Del estilo a las culturas juveniles
- Autores
- Garcés Montoya, Ángela
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Al recorrer el siglo XX, en función de las representaciones de juventud, se reitera cómo la condición de juvenil es representada y las diversas derivas de su representación están en función de los imaginarios sociales dominantes que definen a los grupos portadores de la condición juvenil y frente a ellos, aparecen los otros discursos, que tratan de desestabilizar la imagen estereotipada de la juventud. Por ello, es conveniente revisar las condiciones sociales y culturales que permiten la emergencia de lo juvenil siempre relativa al tiempo y al espacio, pues los jóvenes son sujetos sociales relacionales, y su existencia será híbrida y cambiante, y dependerá de variables interdependientes como: edad, clase social, género, generación, estética, cuerpo, poder. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Sección: Informe especial "Otras reflexiones sobre los sectores juveniles"
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
imaginarios sociales
joven
representaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45065
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e919ae9a6dedb596b9c40e0bc4c3112a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45065 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Del estilo a las culturas juvenilesGarcés Montoya, ÁngelaPeriodismoComunicación Socialimaginarios socialesjovenrepresentacionesAl recorrer el siglo XX, en función de las representaciones de juventud, se reitera cómo la condición de juvenil es representada y las diversas derivas de su representación están en función de los imaginarios sociales dominantes que definen a los grupos portadores de la condición juvenil y frente a ellos, aparecen los otros discursos, que tratan de desestabilizar la imagen estereotipada de la juventud. Por ello, es conveniente revisar las condiciones sociales y culturales que permiten la emergencia de lo juvenil siempre relativa al tiempo y al espacio, pues los jóvenes son sujetos sociales relacionales, y su existencia será híbrida y cambiante, y dependerá de variables interdependientes como: edad, clase social, género, generación, estética, cuerpo, poder. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Sección: Informe especial "Otras reflexiones sobre los sectores juveniles"Facultad de Periodismo y Comunicación Social2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf235-243http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45065spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45065Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:34:56.24SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del estilo a las culturas juveniles |
title |
Del estilo a las culturas juveniles |
spellingShingle |
Del estilo a las culturas juveniles Garcés Montoya, Ángela Periodismo Comunicación Social imaginarios sociales joven representaciones |
title_short |
Del estilo a las culturas juveniles |
title_full |
Del estilo a las culturas juveniles |
title_fullStr |
Del estilo a las culturas juveniles |
title_full_unstemmed |
Del estilo a las culturas juveniles |
title_sort |
Del estilo a las culturas juveniles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garcés Montoya, Ángela |
author |
Garcés Montoya, Ángela |
author_facet |
Garcés Montoya, Ángela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social imaginarios sociales joven representaciones |
topic |
Periodismo Comunicación Social imaginarios sociales joven representaciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Al recorrer el siglo XX, en función de las representaciones de juventud, se reitera cómo la condición de juvenil es representada y las diversas derivas de su representación están en función de los imaginarios sociales dominantes que definen a los grupos portadores de la condición juvenil y frente a ellos, aparecen los otros discursos, que tratan de desestabilizar la imagen estereotipada de la juventud. Por ello, es conveniente revisar las condiciones sociales y culturales que permiten la emergencia de lo juvenil siempre relativa al tiempo y al espacio, pues los jóvenes son sujetos sociales relacionales, y su existencia será híbrida y cambiante, y dependerá de variables interdependientes como: edad, clase social, género, generación, estética, cuerpo, poder. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Sección: Informe especial "Otras reflexiones sobre los sectores juveniles" Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Al recorrer el siglo XX, en función de las representaciones de juventud, se reitera cómo la condición de juvenil es representada y las diversas derivas de su representación están en función de los imaginarios sociales dominantes que definen a los grupos portadores de la condición juvenil y frente a ellos, aparecen los otros discursos, que tratan de desestabilizar la imagen estereotipada de la juventud. Por ello, es conveniente revisar las condiciones sociales y culturales que permiten la emergencia de lo juvenil siempre relativa al tiempo y al espacio, pues los jóvenes son sujetos sociales relacionales, y su existencia será híbrida y cambiante, y dependerá de variables interdependientes como: edad, clase social, género, generación, estética, cuerpo, poder. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45065 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45065 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 235-243 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260201964568576 |
score |
13.13397 |