Evaluación sobre el origen de restos humanos del Museo de La Plata

Autores
Del Papa, Mariano Carlos; Dejean, Cristina Beatriz; Carnese, Francisco Raúl; Pucciarelli, Héctor Mario
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El hallazgo de restos óseos humanos, durante las obras de reacondicionamiento hechas en el Museo de La Plata en los últimos 2 años y sobre los cuales no existía registro de entrada ni identificación alguna, determinó la realización del relevamiento de un conjunto de evidencias que permitieran efectuar una caracterización detallada de los mismos. Para llevar a cabo estos estudios, se tuvieron en cuenta: 1- El lugar de hallazgo y su relación con el tipo de modificaciones post mortem sufridas. 2- Análisis bioquímicos especializados, para la determinación de sexo y Haplogrupos. 3- Fechado radiocarbónico Entre ellas se registró un esqueleto casi completo de un individuo adulto. Las modificaciones registradas sobre la superficie de los huesos demuestran su historia post mortem ha tenido dos etapas, un primer momento en el que los agentes tafonómicos actuaron activamente. A esta primera etapa, correspondería el enterratorio original donde el esqueleto estuvo influenciado por factores tales como la meteorización, la acción de las raíces sobre la corteza del hueso y la depositación de Co3ca. En una segunda etapa, los agentes anteriormente mencionados, nunca pudieron haber actuado, pues por las características estructurales del lugar de hallazgo impide la acción de los agentes tafonómicos anteriormente mencionados, permitiendo la conservación de los mismos. Los análisis bioquímicos sobre la muestra, se obtuvieron del fémur izquierdo del individuo bajo consideración, con objeto de determinar el sexo y el haplogrupo al que perteneció. Los ensayos se repitieron por cuadriplicado, obteniéndose resultados reproducibles en todos ellos. En ningún caso se lograron resultados positivos a partir del blanco de extracción. De los análisis se pudo consignar que el individuo es de sexo masculino y perteneciente al Haplogrupo D, de alta frecuencia en la región Patagónica. Con esto concluimos que existen altas probabilidades de que se trate de un Tehuelche antiguo, pues los datos de 14C indicaron una antigüedad probable de 2.5KaAP.
Comunicaciones libres: Temas varios
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
Materia
Antropología
Restos humanos
Origen
Análisis bioquímico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16042

id SEDICI_d2ad6abbd1b3a4a0078abca49a038bda
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16042
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación sobre el origen de restos humanos del Museo de La PlataDel Papa, Mariano CarlosDejean, Cristina BeatrizCarnese, Francisco RaúlPucciarelli, Héctor MarioAntropologíaRestos humanosOrigenAnálisis bioquímicoEl hallazgo de restos óseos humanos, durante las obras de reacondicionamiento hechas en el Museo de La Plata en los últimos 2 años y sobre los cuales no existía registro de entrada ni identificación alguna, determinó la realización del relevamiento de un conjunto de evidencias que permitieran efectuar una caracterización detallada de los mismos. Para llevar a cabo estos estudios, se tuvieron en cuenta: 1- El lugar de hallazgo y su relación con el tipo de modificaciones post mortem sufridas. 2- Análisis bioquímicos especializados, para la determinación de sexo y Haplogrupos. 3- Fechado radiocarbónico Entre ellas se registró un esqueleto casi completo de un individuo adulto. Las modificaciones registradas sobre la superficie de los huesos demuestran su historia post mortem ha tenido dos etapas, un primer momento en el que los agentes tafonómicos actuaron activamente. A esta primera etapa, correspondería el enterratorio original donde el esqueleto estuvo influenciado por factores tales como la meteorización, la acción de las raíces sobre la corteza del hueso y la depositación de Co3ca. En una segunda etapa, los agentes anteriormente mencionados, nunca pudieron haber actuado, pues por las características estructurales del lugar de hallazgo impide la acción de los agentes tafonómicos anteriormente mencionados, permitiendo la conservación de los mismos. Los análisis bioquímicos sobre la muestra, se obtuvieron del fémur izquierdo del individuo bajo consideración, con objeto de determinar el sexo y el haplogrupo al que perteneció. Los ensayos se repitieron por cuadriplicado, obteniéndose resultados reproducibles en todos ellos. En ningún caso se lograron resultados positivos a partir del blanco de extracción. De los análisis se pudo consignar que el individuo es de sexo masculino y perteneciente al Haplogrupo D, de alta frecuencia en la región Patagónica. Con esto concluimos que existen altas probabilidades de que se trate de un Tehuelche antiguo, pues los datos de 14C indicaron una antigüedad probable de 2.5KaAP.Comunicaciones libres: Temas variosAsociación de Antropología Biológica de la República Argentina2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf108-108http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16042spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T11:56:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16042Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 11:56:06.979SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación sobre el origen de restos humanos del Museo de La Plata
title Evaluación sobre el origen de restos humanos del Museo de La Plata
spellingShingle Evaluación sobre el origen de restos humanos del Museo de La Plata
