Implementación de la etapa de procesamiento digital de un receptor para el sistema de recolección de datos ambientales
- Autores
- Iñigo, Juan; Juárez, José María; Carlotto, Jorge Adrián; Sager, Gerardo Enrique
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El sistema Argentino de Recolección de Datos Ambientales está formado por tres segmentos: el espacial, el segmento de usuario y el segmento terrestre. El segmento espacial lo conforman el receptor DCS (Data Collection System) a bordo del satélite (actualmente el SAC-D/Aquarius). El segmento de usuario lo integran las plataformas recolectoras de datos DCP (Data Collection Platform) y el segmento terrestre es el centro de control para la recuperación, procesamiento y distribución de los datos adquiridos a los usuarios (Estación Terrena Córdoba). Las DCP están compuestas por los sensores de las variables ambientales de interés y los terminales transmisores PTT (Platform Transmitter Terminal) que transmiten de manera ininterrumpida los datos al satélite el cual pasa sobre territorio nacional cuatro veces por día. Estas plataformas son autónomas y pueden estar distribuidas en el territorio nacional en diferentes lugares, incluso algunos inaccesibles como montañas, ríos, selva o boyas marinas. El interés que dio origen a este trabajo es el de disponer de un receptor DCS en tierra de manera de poder monitorear el funcionamiento de las DCP una vez instaladas, a una cierta distancia y sin necesidad de esperar la pasada del satélite y la disponibilidad de los datos, para verificar su correcto funcionamiento.
Publicado en Terceras Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, 2015.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Electrotecnia
Recolección de Datos
procesamiento digital
datos ambientales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47801
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d1f9d180b7967679fb15d1604ba3bc5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47801 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Implementación de la etapa de procesamiento digital de un receptor para el sistema de recolección de datos ambientalesIñigo, JuanJuárez, José MaríaCarlotto, Jorge AdriánSager, Gerardo EnriqueIngenieríaElectrotecniaRecolección de Datosprocesamiento digitaldatos ambientalesEl sistema Argentino de Recolección de Datos Ambientales está formado por tres segmentos: el espacial, el segmento de usuario y el segmento terrestre. El segmento espacial lo conforman el receptor DCS (Data Collection System) a bordo del satélite (actualmente el SAC-D/Aquarius). El segmento de usuario lo integran las plataformas recolectoras de datos DCP (Data Collection Platform) y el segmento terrestre es el centro de control para la recuperación, procesamiento y distribución de los datos adquiridos a los usuarios (Estación Terrena Córdoba). Las DCP están compuestas por los sensores de las variables ambientales de interés y los terminales transmisores PTT (Platform Transmitter Terminal) que transmiten de manera ininterrumpida los datos al satélite el cual pasa sobre territorio nacional cuatro veces por día. Estas plataformas son autónomas y pueden estar distribuidas en el territorio nacional en diferentes lugares, incluso algunos inaccesibles como montañas, ríos, selva o boyas marinas. El interés que dio origen a este trabajo es el de disponer de un receptor DCS en tierra de manera de poder monitorear el funcionamiento de las DCP una vez instaladas, a una cierta distancia y sin necesidad de esperar la pasada del satélite y la disponibilidad de los datos, para verificar su correcto funcionamiento.Publicado en <i>Terceras Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión</i>. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, 2015.Facultad de Ingeniería2015-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf408-413http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47801spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1189-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:55:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47801Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:55:39.595SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de la etapa de procesamiento digital de un receptor para el sistema de recolección de datos ambientales |
title |
Implementación de la etapa de procesamiento digital de un receptor para el sistema de recolección de datos ambientales |
spellingShingle |
Implementación de la etapa de procesamiento digital de un receptor para el sistema de recolección de datos ambientales Iñigo, Juan Ingeniería Electrotecnia Recolección de Datos procesamiento digital datos ambientales |
title_short |
Implementación de la etapa de procesamiento digital de un receptor para el sistema de recolección de datos ambientales |
title_full |
Implementación de la etapa de procesamiento digital de un receptor para el sistema de recolección de datos ambientales |
title_fullStr |
Implementación de la etapa de procesamiento digital de un receptor para el sistema de recolección de datos ambientales |
title_full_unstemmed |
Implementación de la etapa de procesamiento digital de un receptor para el sistema de recolección de datos ambientales |
title_sort |
Implementación de la etapa de procesamiento digital de un receptor para el sistema de recolección de datos ambientales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iñigo, Juan Juárez, José María Carlotto, Jorge Adrián Sager, Gerardo Enrique |
author |
Iñigo, Juan |
author_facet |
Iñigo, Juan Juárez, José María Carlotto, Jorge Adrián Sager, Gerardo Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Juárez, José María Carlotto, Jorge Adrián Sager, Gerardo Enrique |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Electrotecnia Recolección de Datos procesamiento digital datos ambientales |
topic |
Ingeniería Electrotecnia Recolección de Datos procesamiento digital datos ambientales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sistema Argentino de Recolección de Datos Ambientales está formado por tres segmentos: el espacial, el segmento de usuario y el segmento terrestre. El segmento espacial lo conforman el receptor DCS (Data Collection System) a bordo del satélite (actualmente el SAC-D/Aquarius). El segmento de usuario lo integran las plataformas recolectoras de datos DCP (Data Collection Platform) y el segmento terrestre es el centro de control para la recuperación, procesamiento y distribución de los datos adquiridos a los usuarios (Estación Terrena Córdoba). Las DCP están compuestas por los sensores de las variables ambientales de interés y los terminales transmisores PTT (Platform Transmitter Terminal) que transmiten de manera ininterrumpida los datos al satélite el cual pasa sobre territorio nacional cuatro veces por día. Estas plataformas son autónomas y pueden estar distribuidas en el territorio nacional en diferentes lugares, incluso algunos inaccesibles como montañas, ríos, selva o boyas marinas. El interés que dio origen a este trabajo es el de disponer de un receptor DCS en tierra de manera de poder monitorear el funcionamiento de las DCP una vez instaladas, a una cierta distancia y sin necesidad de esperar la pasada del satélite y la disponibilidad de los datos, para verificar su correcto funcionamiento. Publicado en <i>Terceras Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión</i>. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, 2015. Facultad de Ingeniería |
description |
El sistema Argentino de Recolección de Datos Ambientales está formado por tres segmentos: el espacial, el segmento de usuario y el segmento terrestre. El segmento espacial lo conforman el receptor DCS (Data Collection System) a bordo del satélite (actualmente el SAC-D/Aquarius). El segmento de usuario lo integran las plataformas recolectoras de datos DCP (Data Collection Platform) y el segmento terrestre es el centro de control para la recuperación, procesamiento y distribución de los datos adquiridos a los usuarios (Estación Terrena Córdoba). Las DCP están compuestas por los sensores de las variables ambientales de interés y los terminales transmisores PTT (Platform Transmitter Terminal) que transmiten de manera ininterrumpida los datos al satélite el cual pasa sobre territorio nacional cuatro veces por día. Estas plataformas son autónomas y pueden estar distribuidas en el territorio nacional en diferentes lugares, incluso algunos inaccesibles como montañas, ríos, selva o boyas marinas. El interés que dio origen a este trabajo es el de disponer de un receptor DCS en tierra de manera de poder monitorear el funcionamiento de las DCP una vez instaladas, a una cierta distancia y sin necesidad de esperar la pasada del satélite y la disponibilidad de los datos, para verificar su correcto funcionamiento. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47801 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47801 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1189-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 408-413 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063998958567424 |
score |
13.22299 |