El espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual: Sus representaciones en Argentina, a comienzos del siglo XXI

Autores
Moreno, Magdalena
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el artículo se analizan las representaciones del espacio producidas sobre la trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina, entre 2008 y 2018. Para dicho análisis se retoman las ideas sobre la producción del espacio de Henri Lefebvre y, específicamente, el concepto representaciones del espacio, para leer algunas de las cartografías elaboradas por organismos estatales y asociaciones civiles. En un primer momento se presenta brevemente una definición sobre la trata de personas y la conceptualización de Lefebvre. En un segundo momento se muestran las cartografías que representan espacialmente al fenómeno de la trata de personas a escala nacional, obtenidas a partir del análisis documental, para luego analizar la espacialidad que crean. A continuación, se presenta la campaña antitrata, y, para concluir, se plantea el vínculo entre esta y las representaciones del espacio de la trata de personas, en relación a los posibles imaginarios geográficos que pueden configurarse.
The article analyzes the representations of space produced on human trafficking for sexual exploitation in Argentina, between 2008 and 2018. For this analysis, the ideas of Henri Lefebvre about the production of space, and specifically the concept of space representations, are taken to read some of the cartographies elaborated by state organisms and civil associations. At first, a definition of human trafficking and Lefebvre’s conceptualization are briefly presented. After that, the cartographies that spatially represent the phenomenon of human trafficking on a national scale, obtained from documentary analysis, are shown to analyze the spatiality they create. Next, the anti-trafficking campaign is presented; to conclude, the link between the latter and representations of the space of human trafficking is posited, in relation to the possible geographical imaginaries that can be configured.
Fil: Moreno, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
REPRESENTACIONES DEL ESPACIO
IMAGINARIOS GEOGRÁFICOS
TRATA DE PERSONAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106524

id CONICETDig_c8d63b212444119a13929695515b5a1d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106524
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual: Sus representaciones en Argentina, a comienzos del siglo XXIThe space of human trafficking for sexual exploitation: Their representations in Argentina, at the beginning of the 21st centuryMoreno, MagdalenaREPRESENTACIONES DEL ESPACIOIMAGINARIOS GEOGRÁFICOSTRATA DE PERSONAShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En el artículo se analizan las representaciones del espacio producidas sobre la trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina, entre 2008 y 2018. Para dicho análisis se retoman las ideas sobre la producción del espacio de Henri Lefebvre y, específicamente, el concepto representaciones del espacio, para leer algunas de las cartografías elaboradas por organismos estatales y asociaciones civiles. En un primer momento se presenta brevemente una definición sobre la trata de personas y la conceptualización de Lefebvre. En un segundo momento se muestran las cartografías que representan espacialmente al fenómeno de la trata de personas a escala nacional, obtenidas a partir del análisis documental, para luego analizar la espacialidad que crean. A continuación, se presenta la campaña antitrata, y, para concluir, se plantea el vínculo entre esta y las representaciones del espacio de la trata de personas, en relación a los posibles imaginarios geográficos que pueden configurarse.The article analyzes the representations of space produced on human trafficking for sexual exploitation in Argentina, between 2008 and 2018. For this analysis, the ideas of Henri Lefebvre about the production of space, and specifically the concept of space representations, are taken to read some of the cartographies elaborated by state organisms and civil associations. At first, a definition of human trafficking and Lefebvre’s conceptualization are briefly presented. After that, the cartographies that spatially represent the phenomenon of human trafficking on a national scale, obtained from documentary analysis, are shown to analyze the spatiality they create. Next, the anti-trafficking campaign is presented; to conclude, the link between the latter and representations of the space of human trafficking is posited, in relation to the possible geographical imaginaries that can be configured.Fil: Moreno, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106524Moreno, Magdalena; El espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual: Sus representaciones en Argentina, a comienzos del siglo XXI; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía; Geograficando; 15; 2; 11-2019; 1-122346-898XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOe061info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe061info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106524instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:12.427CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual: Sus representaciones en Argentina, a comienzos del siglo XXI
