Segregación escolar por nivel socioeconómico : Midiendo el fenómeno y explorando sus determinantes
- Autores
- Vazquez, Emmanuel José
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Marchionni, Mariana
Gasparini, Leonardo
Conte Grand, Mariana
Cicowiez, Martín - Descripción
- Este trabajo hace uso de datos suministrados por el Programa Internacional de Evaluación de Alumnos (PISA) con el objetivo de proveer una cuantificación de los niveles y la evolución de la segregación escolar por nivel socioeconómico en el mundo y contribuir a la discusión de sus determinantes. Los resultados sugieren un ranking de países que muestra a América Latina como una región de alta segregación escolar en términos relativos y donde la segregación entre escuelas públicas y privadas es relevante. Se encuentra además que la segregación escolar por nivel socioeconómico es mayor en aquellos países y períodos de tiempo en los que la desigualdad y la participación del sector privado en la matrícula es mayor, en tanto ciertos patrones de localización geográfica pueden también jugar un rol importante.
Este trabajo de tesis recibió una Mención Especial en el Concurso Investigador Joven 2011 de la Asociación Argentina de Economía Política.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Economía
enseñanza pública
América Latina
segregación; educación; PISA
JEL: D63, I21
enseñanza privada
educación
vida escolar
estadística de educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18070
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d257ecf6dc07b097bc60c7fbc751bf08 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18070 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Segregación escolar por nivel socioeconómico : Midiendo el fenómeno y explorando sus determinantesVazquez, Emmanuel JoséCiencias EconómicasEconomíaenseñanza públicaAmérica Latinasegregación; educación; PISAJEL: D63, I21enseñanza privadaeducaciónvida escolarestadística de educaciónEste trabajo hace uso de datos suministrados por el Programa Internacional de Evaluación de Alumnos (PISA) con el objetivo de proveer una cuantificación de los niveles y la evolución de la segregación escolar por nivel socioeconómico en el mundo y contribuir a la discusión de sus determinantes. Los resultados sugieren un ranking de países que muestra a América Latina como una región de alta segregación escolar en términos relativos y donde la segregación entre escuelas públicas y privadas es relevante. Se encuentra además que la segregación escolar por nivel socioeconómico es mayor en aquellos países y períodos de tiempo en los que la desigualdad y la participación del sector privado en la matrícula es mayor, en tanto ciertos patrones de localización geográfica pueden también jugar un rol importante.Este trabajo de tesis recibió una Mención Especial en el Concurso Investigador Joven 2011 de la Asociación Argentina de Economía Política.Magister en EconomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasMarchionni, MarianaGasparini, LeonardoConte Grand, MarianaCicowiez, Martín2011-12-02info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18070https://doi.org/10.35537/10915/18070spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/maestria/tesis/092-tesis-vazquez.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18070Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:26.965SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Segregación escolar por nivel socioeconómico : Midiendo el fenómeno y explorando sus determinantes |
title |
Segregación escolar por nivel socioeconómico : Midiendo el fenómeno y explorando sus determinantes |
spellingShingle |
Segregación escolar por nivel socioeconómico : Midiendo el fenómeno y explorando sus determinantes Vazquez, Emmanuel José Ciencias Económicas Economía enseñanza pública América Latina segregación; educación; PISA JEL: D63, I21 enseñanza privada educación vida escolar estadística de educación |
title_short |
Segregación escolar por nivel socioeconómico : Midiendo el fenómeno y explorando sus determinantes |
title_full |
Segregación escolar por nivel socioeconómico : Midiendo el fenómeno y explorando sus determinantes |
title_fullStr |
Segregación escolar por nivel socioeconómico : Midiendo el fenómeno y explorando sus determinantes |
title_full_unstemmed |
Segregación escolar por nivel socioeconómico : Midiendo el fenómeno y explorando sus determinantes |
title_sort |
Segregación escolar por nivel socioeconómico : Midiendo el fenómeno y explorando sus determinantes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vazquez, Emmanuel José |
author |
Vazquez, Emmanuel José |
author_facet |
Vazquez, Emmanuel José |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Marchionni, Mariana Gasparini, Leonardo Conte Grand, Mariana Cicowiez, Martín |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Economía enseñanza pública América Latina segregación; educación; PISA JEL: D63, I21 enseñanza privada educación vida escolar estadística de educación |
topic |
Ciencias Económicas Economía enseñanza pública América Latina segregación; educación; PISA JEL: D63, I21 enseñanza privada educación vida escolar estadística de educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo hace uso de datos suministrados por el Programa Internacional de Evaluación de Alumnos (PISA) con el objetivo de proveer una cuantificación de los niveles y la evolución de la segregación escolar por nivel socioeconómico en el mundo y contribuir a la discusión de sus determinantes. Los resultados sugieren un ranking de países que muestra a América Latina como una región de alta segregación escolar en términos relativos y donde la segregación entre escuelas públicas y privadas es relevante. Se encuentra además que la segregación escolar por nivel socioeconómico es mayor en aquellos países y períodos de tiempo en los que la desigualdad y la participación del sector privado en la matrícula es mayor, en tanto ciertos patrones de localización geográfica pueden también jugar un rol importante. Este trabajo de tesis recibió una Mención Especial en el Concurso Investigador Joven 2011 de la Asociación Argentina de Economía Política. Magister en Economía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
Este trabajo hace uso de datos suministrados por el Programa Internacional de Evaluación de Alumnos (PISA) con el objetivo de proveer una cuantificación de los niveles y la evolución de la segregación escolar por nivel socioeconómico en el mundo y contribuir a la discusión de sus determinantes. Los resultados sugieren un ranking de países que muestra a América Latina como una región de alta segregación escolar en términos relativos y donde la segregación entre escuelas públicas y privadas es relevante. Se encuentra además que la segregación escolar por nivel socioeconómico es mayor en aquellos países y períodos de tiempo en los que la desigualdad y la participación del sector privado en la matrícula es mayor, en tanto ciertos patrones de localización geográfica pueden también jugar un rol importante. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18070 https://doi.org/10.35537/10915/18070 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18070 https://doi.org/10.35537/10915/18070 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/maestria/tesis/092-tesis-vazquez.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615789782499328 |
score |
13.070432 |