El fantástico mundo heteropatriarcal de Disney
- Autores
- Casado, Lucas
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siguiente trabajo propone realizar una mirada crítica y deconstructiva de las producciones audiovisuales del estudio cinematográfico Disney. Posicionándonos en relación a la tradición marcada por los estudios feministas y los análisis cinematográficos, se aspirará a aplicar una metodología de trabajo transdiciplinar con el objetivo final de discriminar y reconocer aquellos significantes culturales que se habilitan en las construcciones referidas a la sexualidad y el género de los personajes de las tramas de las películas visionadas. Comprendiendo el rol estructurante hegemónico que las representaciones audiovisuales cobran en la edificación del tejido social. Recuperamos la noción de Industrias Culturales (Enrique Bustamante, 2009; Octavio Getino, 1995) para hablar de aquellas que buscan que sus productos sean consumidos por la mayor cantidad de público posible y heterogéneo. Por lo que sus historias son canónicas, y sus narraciones comparten estructuras comunes. Orientando, de esta manera, las percepciones de lxs espectadorxs hacia arquetipos que se cristalizan en el tiempo y se legitiman socioculturalmente. Realizaremos entonces, foco de análisis en diversos personajes de las películas animadas de la empresa, para reconocer y discriminar qué sentidos y significaciones se ponen en juego a la hora de la construcción de los personajes en cuanto elementos funcionales narrativos.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) - Materia
-
Comunicación
Disney
Película
construcción del género
Cine - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79350
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d3148d158ef9d16f3def83da8c9c1434 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79350 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El fantástico mundo heteropatriarcal de DisneyCasado, LucasComunicaciónDisneyPelículaconstrucción del géneroCineEl siguiente trabajo propone realizar una mirada crítica y deconstructiva de las producciones audiovisuales del estudio cinematográfico Disney. Posicionándonos en relación a la tradición marcada por los estudios feministas y los análisis cinematográficos, se aspirará a aplicar una metodología de trabajo transdiciplinar con el objetivo final de discriminar y reconocer aquellos significantes culturales que se habilitan en las construcciones referidas a la sexualidad y el género de los personajes de las tramas de las películas visionadas. Comprendiendo el rol estructurante hegemónico que las representaciones audiovisuales cobran en la edificación del tejido social. Recuperamos la noción de Industrias Culturales (Enrique Bustamante, 2009; Octavio Getino, 1995) para hablar de aquellas que buscan que sus productos sean consumidos por la mayor cantidad de público posible y heterogéneo. Por lo que sus historias son canónicas, y sus narraciones comparten estructuras comunes. Orientando, de esta manera, las percepciones de lxs espectadorxs hacia arquetipos que se cristalizan en el tiempo y se legitiman socioculturalmente. Realizaremos entonces, foco de análisis en diversos personajes de las películas animadas de la empresa, para reconocer y discriminar qué sentidos y significaciones se ponen en juego a la hora de la construcción de los personajes en cuanto elementos funcionales narrativos.Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS)2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79350spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5403/4658info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79350Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:27.846SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El fantástico mundo heteropatriarcal de Disney |
title |
El fantástico mundo heteropatriarcal de Disney |
spellingShingle |
El fantástico mundo heteropatriarcal de Disney Casado, Lucas Comunicación Disney Película construcción del género Cine |
title_short |
El fantástico mundo heteropatriarcal de Disney |
title_full |
El fantástico mundo heteropatriarcal de Disney |
title_fullStr |
El fantástico mundo heteropatriarcal de Disney |
title_full_unstemmed |
El fantástico mundo heteropatriarcal de Disney |
title_sort |
El fantástico mundo heteropatriarcal de Disney |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casado, Lucas |
author |
Casado, Lucas |
author_facet |
Casado, Lucas |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Disney Película construcción del género Cine |
topic |
Comunicación Disney Película construcción del género Cine |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente trabajo propone realizar una mirada crítica y deconstructiva de las producciones audiovisuales del estudio cinematográfico Disney. Posicionándonos en relación a la tradición marcada por los estudios feministas y los análisis cinematográficos, se aspirará a aplicar una metodología de trabajo transdiciplinar con el objetivo final de discriminar y reconocer aquellos significantes culturales que se habilitan en las construcciones referidas a la sexualidad y el género de los personajes de las tramas de las películas visionadas. Comprendiendo el rol estructurante hegemónico que las representaciones audiovisuales cobran en la edificación del tejido social. Recuperamos la noción de Industrias Culturales (Enrique Bustamante, 2009; Octavio Getino, 1995) para hablar de aquellas que buscan que sus productos sean consumidos por la mayor cantidad de público posible y heterogéneo. Por lo que sus historias son canónicas, y sus narraciones comparten estructuras comunes. Orientando, de esta manera, las percepciones de lxs espectadorxs hacia arquetipos que se cristalizan en el tiempo y se legitiman socioculturalmente. Realizaremos entonces, foco de análisis en diversos personajes de las películas animadas de la empresa, para reconocer y discriminar qué sentidos y significaciones se ponen en juego a la hora de la construcción de los personajes en cuanto elementos funcionales narrativos. Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) |
description |
El siguiente trabajo propone realizar una mirada crítica y deconstructiva de las producciones audiovisuales del estudio cinematográfico Disney. Posicionándonos en relación a la tradición marcada por los estudios feministas y los análisis cinematográficos, se aspirará a aplicar una metodología de trabajo transdiciplinar con el objetivo final de discriminar y reconocer aquellos significantes culturales que se habilitan en las construcciones referidas a la sexualidad y el género de los personajes de las tramas de las películas visionadas. Comprendiendo el rol estructurante hegemónico que las representaciones audiovisuales cobran en la edificación del tejido social. Recuperamos la noción de Industrias Culturales (Enrique Bustamante, 2009; Octavio Getino, 1995) para hablar de aquellas que buscan que sus productos sean consumidos por la mayor cantidad de público posible y heterogéneo. Por lo que sus historias son canónicas, y sus narraciones comparten estructuras comunes. Orientando, de esta manera, las percepciones de lxs espectadorxs hacia arquetipos que se cristalizan en el tiempo y se legitiman socioculturalmente. Realizaremos entonces, foco de análisis en diversos personajes de las películas animadas de la empresa, para reconocer y discriminar qué sentidos y significaciones se ponen en juego a la hora de la construcción de los personajes en cuanto elementos funcionales narrativos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79350 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79350 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5403/4658 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616015743287296 |
score |
13.070432 |