Evaluación de indicadores de estres funcional en una muestra procedente del sitio Chenque I (Parque Nacional Lihue Calel, prov. de La Pampa)

Autores
Baffi, Elvira Inés; Luna, Leandro
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La posibilidad de identificar indicadores de actividades cotidianas mediante un análisis bioarqueológico resulta relevante dado que ellas se vinculan con los patrones de subsistencia y uso del cuerpo de los individuos. Uno de esos indicadores involucra una serie de cambios degenerativos en las articulaciones (cartílago y epífisis óseas) conocidas bajo el rótulo general de osteoartritis. Se considera que el uso recurrente de una articulación produce una serie de alteraciones que incluyen la formación de labios en las superficies óseas, pitting, osteofitos, porosidad y eburnación. La evaluación comparativa del grado de manifestación de estos indicadores de estrés permite obtener información acerca del nivel de exigencia en el uso de determinadas porciones anatómicas en las actividades cotidianas. En este trabajo se presentan los primeros resultados del análisis de los restos recuperados en el Sitio Chenque I. El mismo es un cementerio utilizado por grupos cazadores-recolectores durante el Holoceno Tardío final, que contiene dos unidades bien delimitadas: la Unidad Superior, en la cual los restos óseos presentan un alto grado de fragmentación y mezcla, y la Unidad Inferior, que contiene numerosas estructuras de inhumación bien delimitadas. Se evaluarán los niveles de prevalencia de las manifestaciones de artritis de los restos de ambas unidades, teniendo en cuenta las características específicas de cada una de ellas.
Asociación de Antropología Biológica Argentina
Materia
Ciencias Naturales
Antropología
restos óseos
indicadores
actividades cotidianas
La Pampa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5870

id SEDICI_d24d58534d853d791f4b16074a3e674d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5870
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación de indicadores de estres funcional en una muestra procedente del sitio Chenque I (Parque Nacional Lihue Calel, prov. de La Pampa)Baffi, Elvira InésLuna, LeandroCiencias NaturalesAntropologíarestos óseosindicadoresactividades cotidianasLa PampaLa posibilidad de identificar indicadores de actividades cotidianas mediante un análisis bioarqueológico resulta relevante dado que ellas se vinculan con los patrones de subsistencia y uso del cuerpo de los individuos. Uno de esos indicadores involucra una serie de cambios degenerativos en las articulaciones (cartílago y epífisis óseas) conocidas bajo el rótulo general de osteoartritis. Se considera que el uso recurrente de una articulación produce una serie de alteraciones que incluyen la formación de labios en las superficies óseas, pitting, osteofitos, porosidad y eburnación. La evaluación comparativa del grado de manifestación de estos indicadores de estrés permite obtener información acerca del nivel de exigencia en el uso de determinadas porciones anatómicas en las actividades cotidianas. En este trabajo se presentan los primeros resultados del análisis de los restos recuperados en el Sitio Chenque I. El mismo es un cementerio utilizado por grupos cazadores-recolectores durante el Holoceno Tardío final, que contiene dos unidades bien delimitadas: la Unidad Superior, en la cual los restos óseos presentan un alto grado de fragmentación y mezcla, y la Unidad Inferior, que contiene numerosas estructuras de inhumación bien delimitadas. Se evaluarán los niveles de prevalencia de las manifestaciones de artritis de los restos de ambas unidades, teniendo en cuenta las características específicas de cada una de ellas.Asociación de Antropología Biológica Argentina2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5870spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:22:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5870Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:22:36.769SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de indicadores de estres funcional en una muestra procedente del sitio Chenque I (Parque Nacional Lihue Calel, prov. de La Pampa)
title Evaluación de indicadores de estres funcional en una muestra procedente del sitio Chenque I (Parque Nacional Lihue Calel, prov. de La Pampa)
spellingShingle Evaluación de indicadores de estres funcional en una muestra procedente del sitio Chenque I (Parque Nacional Lihue Calel, prov. de La Pampa)
