamientos odontológicos en personas con discapacidad. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48690
identifier_str_mv Falcón, Diana Emilia, 2021. Eficacia y calidad de tratamientos odontológicos en personas con discapacidad. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48690
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
142 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842976517811863552
score 12.993085