Filiaciones y derivaciones de una danza de expresión en la Argentina

Autores
Dorín, Patricia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La característica que tuvo la Danza de escena en Argentina, por lo menos en la primera mitad del siglo XX fue una afluencia de insumos a través de las diferentes oleadas inmigratorias. A partir de la década del 30 ingresan en Argentina nuevas influencias provenientes de Alemania que venían mezcladas con la danza americana y el ballet, por lo tanto comenzaron a partir de ahí los primeros fenómenos de reproducción en lo que era todavía una incipiente Danza Moderna. Algunas de estas influencias provenían de la Ausdrückstanz, traducida del alemán como danza de expresión. Ausdrückstanz se enmarca dentro de la corriente proveniente de Rudolf von Laban (1879-1958) y Mary Wigman (1886- 1973) que en Alemania adquirió esta denominación aproximadamente en la década del 20. Enmarcada en una investigación más amplia, el trabajo analiza, en particular, el impacto producido en el campo de la danza de Buenos Aires, por la llegada a la Argentina en los años 60 de Dore Hoyer (1911-1967), discípula de Mary Wigman, contratada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires para dictar cursos en el Teatro Argentino de La Plata.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Educación Física
expresión
danza escénica
apropiación
danza moderna
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35257

id SEDICI_d2161bf6238421ee3147984f4c1a620f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35257
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Filiaciones y derivaciones de una danza de expresión en la ArgentinaDorín, PatriciaHumanidadesEducación Físicaexpresióndanza escénicaapropiacióndanza modernaLa característica que tuvo la Danza de escena en Argentina, por lo menos en la primera mitad del siglo XX fue una afluencia de insumos a través de las diferentes oleadas inmigratorias. A partir de la década del 30 ingresan en Argentina nuevas influencias provenientes de Alemania que venían mezcladas con la danza americana y el ballet, por lo tanto comenzaron a partir de ahí los primeros fenómenos de reproducción en lo que era todavía una incipiente Danza Moderna. Algunas de estas influencias provenían de la Ausdrückstanz, traducida del alemán como danza de expresión. Ausdrückstanz se enmarca dentro de la corriente proveniente de Rudolf von Laban (1879-1958) y Mary Wigman (1886- 1973) que en Alemania adquirió esta denominación aproximadamente en la década del 20. Enmarcada en una investigación más amplia, el trabajo analiza, en particular, el impacto producido en el campo de la danza de Buenos Aires, por la llegada a la Argentina en los años 60 de Dore Hoyer (1911-1967), discípula de Mary Wigman, contratada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires para dictar cursos en el Teatro Argentino de La Plata.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35257spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/m47%20-%20Dorin%20-%20Filiaciones%20y%20derivaciones%20de%20una%20danza%20de%20expresion%20en%20la%20Argentina.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:31:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35257Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:31:56.78SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Filiaciones y derivaciones de una danza de expresión en la Argentina
title Filiaciones y derivaciones de una danza de expresión en la Argentina
spellingShingle Filiaciones y derivaciones de una danza de expresión en la Argentina
Dorín, Patricia
Humanidades
Educación Física
expresión
danza escénica
apropiación
danza moderna
title_short Filiaciones y derivaciones de una danza de expresión en la Argentina
title_full Filiaciones y derivaciones de una danza de expresión en la Argentina
title_fullStr Filiaciones y derivaciones de una danza de expresión en la Argentina
title_full_unstemmed Filiaciones y derivaciones de una danza de expresión en la Argentina
title_sort Filiaciones y derivaciones de una danza de expresión en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Dorín, Patricia
author Dorín, Patricia
author_facet Dorín, Patricia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Educación Física
expresión
danza escénica
apropiación
danza moderna
topic Humanidades
Educación Física
expresión
danza escénica
apropiación
danza moderna
dc.description.none.fl_txt_mv La característica que tuvo la Danza de escena en Argentina, por lo menos en la primera mitad del siglo XX fue una afluencia de insumos a través de las diferentes oleadas inmigratorias. A partir de la década del 30 ingresan en Argentina nuevas influencias provenientes de Alemania que venían mezcladas con la danza americana y el ballet, por lo tanto comenzaron a partir de ahí los primeros fenómenos de reproducción en lo que era todavía una incipiente Danza Moderna. Algunas de estas influencias provenían de la Ausdrückstanz, traducida del alemán como danza de expresión. Ausdrückstanz se enmarca dentro de la corriente proveniente de Rudolf von Laban (1879-1958) y Mary Wigman (1886- 1973) que en Alemania adquirió esta denominación aproximadamente en la década del 20. Enmarcada en una investigación más amplia, el trabajo analiza, en particular, el impacto producido en el campo de la danza de Buenos Aires, por la llegada a la Argentina en los años 60 de Dore Hoyer (1911-1967), discípula de Mary Wigman, contratada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires para dictar cursos en el Teatro Argentino de La Plata.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La característica que tuvo la Danza de escena en Argentina, por lo menos en la primera mitad del siglo XX fue una afluencia de insumos a través de las diferentes oleadas inmigratorias. A partir de la década del 30 ingresan en Argentina nuevas influencias provenientes de Alemania que venían mezcladas con la danza americana y el ballet, por lo tanto comenzaron a partir de ahí los primeros fenómenos de reproducción en lo que era todavía una incipiente Danza Moderna. Algunas de estas influencias provenían de la Ausdrückstanz, traducida del alemán como danza de expresión. Ausdrückstanz se enmarca dentro de la corriente proveniente de Rudolf von Laban (1879-1958) y Mary Wigman (1886- 1973) que en Alemania adquirió esta denominación aproximadamente en la década del 20. Enmarcada en una investigación más amplia, el trabajo analiza, en particular, el impacto producido en el campo de la danza de Buenos Aires, por la llegada a la Argentina en los años 60 de Dore Hoyer (1911-1967), discípula de Mary Wigman, contratada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires para dictar cursos en el Teatro Argentino de La Plata.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35257
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35257
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/m47%20-%20Dorin%20-%20Filiaciones%20y%20derivaciones%20de%20una%20danza%20de%20expresion%20en%20la%20Argentina.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260164731731968
score 13.13397