Linchamientos sociales: Hacia la construcción del ‘estado del arte’ y aportes de una sociología de los cuerpos/emociones
- Autores
- Falconier, Francisco Eduardo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo se adentra en el abordaje de los linchamientos como objeto de estudio para las ciencias sociales. Se tiene por objetivo intentar tramar el estado actual del conocimiento sobre este fenómeno como primer momento para adentrarse en el estudio de los linchamientos en Latinoamérica, y específicamente en Argentina. En función de este objetivo, se observa que el conjunto de producciones teóricas e investigativas en la región centraron la atención en esta modalidad de accionar colectivo dada la creciente magnitud en las décadas recientes, constituyendo un fenómeno extendido en las distintas ciudades de América Latina y el Caribe; impulsando a los analistas a problematizar acerca de las motivaciones de la acción y su implicancia para/en la sociedad.De esta manera, se avanza en una sistematización de distintos trabajos que han abordado la temática en Latinoamérica y Argentina; organizándolos en base a las hipótesis de explicación que desarrollan para su estudio. Luego, se postula la perspectiva adoptada como punto de partida para el abordaje de este fenómeno social; argumentando la potencialidad de un análisis a la luz de la teoría de la acción colectiva y la sociología de los cuerpos y las emociones, en tanto que implique una hermenéutica de los conflictos sociales. Hacia el final, se concluye con una reflexión de las ideas expuestas a lo largo del escrito, introduciendo una serie de interrogantes y planteando desafíos a partir de estudios emergentes que ponen en juego la dimensión ‘digital’ de los linchamientos en las sociedades actuales.
Fil: Falconier, Francisco Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
Linchamientos
Hipótesis Explicativas
Acción Colectiva
Cuerpos/Emociones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214586
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_682c3c9a82e7c237e134e69087c3eb50 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214586 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Linchamientos sociales: Hacia la construcción del ‘estado del arte’ y aportes de una sociología de los cuerpos/emocionesSocial lynching: Towards the construction of the ‘state of the art’ and contributions of a sociology of bodies/emotionsFalconier, Francisco EduardoLinchamientosHipótesis ExplicativasAcción ColectivaCuerpos/Emocioneshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo se adentra en el abordaje de los linchamientos como objeto de estudio para las ciencias sociales. Se tiene por objetivo intentar tramar el estado actual del conocimiento sobre este fenómeno como primer momento para adentrarse en el estudio de los linchamientos en Latinoamérica, y específicamente en Argentina. En función de este objetivo, se observa que el conjunto de producciones teóricas e investigativas en la región centraron la atención en esta modalidad de accionar colectivo dada la creciente magnitud en las décadas recientes, constituyendo un fenómeno extendido en las distintas ciudades de América Latina y el Caribe; impulsando a los analistas a problematizar acerca de las motivaciones de la acción y su implicancia para/en la sociedad.De esta manera, se avanza en una sistematización de distintos trabajos que han abordado la temática en Latinoamérica y Argentina; organizándolos en base a las hipótesis de explicación que desarrollan para su estudio. Luego, se postula la perspectiva adoptada como punto de partida para el abordaje de este fenómeno social; argumentando la potencialidad de un análisis a la luz de la teoría de la acción colectiva y la sociología de los cuerpos y las emociones, en tanto que implique una hermenéutica de los conflictos sociales. Hacia el final, se concluye con una reflexión de las ideas expuestas a lo largo del escrito, introduciendo una serie de interrogantes y planteando desafíos a partir de estudios emergentes que ponen en juego la dimensión ‘digital’ de los linchamientos en las sociedades actuales.Fil: Falconier, Francisco Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidade Federal de Pelotas2023-01-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214586Falconier, Francisco Eduardo; Linchamientos sociales: Hacia la construcción del ‘estado del arte’ y aportes de una sociología de los cuerpos/emociones; Universidade Federal de Pelotas; Novos Rumos Sociológicos; 10; 18; 17-1-2023; 1-262318-1966CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ufpel.edu.br/index.php/sociologicos/article/view/4852info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214586instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:04.319CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Linchamientos sociales: Hacia la construcción del ‘estado del arte’ y aportes de una sociología de los cuerpos/emociones Social lynching: Towards the construction of the ‘state of the art’ and contributions of a sociology of bodies/emotions |
title |
Linchamientos sociales: Hacia la construcción del ‘estado del arte’ y aportes de una sociología de los cuerpos/emociones |
spellingShingle |
Linchamientos sociales: Hacia la construcción del ‘estado del arte’ y aportes de una sociología de los cuerpos/emociones Falconier, Francisco Eduardo Linchamientos Hipótesis Explicativas Acción Colectiva Cuerpos/Emociones |
