Análisis de restos óseos humanos fragmentados procedentes de una estructura funeraria compleja: sitio Chenque I (Parque Nacional Lihué Calel, provincia de la Pampa)
- Autores
- Luna, Leandro
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se analiza una muestra compuesta por restos humanos fragmentados procedentes del sitio Chenque 1, ubicado en el Parque Nacional Lihué Calel (Provincia de La Pampa). La aplicación de propuestas metodológicas poco utilizadas en el ámbito de la bioarqueología permitió conocer algunas características biológicas y demográficas. Se subraya la necesidad de evaluar la totalidad del material osteológico recuperado, evitando priorizar el análisis de las inhumaciones mejor preservadas en detrimento de los fragmentos asociados. Se ofrece información referida a la determinación del sexo y la estimación de la edad, la estatura y el número mínimo probable de individuos presentes, así como también sobre la evaluación del estatus nutricional y los posibles eventos y/o procesos traumáticos sufridos por los individuos representados.
In the present paper a sample composed of fractured human remains from Chenque I site, at Lihué Cale! National Park (La Pampa Province) is analyzed. The applicatioll ín thís case of methodologies not frequently employed in bioarchaeology was useful to understand certain biologíc and demographíc characteristics. The need of evaluating all the osteologíc materíals recovered is stressed and giving priority to the analysis of the best preserved buríals and leaving aside the associatedfragments should be avoided. Information about sex, age, height and the minimum number of individuals (MNI) in the sample is provided. Also the dietary status ofthe individuals and the possible traumatíc events or processes they could have undergone are evalualed.
Sociedad Argentina de Antropología - Materia
-
Antropología
Parque Nacional Lihué Calel, provincia de la Pampa, Argentina
arqueología
Bioarqueología
Bioantropología
Funebria
Región pampeana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24995
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ac14b42f1787b4012f14a9d20718666d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24995 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis de restos óseos humanos fragmentados procedentes de una estructura funeraria compleja: sitio Chenque I (Parque Nacional Lihué Calel, provincia de la Pampa)Luna, LeandroAntropologíaParque Nacional Lihué Calel, provincia de la Pampa, ArgentinaarqueologíaBioarqueologíaBioantropologíaFunebriaRegión pampeanaEn el presente trabajo se analiza una muestra compuesta por restos humanos fragmentados procedentes del sitio Chenque 1, ubicado en el Parque Nacional Lihué Calel (Provincia de La Pampa). La aplicación de propuestas metodológicas poco utilizadas en el ámbito de la bioarqueología permitió conocer algunas características biológicas y demográficas. Se subraya la necesidad de evaluar la totalidad del material osteológico recuperado, evitando priorizar el análisis de las inhumaciones mejor preservadas en detrimento de los fragmentos asociados. Se ofrece información referida a la determinación del sexo y la estimación de la edad, la estatura y el número mínimo probable de individuos presentes, así como también sobre la evaluación del estatus nutricional y los posibles eventos y/o procesos traumáticos sufridos por los individuos representados.In the present paper a sample composed of fractured human remains from Chenque I site, at Lihué Cale! National Park (La Pampa Province) is analyzed. The applicatioll ín thís case of methodologies not frequently employed in bioarchaeology was useful to understand certain biologíc and demographíc characteristics. The need of evaluating all the osteologíc materíals recovered is stressed and giving priority to the analysis of the best preserved buríals and leaving aside the associatedfragments should be avoided. Information about sex, age, height and the minimum number of individuals (MNI) in the sample is provided. Also the dietary status ofthe individuals and the possible traumatíc events or processes they could have undergone are evalualed.Sociedad Argentina de Antropología2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf145-161http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24995spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/27%20-%202002/10-%20Luna%20L.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:28:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24995Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:28:50.879SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de restos óseos humanos fragmentados procedentes de una estructura funeraria compleja: sitio Chenque I (Parque Nacional Lihué Calel, provincia de la Pampa) |