Baffi, Elvira Inés
Ciencias Naturales
Antropología
restos óseos
indicadores
actividades cotidianas
La Pampa
title_short Evaluación de indicadores de estres funcional en una muestra procedente del sitio Chenque I (Parque Nacional Lihue Calel, prov. de La Pampa)
title_full Evaluación de indicadores de estres funcional en una muestra procedente del sitio Chenque I (Parque Nacional Lihue Calel, prov. de La Pampa)
title_fullStr Evaluación de indicadores de estres funcional en una muestra procedente del sitio Chenque I (Parque Nacional Lihue Calel, prov. de La Pampa)
title_full_unstemmed Evaluación de indicadores de estres funcional en una muestra procedente del sitio Chenque I (Parque Nacional Lihue Calel, prov. de La Pampa)
title_sort Evaluación de indicadores de estres funcional en una muestra procedente del sitio Chenque I (Parque Nacional Lihue Calel, prov. de La Pampa)
dc.creator.none.fl_str_mv Baffi, Elvira Inés
Luna, Leandro
author Baffi, Elvira Inés
author_facet Baffi, Elvira Inés
Luna, Leandro
author_role author
author2 Luna, Leandro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Antropología
restos óseos
indicadores
actividades cotidianas
La Pampa
topic Ciencias Naturales
Antropología
restos óseos
indicadores
actividades cotidianas
La Pampa
dc.description.none.fl_txt_mv La posibilidad de identificar indicadores de actividades cotidianas mediante un análisis bioarqueológico resulta relevante dado que ellas se vinculan con los patrones de subsistencia y uso del cuerpo de los individuos. Uno de esos indicadores involucra una serie de cambios degenerativos en las articulaciones (cartílago y epífisis óseas) conocidas bajo el rótulo general de osteoartritis. Se considera que el uso recurrente de una articulación produce una serie de alteraciones que incluyen la formación de labios en las superficies óseas, pitting, osteofitos, porosidad y eburnación. La evaluación comparativa del grado de manifestación de estos indicadores de estrés permite obtener información acerca del nivel de exigencia en el uso de determinadas porciones anatómicas en las actividades cotidianas. En este trabajo se presentan los primeros resultados del análisis de los restos recuperados en el Sitio Chenque I. El mismo es un cementerio utilizado por grupos cazadores-recolectores durante el Holoceno Tardío final, que contiene dos unidades bien delimitadas: la Unidad Superior, en la cual los restos óseos presentan un alto grado de fragmentación y mezcla, y la Unidad Inferior, que contiene numerosas estructuras de inhumación bien delimitadas. Se evaluarán los niveles de prevalencia de las manifestaciones de artritis de los restos de ambas unidades, teniendo en cuenta las características específicas de cada una de ellas.
Asociación de Antropología Biológica Argentina
description La posibilidad de identificar indicadores de actividades cotidianas mediante un análisis bioarqueológico resulta relevante dado que ellas se vinculan con los patrones de subsistencia y uso del cuerpo de los individuos. Uno de esos indicadores involucra una serie de cambios degenerativos en las articulaciones (cartílago y epífisis óseas) conocidas bajo el rótulo general de osteoartritis. Se considera que el uso recurrente de una articulación produce una serie de alteraciones que incluyen la formación de labios en las superficies óseas, pitting, osteofitos, porosidad y eburnación. La evaluación comparativa del grado de manifestación de estos indicadores de estrés permite obtener información acerca del nivel de exigencia en el uso de determinadas porciones anatómicas en las actividades cotidianas. En este trabajo se presentan los primeros resultados del análisis de los restos recuperados en el Sitio Chenque I. El mismo es un cementerio utilizado por grupos cazadores-recolectores durante el Holoceno Tardío final, que contiene dos unidades bien delimitadas: la Unidad Superior, en la cual los restos óseos presentan un alto grado de fragmentación y mezcla, y la Unidad Inferior, que contiene numerosas estructuras de inhumación bien delimitadas. Se evaluarán los niveles de prevalencia de las manifestaciones de artritis de los restos de ambas unidades, teniendo en cuenta las características específicas de cada una de ellas.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5870
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5870
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260053973794816
score 13.13397