Lo que Okupas nos dejó (y se animó a mostrar)
- Autores
- Salomone, Andrea
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Barreras, Luis Héctor Amaranto
Caetano, Andrés
Gómez, Lía G. - Descripción
- Esta tesis es un análisis sobre la serie y sus implicancias. Encontrando qué representaciones sociales se construyeron allí y qué imaginarios fueron narrados sobre identidad, territorio y ocupación. El presente trabajo surge con el fin de ver y abordar, desde una mirada comunicacional, tanto lo que la ficción aportó como lo que la misma dejó en cuanto a las innovaciones y rupturas en el tratamiento de temáticas sociales y en los recursos utilizados que presentó la emisión del unitario en su llegada a la televisión. Para lograr un acabado análisis de ello se observarán y describirán distintos materiales audiovisuales y repercusiones en torno a la ficción, además de narrar el contexto en el que surgió. El análisis se hará con el fin de investigar lo que la serie aportó tanto en representaciones sociales como en materia de producción audiovisual. El recorrido de la Tesis da cuenta que lo que “Okupas” nos dejó es un espejo en dónde mirarnos a la vez que una ventana para espiar el mundo marginal, en un producto de calidad que se ha convertido en clásico y representa una esperanza en las formas de hacer y ver televisión.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Joven
representaciones
serie
Identidad
ocupación
Cultura
Medios de comunicación de masas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142783
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d1f2e19b523d7c89a934640e6a812824 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142783 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Lo que Okupas nos dejó (y se animó a mostrar)Salomone, AndreaComunicación SocialComunicaciónPeriodismoJovenrepresentacionesserieIdentidadocupaciónCulturaMedios de comunicación de masasEsta tesis es un análisis sobre la serie y sus implicancias. Encontrando qué representaciones sociales se construyeron allí y qué imaginarios fueron narrados sobre identidad, territorio y ocupación. El presente trabajo surge con el fin de ver y abordar, desde una mirada comunicacional, tanto lo que la ficción aportó como lo que la misma dejó en cuanto a las innovaciones y rupturas en el tratamiento de temáticas sociales y en los recursos utilizados que presentó la emisión del unitario en su llegada a la televisión. Para lograr un acabado análisis de ello se observarán y describirán distintos materiales audiovisuales y repercusiones en torno a la ficción, además de narrar el contexto en el que surgió. El análisis se hará con el fin de investigar lo que la serie aportó tanto en representaciones sociales como en materia de producción audiovisual. El recorrido de la Tesis da cuenta que lo que “Okupas” nos dejó es un espejo en dónde mirarnos a la vez que una ventana para espiar el mundo marginal, en un producto de calidad que se ha convertido en clásico y representa una esperanza en las formas de hacer y ver televisión.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialBarreras, Luis Héctor AmarantoCaetano, AndrésGómez, Lía G.2012-08info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142783spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142783Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:07.751SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lo que Okupas nos dejó (y se animó a mostrar) |
title |
Lo que Okupas nos dejó (y se animó a mostrar) |
spellingShingle |
Lo que Okupas nos dejó (y se animó a mostrar) Salomone, Andrea Comunicación Social Comunicación Periodismo Joven representaciones serie Identidad ocupación Cultura Medios de comunicación de masas |
title_short |
Lo que Okupas nos dejó (y se animó a mostrar) |
title_full |
Lo que Okupas nos dejó (y se animó a mostrar) |
title_fullStr |
Lo que Okupas nos dejó (y se animó a mostrar) |
title_full_unstemmed |
Lo que Okupas nos dejó (y se animó a mostrar) |
title_sort |
Lo que Okupas nos dejó (y se animó a mostrar) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salomone, Andrea |
author |
Salomone, Andrea |
author_facet |
Salomone, Andrea |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Barreras, Luis Héctor Amaranto Caetano, Andrés Gómez, Lía G. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Joven representaciones serie Identidad ocupación Cultura Medios de comunicación de masas |
topic |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Joven representaciones serie Identidad ocupación Cultura Medios de comunicación de masas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis es un análisis sobre la serie y sus implicancias. Encontrando qué representaciones sociales se construyeron allí y qué imaginarios fueron narrados sobre identidad, territorio y ocupación. El presente trabajo surge con el fin de ver y abordar, desde una mirada comunicacional, tanto lo que la ficción aportó como lo que la misma dejó en cuanto a las innovaciones y rupturas en el tratamiento de temáticas sociales y en los recursos utilizados que presentó la emisión del unitario en su llegada a la televisión. Para lograr un acabado análisis de ello se observarán y describirán distintos materiales audiovisuales y repercusiones en torno a la ficción, además de narrar el contexto en el que surgió. El análisis se hará con el fin de investigar lo que la serie aportó tanto en representaciones sociales como en materia de producción audiovisual. El recorrido de la Tesis da cuenta que lo que “Okupas” nos dejó es un espejo en dónde mirarnos a la vez que una ventana para espiar el mundo marginal, en un producto de calidad que se ha convertido en clásico y representa una esperanza en las formas de hacer y ver televisión. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Esta tesis es un análisis sobre la serie y sus implicancias. Encontrando qué representaciones sociales se construyeron allí y qué imaginarios fueron narrados sobre identidad, territorio y ocupación. El presente trabajo surge con el fin de ver y abordar, desde una mirada comunicacional, tanto lo que la ficción aportó como lo que la misma dejó en cuanto a las innovaciones y rupturas en el tratamiento de temáticas sociales y en los recursos utilizados que presentó la emisión del unitario en su llegada a la televisión. Para lograr un acabado análisis de ello se observarán y describirán distintos materiales audiovisuales y repercusiones en torno a la ficción, además de narrar el contexto en el que surgió. El análisis se hará con el fin de investigar lo que la serie aportó tanto en representaciones sociales como en materia de producción audiovisual. El recorrido de la Tesis da cuenta que lo que “Okupas” nos dejó es un espejo en dónde mirarnos a la vez que una ventana para espiar el mundo marginal, en un producto de calidad que se ha convertido en clásico y representa una esperanza en las formas de hacer y ver televisión. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142783 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142783 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260585009381376 |
score |
13.13397 |