“Del diario papel a la página digital” : Experiencias de la práctica profesional del periodismo. La autogestión de un medio de comunicación para la inserción laboral

Autores
Noguera, Gabriela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ghea, María Elisa
Descripción
Si bien el tema de la transformación de las redacciones de los medios de comunicación en general, tiene diversas aristas de abordaje y análisis, en este sentido me propuse sólo poder transmitir un saber hacer que fui construyendo, por momentos intuitivamente, pero que puede ser un aporte significativo. Pensar en la posibilidad de un medio de comunicación propio hace treinta años, era casi imposible teniendo en cuenta los costos de producción y gastos fijos que se deben hacer frente a la hora no sólo de hacer un número cero sino en lo que se refieren a su continuidad en el tiempo. Teniendo en cuenta lo señalado es que me propuse, como objetivo general transmitir una experiencia de la práctica profesional del periodismo que aborda la cuestión sobre cómo se planifica, se ejecuta y autogestiona un producto digital periodístico y como objetivos específicos: • Analizar la constitución de una página web a partir de las dos últimas experiencias periodísticas adquiridas, www.pagina95.com.ar y www.sintinta.com.ar, como espacios de producción de contenidos digitales periodísticos. • Redactar las historias y contextos de ambos sitios como experiencia compartida para aquellos que están incursionando en la temática. • Demostrar que es posible crear espacios de producción contrahegemónicos competitivos y eficientes en la cobertura periodística de la actualidad. • Fomentar la pluralización de la información creando una agenda propia de interés colectivo, como contracara de los intereses hegemónicos. • Desarrollar una identidad informativa propia que gane la fidelización del actor lector partícipe del contexto. • Diseñar en ese sentido categorías informativas que respondan al/los objetivos propuestos, sustentables en el tiempo, pasibles de replicar en redes sociales o ámbitos laborales, educativos e institucionales en general.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Prensa
Medios de Comunicación
Periódico
Internet
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96667

id SEDICI_b494cda73d1f901a8d4b8e04f0983551
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96667
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling “Del diario papel a la página digital” : Experiencias de la práctica profesional del periodismo. La autogestión de un medio de comunicación para la inserción laboralNoguera, GabrielaComunicación SocialPrensaMedios de ComunicaciónPeriódicoInternetSi bien el tema de la transformación de las redacciones de los medios de comunicación en general, tiene diversas aristas de abordaje y análisis, en este sentido me propuse sólo poder transmitir un saber hacer que fui construyendo, por momentos intuitivamente, pero que puede ser un aporte significativo. Pensar en la posibilidad de un medio de comunicación propio hace treinta años, era casi imposible teniendo en cuenta los costos de producción y gastos fijos que se deben hacer frente a la hora no sólo de hacer un número cero sino en lo que se refieren a su continuidad en el tiempo. Teniendo en cuenta lo señalado es que me propuse, como objetivo general transmitir una experiencia de la práctica profesional del periodismo que aborda la cuestión sobre cómo se planifica, se ejecuta y autogestiona un producto digital periodístico y como objetivos específicos: • Analizar la constitución de una página web a partir de las dos últimas experiencias periodísticas adquiridas, www.pagina95.com.ar y www.sintinta.com.ar, como espacios de producción de contenidos digitales periodísticos. • Redactar las historias y contextos de ambos sitios como experiencia compartida para aquellos que están incursionando en la temática. • Demostrar que es posible crear espacios de producción contrahegemónicos competitivos y eficientes en la cobertura periodística de la actualidad. • Fomentar la pluralización de la información creando una agenda propia de interés colectivo, como contracara de los intereses hegemónicos. • Desarrollar una identidad informativa propia que gane la fidelización del actor lector partícipe del contexto. • Diseñar en ese sentido categorías informativas que respondan al/los objetivos propuestos, sustentables en el tiempo, pasibles de replicar en redes sociales o ámbitos laborales, educativos e institucionales en general.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialGhea, María Elisa2019-12-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96667spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:20:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96667Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:20:46.817SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Del diario papel a la página digital” : Experiencias de la práctica profesional del periodismo. La autogestión de un medio de comunicación para la inserción laboral
title “Del diario papel a la página digital” : Experiencias de la práctica profesional del periodismo. La autogestión de un medio de comunicación para la inserción laboral
spellingShingle “Del diario papel a la página digital” : Experiencias de la práctica profesional del periodismo. La autogestión de un medio de comunicación para la inserción laboral
