La cárcel de devoto: entre los imaginarios geográficos y la segregación espacial : Un estudio del extractivismo urbano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el período 2015...
- Autores
- Dias, Rodrigo Javier
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La globalización neoliberal ha trastocado los modelos productivos tradicionales a lo largo y ancho del mundo en las últimas décadas. En espacios urbanos como el Gran Buenos Aires y específicamente la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la lógica del neoliberalismo se ve representada por un crecimiento exponencial en la planificación y construcción de las propiedades verticales, la renovación urbana, y la gentrificación de áreas específicas, lo cual evidencia un proceso extractivista de carácter urbano. Este neoextractivismo -inseparable de los procesos de reproducción de capital en áreas urbanas a nivel global- no responde a necesidades de viviendas sino a cuestiones financieras, y avanza prácticamente sin obstáculos a través de la ciudad capital argentina. La cárcel de Devoto, única penitenciaría en funcionamiento dentro de CABA, aparenta ser uno de los últimos bastiones frente a este avance, en medio de una ciudad que se renueva -a la vez que segrega y excluye- a pasos agigantados. Por ello, el presente trabajo buscará analizar -mediante un trabajo de campo que incluye entrevistas, relevamientos sobre las condiciones, valores de las viviendas y fotografías- los vínculos existentes entre la cárcel, los imaginarios geográficos y los intereses financieros, y como se han materializado en el territorio; con el objetivo de analizar y caracterizar en el área que rodea a la cárcel de Devoto, uno de los barrios tradicionales de la ciudad, la existencia de un espacio segregado que funciona como obstáculo a los procesos derivados del extractivismo urbano.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Geografía
Extractivismo urbano
Segregación espacial
Imaginarios geográficos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110410
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d2e6f3d58b82d8180498bf952f96f5d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110410 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La cárcel de devoto: entre los imaginarios geográficos y la segregación espacial : Un estudio del extractivismo urbano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el período 2015-2017Dias, Rodrigo JavierGeografíaExtractivismo urbanoSegregación espacialImaginarios geográficosLa globalización neoliberal ha trastocado los modelos productivos tradicionales a lo largo y ancho del mundo en las últimas décadas. En espacios urbanos como el Gran Buenos Aires y específicamente la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la lógica del neoliberalismo se ve representada por un crecimiento exponencial en la planificación y construcción de las propiedades verticales, la renovación urbana, y la gentrificación de áreas específicas, lo cual evidencia un proceso extractivista de carácter urbano. Este neoextractivismo -inseparable de los procesos de reproducción de capital en áreas urbanas a nivel global- no responde a necesidades de viviendas sino a cuestiones financieras, y avanza prácticamente sin obstáculos a través de la ciudad capital argentina. La cárcel de Devoto, única penitenciaría en funcionamiento dentro de CABA, aparenta ser uno de los últimos bastiones frente a este avance, en medio de una ciudad que se renueva -a la vez que segrega y excluye- a pasos agigantados. Por ello, el presente trabajo buscará analizar -mediante un trabajo de campo que incluye entrevistas, relevamientos sobre las condiciones, valores de las viviendas y fotografías- los vínculos existentes entre la cárcel, los imaginarios geográficos y los intereses financieros, y como se han materializado en el territorio; con el objetivo de analizar y caracterizar en el área que rodea a la cárcel de Devoto, uno de los barrios tradicionales de la ciudad, la existencia de un espacio segregado que funciona como obstáculo a los procesos derivados del extractivismo urbano.Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades PúblicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110410<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13532/ev.13532.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:57:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110410Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:13.862SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La cárcel de devoto: entre los imaginarios geográficos y la segregación espacial : Un estudio del extractivismo urbano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el período 2015-2017 |
title |
La cárcel de devoto: entre los imaginarios geográficos y la segregación espacial : Un estudio del extractivismo urbano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el período 2015-2017 |
spellingShingle |