title |
Análisis de restos óseos humanos fragmentados procedentes de una estructura funeraria compleja: sitio Chenque I (Parque Nacional Lihué Calel, provincia de la Pampa) |
spellingShingle |
Análisis de restos óseos humanos fragmentados procedentes de una estructura funeraria compleja: sitio Chenque I (Parque Nacional Lihué Calel, provincia de la Pampa) Luna, Leandro Antropología Parque Nacional Lihué Calel, provincia de la Pampa, Argentina arqueología Bioarqueología Bioantropología Funebria Región pampeana |
title_short |
Análisis de restos óseos humanos fragmentados procedentes de una estructura funeraria compleja: sitio Chenque I (Parque Nacional Lihué Calel, provincia de la Pampa) |
title_full |
Análisis de restos óseos humanos fragmentados procedentes de una estructura funeraria compleja: sitio Chenque I (Parque Nacional Lihué Calel, provincia de la Pampa) |
title_fullStr |
Análisis de restos óseos humanos fragmentados procedentes de una estructura funeraria compleja: sitio Chenque I (Parque Nacional Lihué Calel, provincia de la Pampa) |
title_full_unstemmed |
Análisis de restos óseos humanos fragmentados procedentes de una estructura funeraria compleja: sitio Chenque I (Parque Nacional Lihué Calel, provincia de la Pampa) |
title_sort |
Análisis de restos óseos humanos fragmentados procedentes de una estructura funeraria compleja: sitio Chenque I (Parque Nacional Lihué Calel, provincia de la Pampa) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luna, Leandro |
author |
Luna, Leandro |
author_facet |
Luna, Leandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Parque Nacional Lihué Calel, provincia de la Pampa, Argentina arqueología Bioarqueología Bioantropología Funebria Región pampeana |
topic |
Antropología Parque Nacional Lihué Calel, provincia de la Pampa, Argentina arqueología Bioarqueología Bioantropología Funebria Región pampeana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se analiza una muestra compuesta por restos humanos fragmentados procedentes del sitio Chenque 1, ubicado en el Parque Nacional Lihué Calel (Provincia de La Pampa). La aplicación de propuestas metodológicas poco utilizadas en el ámbito de la bioarqueología permitió conocer algunas características biológicas y demográficas. Se subraya la necesidad de evaluar la totalidad del material osteológico recuperado, evitando priorizar el análisis de las inhumaciones mejor preservadas en detrimento de los fragmentos asociados. Se ofrece información referida a la determinación del sexo y la estimación de la edad, la estatura y el número mínimo probable de individuos presentes, así como también sobre la evaluación del estatus nutricional y los posibles eventos y/o procesos traumáticos sufridos por los individuos representados. In the present paper a sample composed of fractured human remains from Chenque I site, at Lihué Cale! National Park (La Pampa Province) is analyzed. The applicatioll ín thís case of methodologies not frequently employed in bioarchaeology was useful to understand certain biologíc and demographíc characteristics. The need of evaluating all the osteologíc materíals recovered is stressed and giving priority to the analysis of the best preserved buríals and leaving aside the associatedfragments should be avoided. Information about sex, age, height and the minimum number of individuals (MNI) in the sample is provided. Also the dietary status ofthe individuals and the possible traumatíc events or processes they could have undergone are evalualed. Sociedad Argentina de Antropología |
description |
En el presente trabajo se analiza una muestra compuesta por restos humanos fragmentados procedentes del sitio Chenque 1, ubicado en el Parque Nacional Lihué Calel (Provincia de La Pampa). La aplicación de propuestas metodológicas poco utilizadas en el ámbito de la bioarqueología permitió conocer algunas características biológicas y demográficas. Se subraya la necesidad de evaluar la totalidad del material osteológico recuperado, evitando priorizar el análisis de las inhumaciones mejor preservadas en detrimento de los fragmentos asociados. Se ofrece información referida a la determinación del sexo y la estimación de la edad, la estatura y el número mínimo probable de individuos presentes, así como también sobre la evaluación del estatus nutricional y los posibles eventos y/o procesos traumáticos sufridos por los individuos representados. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24995 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24995 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/27%20-%202002/10-%20Luna%20L.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 145-161 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260128317833216 |
score |
13.13397 |