¿Jóvenes o adultos? Un estudio de las transiciones desde la niñez en sectores pobres urbanos

Autores
Rausky, María Eugenia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo exploramos cómo se producen las transiciones desde la niñez en sectores pobres. Reconociendo que el estudio de las transiciones se ha concentrado en dos grupos etarios, por un lado, el análisis del paso de la juventud hacia la adultez y por otro, el de la edad adulta hacia la ancianidad (Blanco, 2011), hemos encontrado en América Latina un vacío en los estudios sobre las transiciones que se presentan desde la infancia. Atentos a esta cuestión, en el presente trabajo exploramos qué características asumen las mismas en sectores pobres. Se analizan los cambios y continuidades en las trayectorias vitales (laborales, educativas y conyugales) de un grupo de "ex-niños" entrevistados durante 2004 y 2008, y vueltos a entrevistar en 2013, que actualmente son jóvenes y habitan en la ciudad de La Plata/ Buenos Aires, buscando reconocer las particularidades que asumen las transiciones desde la niñez en sectores afectados por la pobreza estructural, la desigualdad y la precariedad laboral: ¿Bajo qué circunstancias se encuentran quienes vieron transcurrir su infancia en una situación doblemente desventajosa -por su condición de pobres y de trabajadores infantiles-? ¿Qué eventos dan cuenta de las transiciones desde la niñez? ¿Cómo se experimenta dicha transición? ¿Qué particularidades presenta? ¿Se desarrolla un pasaje directo de la condición de niño a la de adulto? o ¿Se puede pensar a la juventud como un período más breve en la vida de las personas que viven en condiciones de pobreza? El trabajo adopta la perspectiva del curso de vida -que considera que las transiciones constituyen períodos especialmente vulnerables en la experiencia biográfica de los individuos- y se vale de una estrategia metodológica cualitativa basada en información diacrónica de carácter prospectivo.
In this article we study how transitions occur from childhood in poor urban areas. Recognizing that the study of transitions has been focused on two age groups, on one hand, the analysis of the transition from youth to adulthood and on the other, from adulthood to old age (Blanco, 2001), we have found a gap in the studies of transitions from childhood in Latin American. Considering this, in this work we study what characteristics assume the same in poor areas. Also, changes and continuities in the vital trajectories (work, education and marriage) of a group of former children -interviewed during 2004 and 2008 and interviewed again in 2013- are analyzed. Today, they are young and live in the city of La Plata/Buenos Aires. It aims to recognize the particularities assume transitions from childhood in areas affected by structural poverty, inequality and job insecurity: Under what circumstances are those who viewed spend their childhood in a doubly disadvantaged, because of their poor condition and child workers- What events show the transitions from childhood? How this transition is experienced? What particularities does it have? Is a direct passage from childhood to adulthood developed? or Is it possible to consider youth as a shorter period in life of those who live in poor conditions? This work takes the life course approach -which considers that transitions are especially vulnerable periods in the life experience of individuals- and uses a qualitative methodological strategy based on prospective diachronic information.
Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Curso de vida
Transiciones
Niñez
Juventud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90700

id SEDICI_d22c7d3bc7d61f26b8710bdbab91edc4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90700
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Jóvenes o adultos? Un estudio de las transiciones desde la niñez en sectores pobres urbanosYoung or adults? A study of transitions from childhood in poor urban areasJovens ou adultos? Um estudo das transiçoes da infância em áreas pobres urbanasRausky, María EugeniaSociologíaCurso de vidaTransicionesNiñezJuventudEn el presente artículo exploramos cómo se producen las transiciones desde la niñez en sectores pobres. Reconociendo que el estudio de las transiciones se ha concentrado en dos grupos etarios, por un lado, el análisis del paso de la juventud hacia la adultez y por otro, el de la edad adulta hacia la ancianidad (Blanco, 2011), hemos encontrado en América Latina un vacío en los estudios sobre las transiciones que se presentan desde la infancia. Atentos a esta cuestión, en el presente trabajo exploramos qué características asumen las mismas en sectores pobres. Se analizan los cambios y continuidades en las trayectorias vitales (laborales, educativas y conyugales) de un grupo de "ex-niños" entrevistados durante 2004 y 2008, y vueltos a entrevistar en 2013, que actualmente son jóvenes y habitan en la ciudad de La Plata/ Buenos Aires, buscando reconocer las particularidades que asumen las transiciones desde la niñez en sectores afectados por la pobreza estructural, la desigualdad y la precariedad laboral: ¿Bajo qué circunstancias se encuentran quienes vieron transcurrir su infancia en una situación doblemente desventajosa -por su condición de pobres y de trabajadores infantiles-? ¿Qué eventos dan cuenta de las transiciones desde la niñez? ¿Cómo se experimenta dicha transición? ¿Qué particularidades presenta? ¿Se desarrolla un pasaje directo de la condición de niño a la de adulto? o ¿Se puede pensar a la juventud como un período más breve en la vida de las personas que viven en condiciones de pobreza? El trabajo adopta la perspectiva del curso de vida -que considera que las transiciones constituyen períodos especialmente vulnerables en la experiencia biográfica de los individuos- y se vale de una estrategia metodológica cualitativa basada en información diacrónica de carácter prospectivo.In this article we study how transitions occur from childhood in poor urban areas. Recognizing that the study of transitions has been focused on two age groups, on one hand, the analysis of the transition from youth to adulthood and on the other, from adulthood to old age (Blanco, 2001), we have found a gap in the studies of transitions from childhood in Latin American. Considering this, in this work we study what characteristics assume the same in poor areas. Also, changes and continuities in the vital trajectories (work, education and marriage) of a group of former children -interviewed during 2004 and 2008 and interviewed again in 2013- are analyzed. Today, they are young and live in the city of La Plata/Buenos Aires. It aims to recognize the particularities assume transitions from childhood in areas affected by structural poverty, inequality and job insecurity: Under what circumstances are those who viewed spend their childhood in a doubly disadvantaged, because of their poor condition and child workers- What events show the transitions from childhood? How this transition is experienced? What particularities does it have? Is a direct passage from childhood to adulthood developed? or Is it possible to consider youth as a shorter period in life of those who live in poor conditions? This work takes the life course approach -which considers that transitions are especially vulnerable periods in the life experience of individuals- and uses a qualitative methodological strategy based on prospective diachronic information.Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf11-40http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90700<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10587info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/50631info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0718-2236info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)2025-09-29T11:17:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90700Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:58.352SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Jóvenes o adultos? Un estudio de las transiciones desde la niñez en sectores pobres urbanos
Young or adults? A study of transitions from childhood in poor urban areas
Jovens ou adultos? Um estudo das transiçoes da infância em áreas pobres urbanas
title ¿Jóvenes o adultos? Un estudio de las transiciones desde la niñez en sectores pobres urbanos
spellingShingle ¿Jóvenes o adultos? Un estudio de las transiciones desde la niñez en sectores pobres urbanos
Rausky, María Eugenia
Sociología
Curso de vida
Transiciones
Niñez
Juventud
title_short ¿Jóvenes o adultos? Un estudio de las transiciones desde la niñez en sectores pobres urbanos
title_full ¿Jóvenes o adultos? Un estudio de las transiciones desde la niñez en sectores pobres urbanos
title_fullStr ¿Jóvenes o adultos? Un estudio de las transiciones desde la niñez en sectores pobres urbanos
title_full_unstemmed ¿Jóvenes o adultos? Un estudio de las transiciones desde la niñez en sectores pobres urbanos
title_sort ¿Jóvenes o adultos? Un estudio de las transiciones desde la niñez en sectores pobres urbanos
dc.creator.none.fl_str_mv Rausky, María Eugenia
author Rausky, María Eugenia
author_facet Rausky, María Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Curso de vida
Transiciones
Niñez
Juventud
topic Sociología
Curso de vida
Transiciones
Niñez
Juventud
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo exploramos cómo se producen las transiciones desde la niñez en sectores pobres. Reconociendo que el estudio de las transiciones se ha concentrado en dos grupos etarios, por un lado, el análisis del paso de la juventud hacia la adultez y por otro, el de la edad adulta hacia la ancianidad (Blanco, 2011), hemos encontrado en América Latina un vacío en los estudios sobre las transiciones que se presentan desde la infancia. Atentos a esta cuestión, en el presente trabajo exploramos qué características asumen las mismas en sectores pobres. Se analizan los cambios y continuidades en las trayectorias vitales (laborales, educativas y conyugales) de un grupo de "ex-niños" entrevistados durante 2004 y 2008, y vueltos a entrevistar en 2013, que actualmente son jóvenes y habitan en la ciudad de La Plata/ Buenos Aires, buscando reconocer las particularidades que asumen las transiciones desde la niñez en sectores afectados por la pobreza estructural, la desigualdad y la precariedad laboral: ¿Bajo qué circunstancias se encuentran quienes vieron transcurrir su infancia en una situación doblemente desventajosa -por su condición de pobres y de trabajadores infantiles-? ¿Qué eventos dan cuenta de las transiciones desde la niñez? ¿Cómo se experimenta dicha transición? ¿Qué particularidades presenta? ¿Se desarrolla un pasaje directo de la condición de niño a la de adulto? o ¿Se puede pensar a la juventud como un período más breve en la vida de las personas que viven en condiciones de pobreza? El trabajo adopta la perspectiva del curso de vida -que considera que las transiciones constituyen períodos especialmente vulnerables en la experiencia biográfica de los individuos- y se vale de una estrategia metodológica cualitativa basada en información diacrónica de carácter prospectivo.