title_short |
Linchamientos sociales: Hacia la construcción del ‘estado del arte’ y aportes de una sociología de los cuerpos/emociones |
title_full |
Linchamientos sociales: Hacia la construcción del ‘estado del arte’ y aportes de una sociología de los cuerpos/emociones |
title_fullStr |
Linchamientos sociales: Hacia la construcción del ‘estado del arte’ y aportes de una sociología de los cuerpos/emociones |
title_full_unstemmed |
Linchamientos sociales: Hacia la construcción del ‘estado del arte’ y aportes de una sociología de los cuerpos/emociones |
title_sort |
Linchamientos sociales: Hacia la construcción del ‘estado del arte’ y aportes de una sociología de los cuerpos/emociones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Falconier, Francisco Eduardo |
author |
Falconier, Francisco Eduardo |
author_facet |
Falconier, Francisco Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Linchamientos Hipótesis Explicativas Acción Colectiva Cuerpos/Emociones |
topic |
Linchamientos Hipótesis Explicativas Acción Colectiva Cuerpos/Emociones |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo se adentra en el abordaje de los linchamientos como objeto de estudio para las ciencias sociales. Se tiene por objetivo intentar tramar el estado actual del conocimiento sobre este fenómeno como primer momento para adentrarse en el estudio de los linchamientos en Latinoamérica, y específicamente en Argentina. En función de este objetivo, se observa que el conjunto de producciones teóricas e investigativas en la región centraron la atención en esta modalidad de accionar colectivo dada la creciente magnitud en las décadas recientes, constituyendo un fenómeno extendido en las distintas ciudades de América Latina y el Caribe; impulsando a los analistas a problematizar acerca de las motivaciones de la acción y su implicancia para/en la sociedad.De esta manera, se avanza en una sistematización de distintos trabajos que han abordado la temática en Latinoamérica y Argentina; organizándolos en base a las hipótesis de explicación que desarrollan para su estudio. Luego, se postula la perspectiva adoptada como punto de partida para el abordaje de este fenómeno social; argumentando la potencialidad de un análisis a la luz de la teoría de la acción colectiva y la sociología de los cuerpos y las emociones, en tanto que implique una hermenéutica de los conflictos sociales. Hacia el final, se concluye con una reflexión de las ideas expuestas a lo largo del escrito, introduciendo una serie de interrogantes y planteando desafíos a partir de estudios emergentes que ponen en juego la dimensión ‘digital’ de los linchamientos en las sociedades actuales. Fil: Falconier, Francisco Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
El trabajo se adentra en el abordaje de los linchamientos como objeto de estudio para las ciencias sociales. Se tiene por objetivo intentar tramar el estado actual del conocimiento sobre este fenómeno como primer momento para adentrarse en el estudio de los linchamientos en Latinoamérica, y específicamente en Argentina. En función de este objetivo, se observa que el conjunto de producciones teóricas e investigativas en la región centraron la atención en esta modalidad de accionar colectivo dada la creciente magnitud en las décadas recientes, constituyendo un fenómeno extendido en las distintas ciudades de América Latina y el Caribe; impulsando a los analistas a problematizar acerca de las motivaciones de la acción y su implicancia para/en la sociedad.De esta manera, se avanza en una sistematización de distintos trabajos que han abordado la temática en Latinoamérica y Argentina; organizándolos en base a las hipótesis de explicación que desarrollan para su estudio. Luego, se postula la perspectiva adoptada como punto de partida para el abordaje de este fenómeno social; argumentando la potencialidad de un análisis a la luz de la teoría de la acción colectiva y la sociología de los cuerpos y las emociones, en tanto que implique una hermenéutica de los conflictos sociales. Hacia el final, se concluye con una reflexión de las ideas expuestas a lo largo del escrito, introduciendo una serie de interrogantes y planteando desafíos a partir de estudios emergentes que ponen en juego la dimensión ‘digital’ de los linchamientos en las sociedades actuales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-01-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/214586 Falconier, Francisco Eduardo; Linchamientos sociales: Hacia la construcción del ‘estado del arte’ y aportes de una sociología de los cuerpos/emociones; Universidade Federal de Pelotas; Novos Rumos Sociológicos; 10; 18; 17-1-2023; 1-26 2318-1966 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/214586 |
identifier_str_mv |
Falconier, Francisco Eduardo; Linchamientos sociales: Hacia la construcción del ‘estado del arte’ y aportes de una sociología de los cuerpos/emociones; Universidade Federal de Pelotas; Novos Rumos Sociológicos; 10; 18; 17-1-2023; 1-26 2318-1966 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ufpel.edu.br/index.php/sociologicos/article/view/4852 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Pelotas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Pelotas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614236844589056 |
score |
13.070432 |