Para ver La Bella y la Bestia: Análisis de las narrativas audiovisuales en torno a las construcciones de los roles de género y las sexualidades en los personajes de Disney

Autores
Casado, Lucas
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz Ledesma, Lucas Gabriel
Streitenberger, Ana Bárbara
Descripción
La siguiente investigación se propuso analizar las construcciones audiovisuales representadas en las narrativas de la película “La bella y la bestia”, de la industria Disney, en torno de deconstruir las estrategias enunciativas que se ponen en juego a la hora de proyectar los roles de género, las sexualidades y los estereotipos. En base a los objetivos planteados se optó por una metodología anclada en los Estudios Culturales latinoamericanos. De esta forma, se buscó realizar hincapié en los estereotipos de belleza y corporales, la construcción de figuras retóricas como el “amor romántico”, el acto del “cortejo” y los sentidos habilitados alrededor de las figuras de la “lo femenino”, “lo masculino” y “lo abyecto”. También se relevó y trabajó sobre los códigos propios del dispositivo cinematográfico, internos y externos, para analizar su rol como medio creador de significados y su papel en la constitución del entramado social. La pertinencia del TIF se da a partir del tipo de preguntas que se plantean y el punto de vista desde donde se posiciona. Apuesta a la producción de conocimiento transdiciplinar. No se buscan resultados acabados ni definitivos, sino contribuir al campo de los estudios de Género, sexualidad y Queer. Estos trabajos buscan vislumbrar, a través de los productos culturales, las formas de ver y verse, de [re] presentar la otredad y los modos de introducir a los colectivos violentados, marginalizados e invisibilizados, en el imaginario audiovisual.
Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Disney
representación
género
industria cultural
narraciones audiovisuales
sexualidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77589

id SEDICI_3028aa5a1e5ac3affda0d59f4344b8cd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77589
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Para ver La Bella y la Bestia: Análisis de las narrativas audiovisuales en torno a las construcciones de los roles de género y las sexualidades en los personajes de DisneyCasado, LucasComunicación SocialDisneyrepresentacióngéneroindustria culturalnarraciones audiovisualessexualidadLa siguiente investigación se propuso analizar las construcciones audiovisuales representadas en las narrativas de la película “La bella y la bestia”, de la industria Disney, en torno de deconstruir las estrategias enunciativas que se ponen en juego a la hora de proyectar los roles de género, las sexualidades y los estereotipos. En base a los objetivos planteados se optó por una metodología anclada en los Estudios Culturales latinoamericanos. De esta forma, se buscó realizar hincapié en los estereotipos de belleza y corporales, la construcción de figuras retóricas como el “amor romántico”, el acto del “cortejo” y los sentidos habilitados alrededor de las figuras de la “lo femenino”, “lo masculino” y “lo abyecto”. También se relevó y trabajó sobre los códigos propios del dispositivo cinematográfico, internos y externos, para analizar su rol como medio creador de significados y su papel en la constitución del entramado social. La pertinencia del TIF se da a partir del tipo de preguntas que se plantean y el punto de vista desde donde se posiciona. Apuesta a la producción de conocimiento transdiciplinar. No se buscan resultados acabados ni definitivos, sino contribuir al campo de los estudios de Género, sexualidad y Queer. Estos trabajos buscan vislumbrar, a través de los productos culturales, las formas de ver y verse, de [re] presentar la otredad y los modos de introducir a los colectivos violentados, marginalizados e invisibilizados, en el imaginario audiovisual.Licenciado en Comunicación Social, orientación PeriodismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialDíaz Ledesma, Lucas GabrielStreitenberger, Ana Bárbara2019-06-27info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77589spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77589Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:54.162SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Para ver La Bella y la Bestia: Análisis de las narrativas audiovisuales en torno a las construcciones de los roles de género y las sexualidades en los personajes de Disney
title Para ver La Bella y la Bestia: Análisis de las narrativas audiovisuales en torno a las construcciones de los roles de género y las sexualidades en los personajes de Disney
spellingShingle Para ver La Bella y la Bestia: Análisis de las narrativas audiovisuales en torno a las construcciones de los roles de género y las sexualidades en los personajes de Disney
