Evolución de la segregación escolar en Argentina

Autores
Jaume, David
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gasparini, Leonardo
Descripción
El trabajo lleva a cabo un análisis empírico exhaustivo del nivel y evolución de la segregación escolar en Argentina desde el año 1992 al año 2010, centrándose particularmente en los alumnos pertenecientes a familias del 20% más pobre de la población. Con ese fin se proponen dos nuevas metodologías al estudio de la segregación: las curvas de segregación percentílicas y la utilización de micro descomposiciones. Los resultados obtenidos son alarmantes: la segregación se incrementó entre 30% y 100% dependiendo del índice y el nivel educativo analizado. Este aumento guarda una estrecha relación con los cambios en las características de las familias en el nivel primario, no así en el nivel secundario.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Economía
Argentina
JEL: D63, I21, Z13
acceso a la educación
segregación; educación; público-privado
discriminación económica
enseñanza pública
desigualdad social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18221

id SEDICI_300f8b23ada033804be419e88db44e87
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18221
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evolución de la segregación escolar en ArgentinaJaume, DavidCiencias EconómicasEconomíaArgentinaJEL: D63, I21, Z13acceso a la educaciónsegregación; educación; público-privadodiscriminación económicaenseñanza públicadesigualdad socialEl trabajo lleva a cabo un análisis empírico exhaustivo del nivel y evolución de la segregación escolar en Argentina desde el año 1992 al año 2010, centrándose particularmente en los alumnos pertenecientes a familias del 20% más pobre de la población. Con ese fin se proponen dos nuevas metodologías al estudio de la segregación: las curvas de segregación percentílicas y la utilización de micro descomposiciones. Los resultados obtenidos son alarmantes: la segregación se incrementó entre 30% y 100% dependiendo del índice y el nivel educativo analizado. Este aumento guarda una estrecha relación con los cambios en las características de las familias en el nivel primario, no así en el nivel secundario.Magister en EconomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasGasparini, Leonardo2011-12-02info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18221https://doi.org/10.35537/10915/18221spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/maestria/tesis/090-tesis-jaume.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18221Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:27.185SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución de la segregación escolar en Argentina
title Evolución de la segregación escolar en Argentina
spellingShingle Evolución de la segregación escolar en Argentina
Jaume, David
Ciencias Económicas
Economía
Argentina
JEL: D63, I21, Z13
acceso a la educación
segregación; educación; público-privado
discriminación económica
enseñanza pública
desigualdad social
title_short Evolución de la segregación escolar en Argentina
title_full Evolución de la segregación escolar en Argentina
title_fullStr Evolución de la segregación escolar en Argentina
title_full_unstemmed Evolución de la segregación escolar en Argentina
title_sort Evolución de la segregación escolar en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Jaume, David
author Jaume, David
author_facet Jaume, David
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gasparini, Leonardo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Economía
Argentina
JEL: D63, I21, Z13
acceso a la educación
segregación; educación; público-privado
discriminación económica
enseñanza pública
desigualdad social
topic Ciencias Económicas
Economía
Argentina
JEL: D63, I21, Z13
acceso a la educación
segregación; educación; público-privado
discriminación económica
enseñanza pública
desigualdad social
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo lleva a cabo un análisis empírico exhaustivo del nivel y evolución de la segregación escolar en Argentina desde el año 1992 al año 2010, centrándose particularmente en los alumnos pertenecientes a familias del 20% más pobre de la población. Con ese fin se proponen dos nuevas metodologías al estudio de la segregación: las curvas de segregación percentílicas y la utilización de micro descomposiciones. Los resultados obtenidos son alarmantes: la segregación se incrementó entre 30% y 100% dependiendo del índice y el nivel educativo analizado. Este aumento guarda una estrecha relación con los cambios en las características de las familias en el nivel primario, no así en el nivel secundario.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description El trabajo lleva a cabo un análisis empírico exhaustivo del nivel y evolución de la segregación escolar en Argentina desde el año 1992 al año 2010, centrándose particularmente en los alumnos pertenecientes a familias del 20% más pobre de la población. Con ese fin se proponen dos nuevas metodologías al estudio de la segregación: las curvas de segregación percentílicas y la utilización de micro descomposiciones. Los resultados obtenidos son alarmantes: la segregación se incrementó entre 30% y 100% dependiendo del índice y el nivel educativo analizado. Este aumento guarda una estrecha relación con los cambios en las características de las familias en el nivel primario, no así en el nivel secundario.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18221
https://doi.org/10.35537/10915/18221
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18221
https://doi.org/10.35537/10915/18221
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/maestria/tesis/090-tesis-jaume.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615790243872768
score 13.070432