Del Papa, Mariano Carlos
Antropología
Restos humanos
Origen
Análisis bioquímico
title_short Evaluación sobre el origen de restos humanos del Museo de La Plata
title_full Evaluación sobre el origen de restos humanos del Museo de La Plata
title_fullStr Evaluación sobre el origen de restos humanos del Museo de La Plata
title_full_unstemmed Evaluación sobre el origen de restos humanos del Museo de La Plata
title_sort Evaluación sobre el origen de restos humanos del Museo de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Del Papa, Mariano Carlos
Dejean, Cristina Beatriz
Carnese, Francisco Raúl
Pucciarelli, Héctor Mario
author Del Papa, Mariano Carlos
author_facet Del Papa, Mariano Carlos
Dejean, Cristina Beatriz
Carnese, Francisco Raúl
Pucciarelli, Héctor Mario
author_role author
author2 Dejean, Cristina Beatriz
Carnese, Francisco Raúl
Pucciarelli, Héctor Mario
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Restos humanos
Origen
Análisis bioquímico
topic Antropología
Restos humanos
Origen
Análisis bioquímico
dc.description.none.fl_txt_mv El hallazgo de restos óseos humanos, durante las obras de reacondicionamiento hechas en el Museo de La Plata en los últimos 2 años y sobre los cuales no existía registro de entrada ni identificación alguna, determinó la realización del relevamiento de un conjunto de evidencias que permitieran efectuar una caracterización detallada de los mismos. Para llevar a cabo estos estudios, se tuvieron en cuenta: 1- El lugar de hallazgo y su relación con el tipo de modificaciones post mortem sufridas. 2- Análisis bioquímicos especializados, para la determinación de sexo y Haplogrupos. 3- Fechado radiocarbónico Entre ellas se registró un esqueleto casi completo de un individuo adulto. Las modificaciones registradas sobre la superficie de los huesos demuestran su historia post mortem ha tenido dos etapas, un primer momento en el que los agentes tafonómicos actuaron activamente. A esta primera etapa, correspondería el enterratorio original donde el esqueleto estuvo influenciado por factores tales como la meteorización, la acción de las raíces sobre la corteza del hueso y la depositación de Co3ca. En una segunda etapa, los agentes anteriormente mencionados, nunca pudieron haber actuado, pues por las características estructurales del lugar de hallazgo impide la acción de los agentes tafonómicos anteriormente mencionados, permitiendo la conservación de los mismos. Los análisis bioquímicos sobre la muestra, se obtuvieron del fémur izquierdo del individuo bajo consideración, con objeto de determinar el sexo y el haplogrupo al que perteneció. Los ensayos se repitieron por cuadriplicado, obteniéndose resultados reproducibles en todos ellos. En ningún caso se lograron resultados positivos a partir del blanco de extracción. De los análisis se pudo consignar que el individuo es de sexo masculino y perteneciente al Haplogrupo D, de alta frecuencia en la región Patagónica. Con esto concluimos que existen altas probabilidades de que se trate de un Tehuelche antiguo, pues los datos de 14C indicaron una antigüedad probable de 2.5KaAP.
Comunicaciones libres: Temas varios
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
description El hallazgo de restos óseos humanos, durante las obras de reacondicionamiento hechas en el Museo de La Plata en los últimos 2 años y sobre los cuales no existía registro de entrada ni identificación alguna, determinó la realización del relevamiento de un conjunto de evidencias que permitieran efectuar una caracterización detallada de los mismos. Para llevar a cabo estos estudios, se tuvieron en cuenta: 1- El lugar de hallazgo y su relación con el tipo de modificaciones post mortem sufridas. 2- Análisis bioquímicos especializados, para la determinación de sexo y Haplogrupos. 3- Fechado radiocarbónico Entre ellas se registró un esqueleto casi completo de un individuo adulto. Las modificaciones registradas sobre la superficie de los huesos demuestran su historia post mortem ha tenido dos etapas, un primer momento en el que los agentes tafonómicos actuaron activamente. A esta primera etapa, correspondería el enterratorio original donde el esqueleto estuvo influenciado por factores tales como la meteorización, la acción de las raíces sobre la corteza del hueso y la depositación de Co3ca. En una segunda etapa, los agentes anteriormente mencionados, nunca pudieron haber actuado, pues por las características estructurales del lugar de hallazgo impide la acción de los agentes tafonómicos anteriormente mencionados, permitiendo la conservación de los mismos. Los análisis bioquímicos sobre la muestra, se obtuvieron del fémur izquierdo del individuo bajo consideración, con objeto de determinar el sexo y el haplogrupo al que perteneció. Los ensayos se repitieron por cuadriplicado, obteniéndose resultados reproducibles en todos ellos. En ningún caso se lograron resultados positivos a partir del blanco de extracción. De los análisis se pudo consignar que el individuo es de sexo masculino y perteneciente al Haplogrupo D, de alta frecuencia en la región Patagónica. Con esto concluimos que existen altas probabilidades de que se trate de un Tehuelche antiguo, pues los datos de 14C indicaron una antigüedad probable de 2.5KaAP.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16042
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16042
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
108-108
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903729226907648
score 12.993085