Consideraciones sobre la historia geotectónica de la Precordillera argentina a partir del Índice de Alteración del Color de conodontes del Paleozoico inferior
- Autores
- Voldman, G.; Albanesi, Guillermo Luis; Ramos, Víctor Alberto
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Un parámetro determinante, a través del cual se puede analizar la evolución tectónica de la Precordillera (como parte del terreno compuesto de Cuyania), es la historia térmica de su plataforma carbonática. Con este propósito, se evaluó la textura superficial y el Índice de Alteración del Color (CAI) de >7.800 conodontes cámbricos a silúricos, recuperados de 235 muestras (~360kg de rocas) y correspondientes a unas 50 localidades de la Precordillera. El patrón regional de paleotemperaturas sugerido por el CAI refleja un incremento gradual hacia el oeste, y de manera menos prominente, hacia el sur de la cuenca. Esta configuración muestra una transición gradual y continua desde diagénesis a metamorfismo de bajo grado, independiente de las subdivisiones morfoestructurales de la Precordillera (i.e., Occidental, Central, Oriental). En particular, el calentamiento de la Precordillera Occidental reflejaría el apilamiento tectónico asociado a la colisión de Chilenia. Por el contrario, las anomalías térmicas producidas por los cuerpos intrusivos máficos-ultramáficos de la Precordillera Occidental presentan escasa extensión areal. Asimismo, se determinó un evento metamórfico ordovícico a través del CAI de conodontes en los depósitos de talud de la Precordillera Occidental. La existencia de conodontes alóctonos con CAI 4,5-5 en sedimentos retrabajados procedentes del sector oriental y de conodontes autóctonos con CAI 3 incluidos en la matriz del olistostroma permiten precisar un evento metamórfico entre las zonas de Paltodus deltifer y de Lenodus variabilis (i.e., ~480-465 Ma). Esta información apoya una colisión ordovícica en contraste con una colisión devónica para el terreno de Cuyania contra el margen proto-andino de Gondwana. De esta manera, los conodontes alóctonos y autóctonos de las facies de talud de la Precordillera Occidental proveen un preciso control biocronoestratigráfico sobre la acreción temprana del terreno de Cuyania y su transición a un sistema montañoso de antepaís en el Período Ordovícico.
Simposio I: 2º Simposio de bioestratigrafía y eventos del Paleozoico inferior
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Paleontología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16797
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d1ea91445250cac6144f0d4c899359d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16797 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Consideraciones sobre la historia geotectónica de la Precordillera argentina a partir del Índice de Alteración del Color de conodontes del Paleozoico inferiorVoldman, G.Albanesi, Guillermo LuisRamos, Víctor AlbertoCiencias NaturalesPaleontologíaUn parámetro determinante, a través del cual se puede analizar la evolución tectónica de la Precordillera (como parte del terreno compuesto de Cuyania), es la historia térmica de su plataforma carbonática. Con este propósito, se evaluó la textura superficial y el Índice de Alteración del Color (CAI) de >7.800 conodontes cámbricos a silúricos, recuperados de 235 muestras (~360kg de rocas) y correspondientes a unas 50 localidades de la Precordillera. El patrón regional de paleotemperaturas sugerido por el CAI refleja un incremento gradual hacia el oeste, y de manera menos prominente, hacia el sur de la cuenca. Esta configuración muestra una transición gradual y continua desde diagénesis a metamorfismo de bajo grado, independiente de las subdivisiones morfoestructurales de la Precordillera (i.e., Occidental, Central, Oriental). En particular, el calentamiento de la Precordillera Occidental reflejaría el apilamiento tectónico asociado a la colisión de Chilenia. Por el contrario, las anomalías térmicas producidas por los cuerpos intrusivos máficos-ultramáficos de la Precordillera Occidental presentan escasa extensión areal. Asimismo, se determinó un evento metamórfico ordovícico a través del CAI de conodontes en los depósitos de talud de la Precordillera Occidental. La existencia de conodontes alóctonos con CAI 4,5-5 en sedimentos retrabajados procedentes del sector oriental y de conodontes autóctonos con CAI 3 incluidos en la matriz del olistostroma permiten precisar un evento metamórfico entre las zonas de Paltodus deltifer y de Lenodus variabilis (i.e., ~480-465 Ma). Esta información apoya una colisión ordovícica en contraste con una colisión devónica para el terreno de Cuyania contra el margen proto-andino de Gondwana. De esta manera, los conodontes alóctonos y autóctonos de las facies de talud de la Precordillera Occidental proveen un preciso control biocronoestratigráfico sobre la acreción temprana del terreno de Cuyania y su transición a un sistema montañoso de antepaís en el Período Ordovícico.Simposio I: 2º Simposio de bioestratigrafía y eventos del Paleozoico inferiorFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16797spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:45:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16797Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:45:40.855SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consideraciones sobre la historia geotectónica de la Precordillera argentina a partir del Índice de Alteración del Color de conodontes del Paleozoico inferior |
title |
Consideraciones sobre la historia geotectónica de la Precordillera argentina a partir del Índice de Alteración del Color de conodontes del Paleozoico inferior |
spellingShingle |
Consideraciones sobre la historia geotectónica de la Precordillera argentina a partir del Índice de Alteración del Color de conodontes del Paleozoico inferior Voldman, G. Ciencias Naturales Paleontología |
