Prevalencia de accidentes punzocortantes y material biológico en estudiantes de Odontología (UNLP)
- Autores
- Fingermann, Gloria Fanny; Rom, Mónica Graciela; Rancich, Lidia Ester; Rueda, Leticia Argentina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: La Odontología dentro del marco de las Ciencias de la Salud, es considerada una profesión de alto riesgo. Con la aparición de nuevas enfermedades transmisibles es imprescindible utilizar la educación para promover un modo de vida sana. La falta de conocimiento de las normas de bioseguridad sería una de las causas más importantes de accidentes con elementos punzocortantes y material biológico. Consideramos que en la etapa de formación del alumno, la bioseguridad debe constituir una acción educativa sistematizada que permitirá preservar la salud reduciendo el riesgo de transmisión de infecciones durante los procedimientos odontológicos.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Accidentes
bioseguridad
Riesgos Laborales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55165
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d28a0370e51ef368754322197b178f14 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55165 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Prevalencia de accidentes punzocortantes y material biológico en estudiantes de Odontología (UNLP)Fingermann, Gloria FannyRom, Mónica GracielaRancich, Lidia EsterRueda, Leticia ArgentinaOdontologíaAccidentesbioseguridadRiesgos LaboralesIntroducción: La Odontología dentro del marco de las Ciencias de la Salud, es considerada una profesión de alto riesgo. Con la aparición de nuevas enfermedades transmisibles es imprescindible utilizar la educación para promover un modo de vida sana. La falta de conocimiento de las normas de bioseguridad sería una de las causas más importantes de accidentes con elementos punzocortantes y material biológico. Consideramos que en la etapa de formación del alumno, la bioseguridad debe constituir una acción educativa sistematizada que permitirá preservar la salud reduciendo el riesgo de transmisión de infecciones durante los procedimientos odontológicos.Facultad de Odontología2015-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55165spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55165Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:16.711SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia de accidentes punzocortantes y material biológico en estudiantes de Odontología (UNLP) |
title |
Prevalencia de accidentes punzocortantes y material biológico en estudiantes de Odontología (UNLP) |
spellingShingle |
Prevalencia de accidentes punzocortantes y material biológico en estudiantes de Odontología (UNLP) Fingermann, Gloria Fanny Odontología Accidentes bioseguridad Riesgos Laborales |
title_short |
Prevalencia de accidentes punzocortantes y material biológico en estudiantes de Odontología (UNLP) |
title_full |
Prevalencia de accidentes punzocortantes y material biológico en estudiantes de Odontología (UNLP) |
title_fullStr |
Prevalencia de accidentes punzocortantes y material biológico en estudiantes de Odontología (UNLP) |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de accidentes punzocortantes y material biológico en estudiantes de Odontología (UNLP) |
title_sort |
Prevalencia de accidentes punzocortantes y material biológico en estudiantes de Odontología (UNLP) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fingermann, Gloria Fanny Rom, Mónica Graciela Rancich, Lidia Ester Rueda, Leticia Argentina |
author |
Fingermann, Gloria Fanny |
author_facet |
Fingermann, Gloria Fanny Rom, Mónica Graciela Rancich, Lidia Ester Rueda, Leticia Argentina |
author_role |
author |
author2 |
Rom, Mónica Graciela Rancich, Lidia Ester Rueda, Leticia Argentina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Accidentes bioseguridad Riesgos Laborales |
topic |
Odontología Accidentes bioseguridad Riesgos Laborales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: La Odontología dentro del marco de las Ciencias de la Salud, es considerada una profesión de alto riesgo. Con la aparición de nuevas enfermedades transmisibles es imprescindible utilizar la educación para promover un modo de vida sana. La falta de conocimiento de las normas de bioseguridad sería una de las causas más importantes de accidentes con elementos punzocortantes y material biológico. Consideramos que en la etapa de formación del alumno, la bioseguridad debe constituir una acción educativa sistematizada que permitirá preservar la salud reduciendo el riesgo de transmisión de infecciones durante los procedimientos odontológicos. Facultad de Odontología |
description |
Introducción: La Odontología dentro del marco de las Ciencias de la Salud, es considerada una profesión de alto riesgo. Con la aparición de nuevas enfermedades transmisibles es imprescindible utilizar la educación para promover un modo de vida sana. La falta de conocimiento de las normas de bioseguridad sería una de las causas más importantes de accidentes con elementos punzocortantes y material biológico. Consideramos que en la etapa de formación del alumno, la bioseguridad debe constituir una acción educativa sistematizada que permitirá preservar la salud reduciendo el riesgo de transmisión de infecciones durante los procedimientos odontológicos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55165 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55165 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260242302238720 |
score |
13.13397 |