Representaciones mediáticas, interseccionalidad y trata de personas
- Autores
- Andino Veloz, Byron Pacífico; Espinal Barrientos, Juan Guillermo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo aborda la interseccionalidad como una forma de análisis que permite complejizar los estudios académicos de lo social, explorando los entrecruzamientos de las diversas formas de represión que constituyeron las otredades de grupos subalternos, lo que permite identificar –incluso- las relaciones y disputas internas de poder entre los mismos grupos. Esta manera de análisis es aplicable a la trata de personas, un delito con diversas formas de explotación y grupos sociales afectados, que es representado mediáticamente con narrativas y estereotipos que construyen las otredades que refuerzan el paradigma occidental del sujeto. También se muestran intentos para cambiar las representaciones y propugnar la lucha por el sentido desde la producción. Se propone ampliar los análisis de la trata de personas también desde la recepción y consumo mediático.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Ciencias Sociales
Estudios de recepción
Interseccionalidad
Mediatización
Representaciones
Trata de Personas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129274
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d21e2572da20490bf3970ecbaaf13bf6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129274 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Representaciones mediáticas, interseccionalidad y trata de personasAndino Veloz, Byron PacíficoEspinal Barrientos, Juan GuillermoCiencias SocialesEstudios de recepciónInterseccionalidadMediatizaciónRepresentacionesTrata de PersonasEl trabajo aborda la interseccionalidad como una forma de análisis que permite complejizar los estudios académicos de lo social, explorando los entrecruzamientos de las diversas formas de represión que constituyeron las otredades de grupos subalternos, lo que permite identificar –incluso- las relaciones y disputas internas de poder entre los mismos grupos. Esta manera de análisis es aplicable a la trata de personas, un delito con diversas formas de explotación y grupos sociales afectados, que es representado mediáticamente con narrativas y estereotipos que construyen las otredades que refuerzan el paradigma occidental del sujeto. También se muestran intentos para cambiar las representaciones y propugnar la lucha por el sentido desde la producción. Se propone ampliar los análisis de la trata de personas también desde la recepción y consumo mediático.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialFundación Universitaria Autónoma de las Américas2016-06info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf147-167http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129274spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-958-59069-5-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:23:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129274Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:23:23.599SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Representaciones mediáticas, interseccionalidad y trata de personas |
title |
Representaciones mediáticas, interseccionalidad y trata de personas |
spellingShingle |
Representaciones mediáticas, interseccionalidad y trata de personas Andino Veloz, Byron Pacífico Ciencias Sociales Estudios de recepción Interseccionalidad Mediatización Representaciones Trata de Personas |
title_short |
Representaciones mediáticas, interseccionalidad y trata de personas |
title_full |
Representaciones mediáticas, interseccionalidad y trata de personas |
title_fullStr |
Representaciones mediáticas, interseccionalidad y trata de personas |
title_full_unstemmed |
Representaciones mediáticas, interseccionalidad y trata de personas |
title_sort |
Representaciones mediáticas, interseccionalidad y trata de personas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Andino Veloz, Byron Pacífico Espinal Barrientos, Juan Guillermo |
author |
Andino Veloz, Byron Pacífico |
author_facet |
Andino Veloz, Byron Pacífico Espinal Barrientos, Juan Guillermo |
author_role |
author |
author2 |
Espinal Barrientos, Juan Guillermo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Estudios de recepción Interseccionalidad Mediatización Representaciones Trata de Personas |
topic |
Ciencias Sociales Estudios de recepción Interseccionalidad Mediatización Representaciones Trata de Personas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo aborda la interseccionalidad como una forma de análisis que permite complejizar los estudios académicos de lo social, explorando los entrecruzamientos de las diversas formas de represión que constituyeron las otredades de grupos subalternos, lo que permite identificar –incluso- las relaciones y disputas internas de poder entre los mismos grupos. Esta manera de análisis es aplicable a la trata de personas, un delito con diversas formas de explotación y grupos sociales afectados, que es representado mediáticamente con narrativas y estereotipos que construyen las otredades que refuerzan el paradigma occidental del sujeto. También se muestran intentos para cambiar las representaciones y propugnar la lucha por el sentido desde la producción. Se propone ampliar los análisis de la trata de personas también desde la recepción y consumo mediático. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El trabajo aborda la interseccionalidad como una forma de análisis que permite complejizar los estudios académicos de lo social, explorando los entrecruzamientos de las diversas formas de represión que constituyeron las otredades de grupos subalternos, lo que permite identificar –incluso- las relaciones y disputas internas de poder entre los mismos grupos. Esta manera de análisis es aplicable a la trata de personas, un delito con diversas formas de explotación y grupos sociales afectados, que es representado mediáticamente con narrativas y estereotipos que construyen las otredades que refuerzan el paradigma occidental del sujeto. También se muestran intentos para cambiar las representaciones y propugnar la lucha por el sentido desde la producción. Se propone ampliar los análisis de la trata de personas también desde la recepción y consumo mediático. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129274 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129274 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-958-59069-5-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 147-167 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universitaria Autónoma de las Américas |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universitaria Autónoma de las Américas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064288910802944 |
score |
13.22299 |