Telecapacitados: teletrabajo para personas con discapacidad
- Autores
- Riegner, Marina Verónica
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Telecapacitados: Teletrabajo para la inclusión laboral de personas con discapacidad es el resultado de más de un año de investigación en 9 países de América Latina y el Caribe: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, México, Perú, República Dominicana y Uruguay. Este estudio, que fue posible gracias al financiamiento del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá y se realizó en la Comisión TIC de USUARIA ha buscado demostrar que el teletrabajo o trabajo a distancia puede ser una alternativa para la inclusión laboral para las personas con discapacidad. En ese sentido, el título “Telecapacitados” es una síntesis de los dos pilares de la investigación: el teletrabajo y la discapacidad.
Para más información ver: www.telecapacitados.tic.org.ar
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación
Personas con Discapacidad
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33110
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3322a8733b294d6e3805dcf6eb6010c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33110 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Telecapacitados: teletrabajo para personas con discapacidadRiegner, Marina VerónicaPeriodismoComunicaciónPersonas con DiscapacidadArgentina<i>Telecapacitados: Teletrabajo para la inclusión laboral de personas con discapacidad</i> es el resultado de más de un año de investigación en 9 países de América Latina y el Caribe: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, México, Perú, República Dominicana y Uruguay. Este estudio, que fue posible gracias al financiamiento del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá y se realizó en la Comisión TIC de USUARIA ha buscado demostrar que el teletrabajo o trabajo a distancia puede ser una alternativa para la inclusión laboral para las personas con discapacidad. En ese sentido, el título “Telecapacitados” es una síntesis de los dos pilares de la investigación: el teletrabajo y la discapacidad.Para más información ver: www.telecapacitados.tic.org.arFacultad de Periodismo y Comunicación Social2009-09info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33110spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/838info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:31:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33110Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:31:14.761SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Telecapacitados: teletrabajo para personas con discapacidad |
title |
Telecapacitados: teletrabajo para personas con discapacidad |
spellingShingle |
Telecapacitados: teletrabajo para personas con discapacidad Riegner, Marina Verónica Periodismo Comunicación Personas con Discapacidad Argentina |
title_short |
Telecapacitados: teletrabajo para personas con discapacidad |
title_full |
Telecapacitados: teletrabajo para personas con discapacidad |
title_fullStr |
Telecapacitados: teletrabajo para personas con discapacidad |
title_full_unstemmed |
Telecapacitados: teletrabajo para personas con discapacidad |
title_sort |
Telecapacitados: teletrabajo para personas con discapacidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Riegner, Marina Verónica |
author |
Riegner, Marina Verónica |
author_facet |
Riegner, Marina Verónica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Personas con Discapacidad Argentina |
topic |
Periodismo Comunicación Personas con Discapacidad Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
<i>Telecapacitados: Teletrabajo para la inclusión laboral de personas con discapacidad</i> es el resultado de más de un año de investigación en 9 países de América Latina y el Caribe: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, México, Perú, República Dominicana y Uruguay. Este estudio, que fue posible gracias al financiamiento del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá y se realizó en la Comisión TIC de USUARIA ha buscado demostrar que el teletrabajo o trabajo a distancia puede ser una alternativa para la inclusión laboral para las personas con discapacidad. En ese sentido, el título “Telecapacitados” es una síntesis de los dos pilares de la investigación: el teletrabajo y la discapacidad. Para más información ver: www.telecapacitados.tic.org.ar Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
<i>Telecapacitados: Teletrabajo para la inclusión laboral de personas con discapacidad</i> es el resultado de más de un año de investigación en 9 países de América Latina y el Caribe: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, México, Perú, República Dominicana y Uruguay. Este estudio, que fue posible gracias al financiamiento del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá y se realizó en la Comisión TIC de USUARIA ha buscado demostrar que el teletrabajo o trabajo a distancia puede ser una alternativa para la inclusión laboral para las personas con discapacidad. En ese sentido, el título “Telecapacitados” es una síntesis de los dos pilares de la investigación: el teletrabajo y la discapacidad. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33110 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33110 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/838 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260157238607872 |
score |
13.13397 |