title_short |
Consideraciones sobre la historia geotectónica de la Precordillera argentina a partir del Índice de Alteración del Color de conodontes del Paleozoico inferior |
title_full |
Consideraciones sobre la historia geotectónica de la Precordillera argentina a partir del Índice de Alteración del Color de conodontes del Paleozoico inferior |
title_fullStr |
Consideraciones sobre la historia geotectónica de la Precordillera argentina a partir del Índice de Alteración del Color de conodontes del Paleozoico inferior |
title_full_unstemmed |
Consideraciones sobre la historia geotectónica de la Precordillera argentina a partir del Índice de Alteración del Color de conodontes del Paleozoico inferior |
title_sort |
Consideraciones sobre la historia geotectónica de la Precordillera argentina a partir del Índice de Alteración del Color de conodontes del Paleozoico inferior |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Voldman, G. Albanesi, Guillermo Luis Ramos, Víctor Alberto |
author |
Voldman, G. |
author_facet |
Voldman, G. Albanesi, Guillermo Luis Ramos, Víctor Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Albanesi, Guillermo Luis Ramos, Víctor Alberto |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Paleontología |
topic |
Ciencias Naturales Paleontología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un parámetro determinante, a través del cual se puede analizar la evolución tectónica de la Precordillera (como parte del terreno compuesto de Cuyania), es la historia térmica de su plataforma carbonática. Con este propósito, se evaluó la textura superficial y el Índice de Alteración del Color (CAI) de >7.800 conodontes cámbricos a silúricos, recuperados de 235 muestras (~360kg de rocas) y correspondientes a unas 50 localidades de la Precordillera. El patrón regional de paleotemperaturas sugerido por el CAI refleja un incremento gradual hacia el oeste, y de manera menos prominente, hacia el sur de la cuenca. Esta configuración muestra una transición gradual y continua desde diagénesis a metamorfismo de bajo grado, independiente de las subdivisiones morfoestructurales de la Precordillera (i.e., Occidental, Central, Oriental). En particular, el calentamiento de la Precordillera Occidental reflejaría el apilamiento tectónico asociado a la colisión de Chilenia. Por el contrario, las anomalías térmicas producidas por los cuerpos intrusivos máficos-ultramáficos de la Precordillera Occidental presentan escasa extensión areal. Asimismo, se determinó un evento metamórfico ordovícico a través del CAI de conodontes en los depósitos de talud de la Precordillera Occidental. La existencia de conodontes alóctonos con CAI 4,5-5 en sedimentos retrabajados procedentes del sector oriental y de conodontes autóctonos con CAI 3 incluidos en la matriz del olistostroma permiten precisar un evento metamórfico entre las zonas de Paltodus deltifer y de Lenodus variabilis (i.e., ~480-465 Ma). Esta información apoya una colisión ordovícica en contraste con una colisión devónica para el terreno de Cuyania contra el margen proto-andino de Gondwana. De esta manera, los conodontes alóctonos y autóctonos de las facies de talud de la Precordillera Occidental proveen un preciso control biocronoestratigráfico sobre la acreción temprana del terreno de Cuyania y su transición a un sistema montañoso de antepaís en el Período Ordovícico. Simposio I: 2º Simposio de bioestratigrafía y eventos del Paleozoico inferior Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Un parámetro determinante, a través del cual se puede analizar la evolución tectónica de la Precordillera (como parte del terreno compuesto de Cuyania), es la historia térmica de su plataforma carbonática. Con este propósito, se evaluó la textura superficial y el Índice de Alteración del Color (CAI) de >7.800 conodontes cámbricos a silúricos, recuperados de 235 muestras (~360kg de rocas) y correspondientes a unas 50 localidades de la Precordillera. El patrón regional de paleotemperaturas sugerido por el CAI refleja un incremento gradual hacia el oeste, y de manera menos prominente, hacia el sur de la cuenca. Esta configuración muestra una transición gradual y continua desde diagénesis a metamorfismo de bajo grado, independiente de las subdivisiones morfoestructurales de la Precordillera (i.e., Occidental, Central, Oriental). En particular, el calentamiento de la Precordillera Occidental reflejaría el apilamiento tectónico asociado a la colisión de Chilenia. Por el contrario, las anomalías térmicas producidas por los cuerpos intrusivos máficos-ultramáficos de la Precordillera Occidental presentan escasa extensión areal. Asimismo, se determinó un evento metamórfico ordovícico a través del CAI de conodontes en los depósitos de talud de la Precordillera Occidental. La existencia de conodontes alóctonos con CAI 4,5-5 en sedimentos retrabajados procedentes del sector oriental y de conodontes autóctonos con CAI 3 incluidos en la matriz del olistostroma permiten precisar un evento metamórfico entre las zonas de Paltodus deltifer y de Lenodus variabilis (i.e., ~480-465 Ma). Esta información apoya una colisión ordovícica en contraste con una colisión devónica para el terreno de Cuyania contra el margen proto-andino de Gondwana. De esta manera, los conodontes alóctonos y autóctonos de las facies de talud de la Precordillera Occidental proveen un preciso control biocronoestratigráfico sobre la acreción temprana del terreno de Cuyania y su transición a un sistema montañoso de antepaís en el Período Ordovícico. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16797 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16797 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063877630984192 |
score |
13.22299 |