De que hablamos cuando hablamos de linchamientos : Una sociología de la actualidad
- Autores
- Caravaca, Evangelina
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas semanas de marzo de 2014 fuimos testigos de una autentico “toque de reunión” que nucleó a académicos, juristas, periodistas y políticos nacionales: la visibilización y la construcción del fenómeno de los linchamientos movilizaron un conjunto heterogéneo de saberes y debates que aspiraron a dimensionarlo o contextualizarlo de un mundo particular. En este artículo, nos proponemos repasar un conjunto de trabajos académicos, tanto en su perspectiva analítica como en sus estudios de casos, con el propósito de pensar el fenómeno local y aventurar algunas conclusiones provisorias. Nos ocuparemos de investigaciones localizadas en diversos países de América Latina como también de las reflexiones del campo académico local. En tanto consideramos que una vasta tradición latinoamericana de estudios sobre la temática sobresale en comparación a los escasos, o al menos fragmentados, estudios locales sobre los linchamientos.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
Sociología
linchamientos
Argentina
Violencia
violencias colectivas
multitud
sentidos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37929
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d1f556a4f419ace92c9f8e258e3d6e7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37929 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
De que hablamos cuando hablamos de linchamientos : Una sociología de la actualidadCaravaca, EvangelinaPeriodismoComunicación SocialSociologíalinchamientosArgentinaViolenciaviolencias colectivasmultitudsentidosEn las últimas semanas de marzo de 2014 fuimos testigos de una autentico “toque de reunión” que nucleó a académicos, juristas, periodistas y políticos nacionales: la visibilización y la construcción del fenómeno de los linchamientos movilizaron un conjunto heterogéneo de saberes y debates que aspiraron a dimensionarlo o contextualizarlo de un mundo particular. En este artículo, nos proponemos repasar un conjunto de trabajos académicos, tanto en su perspectiva analítica como en sus estudios de casos, con el propósito de pensar el fenómeno local y aventurar algunas conclusiones provisorias. Nos ocuparemos de investigaciones localizadas en diversos países de América Latina como también de las reflexiones del campo académico local. En tanto consideramos que una vasta tradición latinoamericana de estudios sobre la temática sobresale en comparación a los escasos, o al menos fragmentados, estudios locales sobre los linchamientos.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf29-41http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37929spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2143info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:03:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37929Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:03:20.38SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De que hablamos cuando hablamos de linchamientos : Una sociología de la actualidad |
title |
De que hablamos cuando hablamos de linchamientos : Una sociología de la actualidad |
spellingShingle |
De que hablamos cuando hablamos de linchamientos : Una sociología de la actualidad Caravaca, Evangelina Periodismo Comunicación Social Sociología linchamientos Argentina Violencia violencias colectivas multitud sentidos |
title_short |
De que hablamos cuando hablamos de linchamientos : Una sociología de la actualidad |
title_full |
De que hablamos cuando hablamos de linchamientos : Una sociología de la actualidad |
title_fullStr |
De que hablamos cuando hablamos de linchamientos : Una sociología de la actualidad |
title_full_unstemmed |
De que hablamos cuando hablamos de linchamientos : Una sociología de la actualidad |
title_sort |
De que hablamos cuando hablamos de linchamientos : Una sociología de la actualidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caravaca, Evangelina |
author |
Caravaca, Evangelina |
author_facet |
Caravaca, Evangelina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social Sociología linchamientos Argentina Violencia violencias colectivas multitud sentidos |
topic |
Periodismo Comunicación Social Sociología linchamientos Argentina Violencia violencias colectivas multitud sentidos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas semanas de marzo de 2014 fuimos testigos de una autentico “toque de reunión” que nucleó a académicos, juristas, periodistas y políticos nacionales: la visibilización y la construcción del fenómeno de los linchamientos movilizaron un conjunto heterogéneo de saberes y debates que aspiraron a dimensionarlo o contextualizarlo de un mundo particular. En este artículo, nos proponemos repasar un conjunto de trabajos académicos, tanto en su perspectiva analítica como en sus estudios de casos, con el propósito de pensar el fenómeno local y aventurar algunas conclusiones provisorias. Nos ocuparemos de investigaciones localizadas en diversos países de América Latina como también de las reflexiones del campo académico local. En tanto consideramos que una vasta tradición latinoamericana de estudios sobre la temática sobresale en comparación a los escasos, o al menos fragmentados, estudios locales sobre los linchamientos. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En las últimas semanas de marzo de 2014 fuimos testigos de una autentico “toque de reunión” que nucleó a académicos, juristas, periodistas y políticos nacionales: la visibilización y la construcción del fenómeno de los linchamientos movilizaron un conjunto heterogéneo de saberes y debates que aspiraron a dimensionarlo o contextualizarlo de un mundo particular. En este artículo, nos proponemos repasar un conjunto de trabajos académicos, tanto en su perspectiva analítica como en sus estudios de casos, con el propósito de pensar el fenómeno local y aventurar algunas conclusiones provisorias. Nos ocuparemos de investigaciones localizadas en diversos países de América Latina como también de las reflexiones del campo académico local. En tanto consideramos que una vasta tradición latinoamericana de estudios sobre la temática sobresale en comparación a los escasos, o al menos fragmentados, estudios locales sobre los linchamientos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37929 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37929 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2143 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 29-41 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842903870845485056 |
score |
12.993085 |