Periodismo de precisión: experiencias para potenciar una modalidad

Autores
Benitez, Milva Noelia; Jolivet, María Noel; López Mac Kenzie, Josefina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, diversos proyectos desarrollados por estudiantes en el Taller de Periodismo de Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata han optado por el Periodismo de Precisión (PdP). Esta modalidad requiere entrenamiento para aplicar herramientas de las ciencias sociales en la detección de problemas de investigación que transciendan sucesos individuales y develen fenómenos noticiables, y constituye una apuesta pedagógica válida ante las dificultades que suelen existir para generar proyectos en el Taller. Como tendencia, nos interpela: ¿cómo optimizar la enseñanza y la práctica de una especialidad no convencional que implica desafíos y ventajas para los docentes y para los periodistas en formación? Elaboración de bocetos, construcción de una mirada problematizadora sobre datos en cantidad, trazado de variables, generación de bases de datos propias y análisis de errores frecuentes son algunos de los aspectos que pretendemos incluir en este estudio, centrado en proyectos concretos. Es nuestra intención explorar la práctica del PdP en el escenario educativo para fortalecer una modalidad potente sobre la cual no abunda en Argentina material fundado en la experiencia.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
Medios de Comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35335

id SEDICI_d34029a73daea928e972024a43862ec5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35335
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Periodismo de precisión: experiencias para potenciar una modalidadBenitez, Milva NoeliaJolivet, María NoelLópez Mac Kenzie, JosefinaPeriodismoComunicación SocialMedios de ComunicaciónEn los últimos años, diversos proyectos desarrollados por estudiantes en el Taller de Periodismo de Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata han optado por el Periodismo de Precisión (PdP). Esta modalidad requiere entrenamiento para aplicar herramientas de las ciencias sociales en la detección de problemas de investigación que transciendan sucesos individuales y develen fenómenos noticiables, y constituye una apuesta pedagógica válida ante las dificultades que suelen existir para generar proyectos en el Taller. Como tendencia, nos interpela: ¿cómo optimizar la enseñanza y la práctica de una especialidad no convencional que implica desafíos y ventajas para los docentes y para los periodistas en formación? Elaboración de bocetos, construcción de una mirada problematizadora sobre datos en cantidad, trazado de variables, generación de bases de datos propias y análisis de errores frecuentes son algunos de los aspectos que pretendemos incluir en este estudio, centrado en proyectos concretos. Es nuestra intención explorar la práctica del PdP en el escenario educativo para fortalecer una modalidad potente sobre la cual no abunda en Argentina material fundado en la experiencia.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf112-126http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35335spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1635/1407info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35335Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:16.365SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Periodismo de precisión: experiencias para potenciar una modalidad
title Periodismo de precisión: experiencias para potenciar una modalidad
spellingShingle Periodismo de precisión: experiencias para potenciar una modalidad
Benitez, Milva Noelia
Periodismo
Comunicación Social
Medios de Comunicación
title_short Periodismo de precisión: experiencias para potenciar una modalidad
title_full Periodismo de precisión: experiencias para potenciar una modalidad
title_fullStr Periodismo de precisión: experiencias para potenciar una modalidad
title_full_unstemmed Periodismo de precisión: experiencias para potenciar una modalidad
title_sort Periodismo de precisión: experiencias para potenciar una modalidad
dc.creator.none.fl_str_mv Benitez, Milva Noelia
Jolivet, María Noel
López Mac Kenzie, Josefina
author Benitez, Milva Noelia
author_facet Benitez, Milva Noelia
Jolivet, María Noel
López Mac Kenzie, Josefina
author_role author
author2 Jolivet, María Noel
López Mac Kenzie, Josefina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
Medios de Comunicación
topic Periodismo
Comunicación Social
Medios de Comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, diversos proyectos desarrollados por estudiantes en el Taller de Periodismo de Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata han optado por el Periodismo de Precisión (PdP). Esta modalidad requiere entrenamiento para aplicar herramientas de las ciencias sociales en la detección de problemas de investigación que transciendan sucesos individuales y develen fenómenos noticiables, y constituye una apuesta pedagógica válida ante las dificultades que suelen existir para generar proyectos en el Taller. Como tendencia, nos interpela: ¿cómo optimizar la enseñanza y la práctica de una especialidad no convencional que implica desafíos y ventajas para los docentes y para los periodistas en formación? Elaboración de bocetos, construcción de una mirada problematizadora sobre datos en cantidad, trazado de variables, generación de bases de datos propias y análisis de errores frecuentes son algunos de los aspectos que pretendemos incluir en este estudio, centrado en proyectos concretos. Es nuestra intención explorar la práctica del PdP en el escenario educativo para fortalecer una modalidad potente sobre la cual no abunda en Argentina material fundado en la experiencia.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En los últimos años, diversos proyectos desarrollados por estudiantes en el Taller de Periodismo de Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata han optado por el Periodismo de Precisión (PdP). Esta modalidad requiere entrenamiento para aplicar herramientas de las ciencias sociales en la detección de problemas de investigación que transciendan sucesos individuales y develen fenómenos noticiables, y constituye una apuesta pedagógica válida ante las dificultades que suelen existir para generar proyectos en el Taller. Como tendencia, nos interpela: ¿cómo optimizar la enseñanza y la práctica de una especialidad no convencional que implica desafíos y ventajas para los docentes y para los periodistas en formación? Elaboración de bocetos, construcción de una mirada problematizadora sobre datos en cantidad, trazado de variables, generación de bases de datos propias y análisis de errores frecuentes son algunos de los aspectos que pretendemos incluir en este estudio, centrado en proyectos concretos. Es nuestra intención explorar la práctica del PdP en el escenario educativo para fortalecer una modalidad potente sobre la cual no abunda en Argentina material fundado en la experiencia.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35335
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35335
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1635/1407
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
112-126
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615856254877696
score 13.070432