In this article we study how transitions occur from childhood in poor urban areas. Recognizing that the study of transitions has been focused on two age groups, on one hand, the analysis of the transition from youth to adulthood and on the other, from adulthood to old age (Blanco, 2001), we have found a gap in the studies of transitions from childhood in Latin American. Considering this, in this work we study what characteristics assume the same in poor areas. Also, changes and continuities in the vital trajectories (work, education and marriage) of a group of former children -interviewed during 2004 and 2008 and interviewed again in 2013- are analyzed. Today, they are young and live in the city of La Plata/Buenos Aires. It aims to recognize the particularities assume transitions from childhood in areas affected by structural poverty, inequality and job insecurity: Under what circumstances are those who viewed spend their childhood in a doubly disadvantaged, because of their poor condition and child workers- What events show the transitions from childhood? How this transition is experienced? What particularities does it have? Is a direct passage from childhood to adulthood developed? or Is it possible to consider youth as a shorter period in life of those who live in poor conditions? This work takes the life course approach -which considers that transitions are especially vulnerable periods in the life experience of individuals- and uses a qualitative methodological strategy based on prospective diachronic information.
Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el presente artículo exploramos cómo se producen las transiciones desde la niñez en sectores pobres. Reconociendo que el estudio de las transiciones se ha concentrado en dos grupos etarios, por un lado, el análisis del paso de la juventud hacia la adultez y por otro, el de la edad adulta hacia la ancianidad (Blanco, 2011), hemos encontrado en América Latina un vacío en los estudios sobre las transiciones que se presentan desde la infancia. Atentos a esta cuestión, en el presente trabajo exploramos qué características asumen las mismas en sectores pobres. Se analizan los cambios y continuidades en las trayectorias vitales (laborales, educativas y conyugales) de un grupo de "ex-niños" entrevistados durante 2004 y 2008, y vueltos a entrevistar en 2013, que actualmente son jóvenes y habitan en la ciudad de La Plata/ Buenos Aires, buscando reconocer las particularidades que asumen las transiciones desde la niñez en sectores afectados por la pobreza estructural, la desigualdad y la precariedad laboral: ¿Bajo qué circunstancias se encuentran quienes vieron transcurrir su infancia en una situación doblemente desventajosa -por su condición de pobres y de trabajadores infantiles-? ¿Qué eventos dan cuenta de las transiciones desde la niñez? ¿Cómo se experimenta dicha transición? ¿Qué particularidades presenta? ¿Se desarrolla un pasaje directo de la condición de niño a la de adulto? o ¿Se puede pensar a la juventud como un período más breve en la vida de las personas que viven en condiciones de pobreza? El trabajo adopta la perspectiva del curso de vida -que considera que las transiciones constituyen períodos especialmente vulnerables en la experiencia biográfica de los individuos- y se vale de una estrategia metodológica cualitativa basada en información diacrónica de carácter prospectivo.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90700
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90700
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10587
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/50631
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0718-2236
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
11-40
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616052834566144
score 13.070432