Noguera, Gabriela
Comunicación Social
Prensa
Medios de Comunicación
Periódico
Internet
title_short “Del diario papel a la página digital” : Experiencias de la práctica profesional del periodismo. La autogestión de un medio de comunicación para la inserción laboral
title_full “Del diario papel a la página digital” : Experiencias de la práctica profesional del periodismo. La autogestión de un medio de comunicación para la inserción laboral
title_fullStr “Del diario papel a la página digital” : Experiencias de la práctica profesional del periodismo. La autogestión de un medio de comunicación para la inserción laboral
title_full_unstemmed “Del diario papel a la página digital” : Experiencias de la práctica profesional del periodismo. La autogestión de un medio de comunicación para la inserción laboral
title_sort “Del diario papel a la página digital” : Experiencias de la práctica profesional del periodismo. La autogestión de un medio de comunicación para la inserción laboral
dc.creator.none.fl_str_mv Noguera, Gabriela
author Noguera, Gabriela
author_facet Noguera, Gabriela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ghea, María Elisa
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Prensa
Medios de Comunicación
Periódico
Internet
topic Comunicación Social
Prensa
Medios de Comunicación
Periódico
Internet
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien el tema de la transformación de las redacciones de los medios de comunicación en general, tiene diversas aristas de abordaje y análisis, en este sentido me propuse sólo poder transmitir un saber hacer que fui construyendo, por momentos intuitivamente, pero que puede ser un aporte significativo. Pensar en la posibilidad de un medio de comunicación propio hace treinta años, era casi imposible teniendo en cuenta los costos de producción y gastos fijos que se deben hacer frente a la hora no sólo de hacer un número cero sino en lo que se refieren a su continuidad en el tiempo. Teniendo en cuenta lo señalado es que me propuse, como objetivo general transmitir una experiencia de la práctica profesional del periodismo que aborda la cuestión sobre cómo se planifica, se ejecuta y autogestiona un producto digital periodístico y como objetivos específicos: • Analizar la constitución de una página web a partir de las dos últimas experiencias periodísticas adquiridas, www.pagina95.com.ar y www.sintinta.com.ar, como espacios de producción de contenidos digitales periodísticos. • Redactar las historias y contextos de ambos sitios como experiencia compartida para aquellos que están incursionando en la temática. • Demostrar que es posible crear espacios de producción contrahegemónicos competitivos y eficientes en la cobertura periodística de la actualidad. • Fomentar la pluralización de la información creando una agenda propia de interés colectivo, como contracara de los intereses hegemónicos. • Desarrollar una identidad informativa propia que gane la fidelización del actor lector partícipe del contexto. • Diseñar en ese sentido categorías informativas que respondan al/los objetivos propuestos, sustentables en el tiempo, pasibles de replicar en redes sociales o ámbitos laborales, educativos e institucionales en general.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Si bien el tema de la transformación de las redacciones de los medios de comunicación en general, tiene diversas aristas de abordaje y análisis, en este sentido me propuse sólo poder transmitir un saber hacer que fui construyendo, por momentos intuitivamente, pero que puede ser un aporte significativo. Pensar en la posibilidad de un medio de comunicación propio hace treinta años, era casi imposible teniendo en cuenta los costos de producción y gastos fijos que se deben hacer frente a la hora no sólo de hacer un número cero sino en lo que se refieren a su continuidad en el tiempo. Teniendo en cuenta lo señalado es que me propuse, como objetivo general transmitir una experiencia de la práctica profesional del periodismo que aborda la cuestión sobre cómo se planifica, se ejecuta y autogestiona un producto digital periodístico y como objetivos específicos: • Analizar la constitución de una página web a partir de las dos últimas experiencias periodísticas adquiridas, www.pagina95.com.ar y www.sintinta.com.ar, como espacios de producción de contenidos digitales periodísticos. • Redactar las historias y contextos de ambos sitios como experiencia compartida para aquellos que están incursionando en la temática. • Demostrar que es posible crear espacios de producción contrahegemónicos competitivos y eficientes en la cobertura periodística de la actualidad. • Fomentar la pluralización de la información creando una agenda propia de interés colectivo, como contracara de los intereses hegemónicos. • Desarrollar una identidad informativa propia que gane la fidelización del actor lector partícipe del contexto. • Diseñar en ese sentido categorías informativas que respondan al/los objetivos propuestos, sustentables en el tiempo, pasibles de replicar en redes sociales o ámbitos laborales, educativos e institucionales en general.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96667
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96667
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616082770362368
score 13.070432