Martín Guzmán: el ministro de tono inalterable

Autores
Secul Giusti, Cristian Eduardo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con una sonrisa leve y un despliegue verbal muy sigiloso, Martín Guzmán aborda su discurso desde la pausa y la variación cuidadosa. Su tono es inalterable, constante, dispuesto a la concertación instantánea. Aunque el contenido de su relato sea complejo y áspero, su uso del tiempo de conversación avanza sin sobresaltos y logra suavizar al máximo los voltios de su discurso. Dice lo que pocos pueden decir sin generar conflictos o enormes titulares. Del “Default virtual” a la deuda impagable. De la negociación complicada al déficit fiscal. Todo dicho en armonía, todo dicho con sutileza, todo dicho del modo menos impactante. A Guzmán no hay contexto que lo empuje al dislocamiento o al desquicio. Su voz mantiene el mismo ritmo, más allá de los modismos de los entrevistadores -Horacio Verbitsky, Roberto Navarro o Gustavo Sylvestre- y las preguntas sueltas de los corresponsales en sus giras internacionales, previas a la Pandemia del COVID-19. Con una seriedad no impostada, el ministro es uno de los pilotos de tormentas elementales del gobierno de Alberto Fernández y el encargado de contener la frágil economía del país, luego del desorden cuantioso del macrismo. Los medios de comunicación, por su parte, lo construyeron como “un tapado” y “un heterodoxo”, que residía en Nueva York y tenía contacto con el premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz. Entre curiosidades y algunas miradas desconfiadas del poder mediático, Guzmán fue ganando su lugar, a sabiendas de ser el representante de gabinete con más complicaciones y con el foco puesto en su asesores, su despacho, sus intervenciones, sus relaciones exteriores y sus decisiones coordinadas con Fernández y dialogadas con Kristalina Georgieva, directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI) desde 2019. A fuerza de muecas amables -algo dubitativas en un principio- y un discurso paulatino en su exposición, el funcionario reforzó la “tranquilidad” en un área de intranquilidad. De hecho, una de sus primeras frases como ministro de Economía, fue: “Tranquilizar la economía y poner a la Argentina de pie”. En esta cita albertizada, tal vez, no sólo intentó moderar la comunicación de la crisis, sino forjar un tono estable en sus conferencias o entrevistas.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Economía
Política
Deuda externa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95209

id SEDICI_d26f58bd733b7ca9c37305dc00c14caa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95209
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Martín Guzmán: el ministro de tono inalterableSecul Giusti, Cristian EduardoComunicación SocialEconomíaPolíticaDeuda externaCon una sonrisa leve y un despliegue verbal muy sigiloso, Martín Guzmán aborda su discurso desde la pausa y la variación cuidadosa. Su tono es inalterable, constante, dispuesto a la concertación instantánea. Aunque el contenido de su relato sea complejo y áspero, su uso del tiempo de conversación avanza sin sobresaltos y logra suavizar al máximo los voltios de su discurso. Dice lo que pocos pueden decir sin generar conflictos o enormes titulares. Del “Default virtual” a la deuda impagable. De la negociación complicada al déficit fiscal. Todo dicho en armonía, todo dicho con sutileza, todo dicho del modo menos impactante. A Guzmán no hay contexto que lo empuje al dislocamiento o al desquicio. Su voz mantiene el mismo ritmo, más allá de los modismos de los entrevistadores -Horacio Verbitsky, Roberto Navarro o Gustavo Sylvestre- y las preguntas sueltas de los corresponsales en sus giras internacionales, previas a la Pandemia del COVID-19. Con una seriedad no impostada, el ministro es uno de los pilotos de tormentas elementales del gobierno de Alberto Fernández y el encargado de contener la frágil economía del país, luego del desorden cuantioso del macrismo. Los medios de comunicación, por su parte, lo construyeron como “un tapado” y “un heterodoxo”, que residía en Nueva York y tenía contacto con el premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz. Entre curiosidades y algunas miradas desconfiadas del poder mediático, Guzmán fue ganando su lugar, a sabiendas de ser el representante de gabinete con más complicaciones y con el foco puesto en su asesores, su despacho, sus intervenciones, sus relaciones exteriores y sus decisiones coordinadas con Fernández y dialogadas con Kristalina Georgieva, directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI) desde 2019. A fuerza de muecas amables -algo dubitativas en un principio- y un discurso paulatino en su exposición, el funcionario reforzó la “tranquilidad” en un área de intranquilidad. De hecho, una de sus primeras frases como ministro de Economía, fue: “Tranquilizar la economía y poner a la Argentina de pie”. En esta cita albertizada, tal vez, no sólo intentó moderar la comunicación de la crisis, sino forjar un tono estable en sus conferencias o entrevistas.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020-04-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95209spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistazoom.com.ar/martin-guzman-el-ministro-de-tono-inalterable/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:19:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95209Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:19:47.289SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Martín Guzmán: el ministro de tono inalterable
title Martín Guzmán: el ministro de tono inalterable