The space of human trafficking for sexual exploitation: Their representations in Argentina, at the beginning of the 21st century
title El espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual: Sus representaciones en Argentina, a comienzos del siglo XXI
spellingShingle El espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual: Sus representaciones en Argentina, a comienzos del siglo XXI
Moreno, Magdalena
REPRESENTACIONES DEL ESPACIO
IMAGINARIOS GEOGRÁFICOS
TRATA DE PERSONAS
title_short El espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual: Sus representaciones en Argentina, a comienzos del siglo XXI
title_full El espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual: Sus representaciones en Argentina, a comienzos del siglo XXI
title_fullStr El espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual: Sus representaciones en Argentina, a comienzos del siglo XXI
title_full_unstemmed El espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual: Sus representaciones en Argentina, a comienzos del siglo XXI
title_sort El espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual: Sus representaciones en Argentina, a comienzos del siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Moreno, Magdalena
author Moreno, Magdalena
author_facet Moreno, Magdalena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REPRESENTACIONES DEL ESPACIO
IMAGINARIOS GEOGRÁFICOS
TRATA DE PERSONAS
topic REPRESENTACIONES DEL ESPACIO
IMAGINARIOS GEOGRÁFICOS
TRATA DE PERSONAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el artículo se analizan las representaciones del espacio producidas sobre la trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina, entre 2008 y 2018. Para dicho análisis se retoman las ideas sobre la producción del espacio de Henri Lefebvre y, específicamente, el concepto representaciones del espacio, para leer algunas de las cartografías elaboradas por organismos estatales y asociaciones civiles. En un primer momento se presenta brevemente una definición sobre la trata de personas y la conceptualización de Lefebvre. En un segundo momento se muestran las cartografías que representan espacialmente al fenómeno de la trata de personas a escala nacional, obtenidas a partir del análisis documental, para luego analizar la espacialidad que crean. A continuación, se presenta la campaña antitrata, y, para concluir, se plantea el vínculo entre esta y las representaciones del espacio de la trata de personas, en relación a los posibles imaginarios geográficos que pueden configurarse.
The article analyzes the representations of space produced on human trafficking for sexual exploitation in Argentina, between 2008 and 2018. For this analysis, the ideas of Henri Lefebvre about the production of space, and specifically the concept of space representations, are taken to read some of the cartographies elaborated by state organisms and civil associations. At first, a definition of human trafficking and Lefebvre’s conceptualization are briefly presented. After that, the cartographies that spatially represent the phenomenon of human trafficking on a national scale, obtained from documentary analysis, are shown to analyze the spatiality they create. Next, the anti-trafficking campaign is presented; to conclude, the link between the latter and representations of the space of human trafficking is posited, in relation to the possible geographical imaginaries that can be configured.
Fil: Moreno, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
description En el artículo se analizan las representaciones del espacio producidas sobre la trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina, entre 2008 y 2018. Para dicho análisis se retoman las ideas sobre la producción del espacio de Henri Lefebvre y, específicamente, el concepto representaciones del espacio, para leer algunas de las cartografías elaboradas por organismos estatales y asociaciones civiles. En un primer momento se presenta brevemente una definición sobre la trata de personas y la conceptualización de Lefebvre. En un segundo momento se muestran las cartografías que representan espacialmente al fenómeno de la trata de personas a escala nacional, obtenidas a partir del análisis documental, para luego analizar la espacialidad que crean. A continuación, se presenta la campaña antitrata, y, para concluir, se plantea el vínculo entre esta y las representaciones del espacio de la trata de personas, en relación a los posibles imaginarios geográficos que pueden configurarse.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/106524
Moreno, Magdalena; El espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual: Sus representaciones en Argentina, a comienzos del siglo XXI; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía; Geograficando; 15; 2; 11-2019; 1-12
2346-898X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/106524
identifier_str_mv Moreno, Magdalena; El espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual: Sus representaciones en Argentina, a comienzos del siglo XXI; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía; Geograficando; 15; 2; 11-2019; 1-12
2346-898X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOe061
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe061
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269390848917504
score 13.13397