Casado, Lucas
Comunicación Social
Disney
representación
género
industria cultural
narraciones audiovisuales
sexualidad
title_short Para ver La Bella y la Bestia: Análisis de las narrativas audiovisuales en torno a las construcciones de los roles de género y las sexualidades en los personajes de Disney
title_full Para ver La Bella y la Bestia: Análisis de las narrativas audiovisuales en torno a las construcciones de los roles de género y las sexualidades en los personajes de Disney
title_fullStr Para ver La Bella y la Bestia: Análisis de las narrativas audiovisuales en torno a las construcciones de los roles de género y las sexualidades en los personajes de Disney
title_full_unstemmed Para ver La Bella y la Bestia: Análisis de las narrativas audiovisuales en torno a las construcciones de los roles de género y las sexualidades en los personajes de Disney
title_sort Para ver La Bella y la Bestia: Análisis de las narrativas audiovisuales en torno a las construcciones de los roles de género y las sexualidades en los personajes de Disney
dc.creator.none.fl_str_mv Casado, Lucas
author Casado, Lucas
author_facet Casado, Lucas
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz Ledesma, Lucas Gabriel
Streitenberger, Ana Bárbara
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Disney
representación
género
industria cultural
narraciones audiovisuales
sexualidad
topic Comunicación Social
Disney
representación
género
industria cultural
narraciones audiovisuales
sexualidad
dc.description.none.fl_txt_mv La siguiente investigación se propuso analizar las construcciones audiovisuales representadas en las narrativas de la película “La bella y la bestia”, de la industria Disney, en torno de deconstruir las estrategias enunciativas que se ponen en juego a la hora de proyectar los roles de género, las sexualidades y los estereotipos. En base a los objetivos planteados se optó por una metodología anclada en los Estudios Culturales latinoamericanos. De esta forma, se buscó realizar hincapié en los estereotipos de belleza y corporales, la construcción de figuras retóricas como el “amor romántico”, el acto del “cortejo” y los sentidos habilitados alrededor de las figuras de la “lo femenino”, “lo masculino” y “lo abyecto”. También se relevó y trabajó sobre los códigos propios del dispositivo cinematográfico, internos y externos, para analizar su rol como medio creador de significados y su papel en la constitución del entramado social. La pertinencia del TIF se da a partir del tipo de preguntas que se plantean y el punto de vista desde donde se posiciona. Apuesta a la producción de conocimiento transdiciplinar. No se buscan resultados acabados ni definitivos, sino contribuir al campo de los estudios de Género, sexualidad y Queer. Estos trabajos buscan vislumbrar, a través de los productos culturales, las formas de ver y verse, de [re] presentar la otredad y los modos de introducir a los colectivos violentados, marginalizados e invisibilizados, en el imaginario audiovisual.
Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La siguiente investigación se propuso analizar las construcciones audiovisuales representadas en las narrativas de la película “La bella y la bestia”, de la industria Disney, en torno de deconstruir las estrategias enunciativas que se ponen en juego a la hora de proyectar los roles de género, las sexualidades y los estereotipos. En base a los objetivos planteados se optó por una metodología anclada en los Estudios Culturales latinoamericanos. De esta forma, se buscó realizar hincapié en los estereotipos de belleza y corporales, la construcción de figuras retóricas como el “amor romántico”, el acto del “cortejo” y los sentidos habilitados alrededor de las figuras de la “lo femenino”, “lo masculino” y “lo abyecto”. También se relevó y trabajó sobre los códigos propios del dispositivo cinematográfico, internos y externos, para analizar su rol como medio creador de significados y su papel en la constitución del entramado social. La pertinencia del TIF se da a partir del tipo de preguntas que se plantean y el punto de vista desde donde se posiciona. Apuesta a la producción de conocimiento transdiciplinar. No se buscan resultados acabados ni definitivos, sino contribuir al campo de los estudios de Género, sexualidad y Queer. Estos trabajos buscan vislumbrar, a través de los productos culturales, las formas de ver y verse, de [re] presentar la otredad y los modos de introducir a los colectivos violentados, marginalizados e invisibilizados, en el imaginario audiovisual.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77589
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77589
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616009972973568
score 13.070432