spellingShingle Martín Guzmán: el ministro de tono inalterable
Secul Giusti, Cristian Eduardo
Comunicación Social
Economía
Política
Deuda externa
title_short Martín Guzmán: el ministro de tono inalterable
title_full Martín Guzmán: el ministro de tono inalterable
title_fullStr Martín Guzmán: el ministro de tono inalterable
title_full_unstemmed Martín Guzmán: el ministro de tono inalterable
title_sort Martín Guzmán: el ministro de tono inalterable
dc.creator.none.fl_str_mv Secul Giusti, Cristian Eduardo
author Secul Giusti, Cristian Eduardo
author_facet Secul Giusti, Cristian Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Economía
Política
Deuda externa
topic Comunicación Social
Economía
Política
Deuda externa
dc.description.none.fl_txt_mv Con una sonrisa leve y un despliegue verbal muy sigiloso, Martín Guzmán aborda su discurso desde la pausa y la variación cuidadosa. Su tono es inalterable, constante, dispuesto a la concertación instantánea. Aunque el contenido de su relato sea complejo y áspero, su uso del tiempo de conversación avanza sin sobresaltos y logra suavizar al máximo los voltios de su discurso. Dice lo que pocos pueden decir sin generar conflictos o enormes titulares. Del “Default virtual” a la deuda impagable. De la negociación complicada al déficit fiscal. Todo dicho en armonía, todo dicho con sutileza, todo dicho del modo menos impactante. A Guzmán no hay contexto que lo empuje al dislocamiento o al desquicio. Su voz mantiene el mismo ritmo, más allá de los modismos de los entrevistadores -Horacio Verbitsky, Roberto Navarro o Gustavo Sylvestre- y las preguntas sueltas de los corresponsales en sus giras internacionales, previas a la Pandemia del COVID-19. Con una seriedad no impostada, el ministro es uno de los pilotos de tormentas elementales del gobierno de Alberto Fernández y el encargado de contener la frágil economía del país, luego del desorden cuantioso del macrismo. Los medios de comunicación, por su parte, lo construyeron como “un tapado” y “un heterodoxo”, que residía en Nueva York y tenía contacto con el premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz. Entre curiosidades y algunas miradas desconfiadas del poder mediático, Guzmán fue ganando su lugar, a sabiendas de ser el representante de gabinete con más complicaciones y con el foco puesto en su asesores, su despacho, sus intervenciones, sus relaciones exteriores y sus decisiones coordinadas con Fernández y dialogadas con Kristalina Georgieva, directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI) desde 2019. A fuerza de muecas amables -algo dubitativas en un principio- y un discurso paulatino en su exposición, el funcionario reforzó la “tranquilidad” en un área de intranquilidad. De hecho, una de sus primeras frases como ministro de Economía, fue: “Tranquilizar la economía y poner a la Argentina de pie”. En esta cita albertizada, tal vez, no sólo intentó moderar la comunicación de la crisis, sino forjar un tono estable en sus conferencias o entrevistas.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Con una sonrisa leve y un despliegue verbal muy sigiloso, Martín Guzmán aborda su discurso desde la pausa y la variación cuidadosa. Su tono es inalterable, constante, dispuesto a la concertación instantánea. Aunque el contenido de su relato sea complejo y áspero, su uso del tiempo de conversación avanza sin sobresaltos y logra suavizar al máximo los voltios de su discurso. Dice lo que pocos pueden decir sin generar conflictos o enormes titulares. Del “Default virtual” a la deuda impagable. De la negociación complicada al déficit fiscal. Todo dicho en armonía, todo dicho con sutileza, todo dicho del modo menos impactante. A Guzmán no hay contexto que lo empuje al dislocamiento o al desquicio. Su voz mantiene el mismo ritmo, más allá de los modismos de los entrevistadores -Horacio Verbitsky, Roberto Navarro o Gustavo Sylvestre- y las preguntas sueltas de los corresponsales en sus giras internacionales, previas a la Pandemia del COVID-19. Con una seriedad no impostada, el ministro es uno de los pilotos de tormentas elementales del gobierno de Alberto Fernández y el encargado de contener la frágil economía del país, luego del desorden cuantioso del macrismo. Los medios de comunicación, por su parte, lo construyeron como “un tapado” y “un heterodoxo”, que residía en Nueva York y tenía contacto con el premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz. Entre curiosidades y algunas miradas desconfiadas del poder mediático, Guzmán fue ganando su lugar, a sabiendas de ser el representante de gabinete con más complicaciones y con el foco puesto en su asesores, su despacho, sus intervenciones, sus relaciones exteriores y sus decisiones coordinadas con Fernández y dialogadas con Kristalina Georgieva, directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI) desde 2019. A fuerza de muecas amables -algo dubitativas en un principio- y un discurso paulatino en su exposición, el funcionario reforzó la “tranquilidad” en un área de intranquilidad. De hecho, una de sus primeras frases como ministro de Economía, fue: “Tranquilizar la economía y poner a la Argentina de pie”. En esta cita albertizada, tal vez, no sólo intentó moderar la comunicación de la crisis, sino forjar un tono estable en sus conferencias o entrevistas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95209
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95209
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistazoom.com.ar/martin-guzman-el-ministro-de-tono-inalterable/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616071879852032
score 13.070432