La cárcel de devoto: entre los imaginarios geográficos y la segregación espacial : Un estudio del extractivismo urbano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el período 2015-2017 Dias, Rodrigo Javier Geografía Extractivismo urbano Segregación espacial Imaginarios geográficos |
title_short |
La cárcel de devoto: entre los imaginarios geográficos y la segregación espacial : Un estudio del extractivismo urbano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el período 2015-2017 |
title_full |
La cárcel de devoto: entre los imaginarios geográficos y la segregación espacial : Un estudio del extractivismo urbano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el período 2015-2017 |
title_fullStr |
La cárcel de devoto: entre los imaginarios geográficos y la segregación espacial : Un estudio del extractivismo urbano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el período 2015-2017 |
title_full_unstemmed |
La cárcel de devoto: entre los imaginarios geográficos y la segregación espacial : Un estudio del extractivismo urbano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el período 2015-2017 |
title_sort |
La cárcel de devoto: entre los imaginarios geográficos y la segregación espacial : Un estudio del extractivismo urbano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el período 2015-2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dias, Rodrigo Javier |
author |
Dias, Rodrigo Javier |
author_facet |
Dias, Rodrigo Javier |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Extractivismo urbano Segregación espacial Imaginarios geográficos |
topic |
Geografía Extractivismo urbano Segregación espacial Imaginarios geográficos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La globalización neoliberal ha trastocado los modelos productivos tradicionales a lo largo y ancho del mundo en las últimas décadas. En espacios urbanos como el Gran Buenos Aires y específicamente la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la lógica del neoliberalismo se ve representada por un crecimiento exponencial en la planificación y construcción de las propiedades verticales, la renovación urbana, y la gentrificación de áreas específicas, lo cual evidencia un proceso extractivista de carácter urbano. Este neoextractivismo -inseparable de los procesos de reproducción de capital en áreas urbanas a nivel global- no responde a necesidades de viviendas sino a cuestiones financieras, y avanza prácticamente sin obstáculos a través de la ciudad capital argentina. La cárcel de Devoto, única penitenciaría en funcionamiento dentro de CABA, aparenta ser uno de los últimos bastiones frente a este avance, en medio de una ciudad que se renueva -a la vez que segrega y excluye- a pasos agigantados. Por ello, el presente trabajo buscará analizar -mediante un trabajo de campo que incluye entrevistas, relevamientos sobre las condiciones, valores de las viviendas y fotografías- los vínculos existentes entre la cárcel, los imaginarios geográficos y los intereses financieros, y como se han materializado en el territorio; con el objetivo de analizar y caracterizar en el área que rodea a la cárcel de Devoto, uno de los barrios tradicionales de la ciudad, la existencia de un espacio segregado que funciona como obstáculo a los procesos derivados del extractivismo urbano. Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La globalización neoliberal ha trastocado los modelos productivos tradicionales a lo largo y ancho del mundo en las últimas décadas. En espacios urbanos como el Gran Buenos Aires y específicamente la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la lógica del neoliberalismo se ve representada por un crecimiento exponencial en la planificación y construcción de las propiedades verticales, la renovación urbana, y la gentrificación de áreas específicas, lo cual evidencia un proceso extractivista de carácter urbano. Este neoextractivismo -inseparable de los procesos de reproducción de capital en áreas urbanas a nivel global- no responde a necesidades de viviendas sino a cuestiones financieras, y avanza prácticamente sin obstáculos a través de la ciudad capital argentina. La cárcel de Devoto, única penitenciaría en funcionamiento dentro de CABA, aparenta ser uno de los últimos bastiones frente a este avance, en medio de una ciudad que se renueva -a la vez que segrega y excluye- a pasos agigantados. Por ello, el presente trabajo buscará analizar -mediante un trabajo de campo que incluye entrevistas, relevamientos sobre las condiciones, valores de las viviendas y fotografías- los vínculos existentes entre la cárcel, los imaginarios geográficos y los intereses financieros, y como se han materializado en el territorio; con el objetivo de analizar y caracterizar en el área que rodea a la cárcel de Devoto, uno de los barrios tradicionales de la ciudad, la existencia de un espacio segregado que funciona como obstáculo a los procesos derivados del extractivismo urbano. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110410 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110410 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13532/ev.13532.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260461813235712 |
score |
13.13397 |