Bioestratigrafía y provincialismo de conodontes del tramo medio-superior de la Formación San Juan en el cerro Viejo de Huaco, Precordillera, Argentina

Autores
Mango, Matías; Albanesi, Guillermo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mango, Matías J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina.
Fil: Mango, Matías J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.
Fil: Albanesi, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Albanesi, Guillermo L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.
El presente estudio trata sobre la bioestratigrafía de conodontes del tramo medio-superior de la Formación San Juan (Ordovícico Inferior-Medio), en la sección expuesta en la quebrada Los Gatos, ubicada en la vertiente occidental del cerro Viejo de Huaco, Precordillera Central de San Juan. Los conodontes recuperados, correspondientes a 55 especies, permiten reconocer las biozonas en la sección estudiada. El análisis bioestratigráfico posibilita agrupar asociaciones de conodontes asignables a las zonas de Oepikodus evae, Oepikodus intermedius, Baltoniodus triangularis-Tripodus laevis y Lenodus variabilis que corresponden al intervalo Floiano medio-Darriwiliano inferior. Las zonas de Baltoniodus navis y de Microzarkodina parva no se reconocen en esta sección en virtud de la información insuficiente que brinda este tramo estratigráfico. En general, los niveles correspondientes a la Zona de Baltoniodus triangularis-Tripodus laevis contienen mayor cantidad de conodontes, a diferencia de los registros de otras localidades de la Precordillera. El índice de alteración del color de conodontes representa un CAI 2-2,5, refiriendo a paleotemperaturas de soterramiento de los estratos portadores de entre 60° y 155 °C. La presencia de numerosos conodontes fragmentados, con la lámina superficial recristalizada y con sobrecrecimientos de cristales, indicaría el efecto de procesos fosildiagenéticos distintivos en las calizas portadoras. El análisis de la diversidad y abundancia de géneros y especies de conodontes por intervalos cronoestratigráficos presenta un gran porcentaje de taxones de distribución cosmopolita, un 18% y 38% en común a nivel de especie únicamente con la Provincia Norteamericana Midcontinent (PNAM), y un pequeño porcentaje con la Provincia Nord-atlántica (PNA) y endémica de la Precordillera, lo que permite aproximar una mayor afinidad paleobiogeográfica de las asociaciones de conodontes recuperadas con las de la PNAM que con las de la PNA para todo el intervalo estudiado. Por otra parte, se verifica que la Precordillera es una provincia con características propias como la identifican diversos autores.
Fil: Mango, Matías J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina.
Fil: Mango, Matías J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.
Fil: Albanesi, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Albanesi, Guillermo L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.
Paleontología
Materia
Geología
Paleotemperatura
Paleozoico inferior
Paleontología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23785

id RDUUNC_9276985f1707418f40f44928a377e740
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23785
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Bioestratigrafía y provincialismo de conodontes del tramo medio-superior de la Formación San Juan en el cerro Viejo de Huaco, Precordillera, ArgentinaMango, MatíasAlbanesi, GuillermoGeologíaPaleotemperaturaPaleozoico inferiorPaleontologíaFil: Mango, Matías J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina.Fil: Mango, Matías J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.Fil: Albanesi, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Albanesi, Guillermo L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.El presente estudio trata sobre la bioestratigrafía de conodontes del tramo medio-superior de la Formación San Juan (Ordovícico Inferior-Medio), en la sección expuesta en la quebrada Los Gatos, ubicada en la vertiente occidental del cerro Viejo de Huaco, Precordillera Central de San Juan. Los conodontes recuperados, correspondientes a 55 especies, permiten reconocer las biozonas en la sección estudiada. El análisis bioestratigráfico posibilita agrupar asociaciones de conodontes asignables a las zonas de Oepikodus evae, Oepikodus intermedius, Baltoniodus triangularis-Tripodus laevis y Lenodus variabilis que corresponden al intervalo Floiano medio-Darriwiliano inferior. Las zonas de Baltoniodus navis y de Microzarkodina parva no se reconocen en esta sección en virtud de la información insuficiente que brinda este tramo estratigráfico. En general, los niveles correspondientes a la Zona de Baltoniodus triangularis-Tripodus laevis contienen mayor cantidad de conodontes, a diferencia de los registros de otras localidades de la Precordillera. El índice de alteración del color de conodontes representa un CAI 2-2,5, refiriendo a paleotemperaturas de soterramiento de los estratos portadores de entre 60° y 155 °C. La presencia de numerosos conodontes fragmentados, con la lámina superficial recristalizada y con sobrecrecimientos de cristales, indicaría el efecto de procesos fosildiagenéticos distintivos en las calizas portadoras. El análisis de la diversidad y abundancia de géneros y especies de conodontes por intervalos cronoestratigráficos presenta un gran porcentaje de taxones de distribución cosmopolita, un 18% y 38% en común a nivel de especie únicamente con la Provincia Norteamericana Midcontinent (PNAM), y un pequeño porcentaje con la Provincia Nord-atlántica (PNA) y endémica de la Precordillera, lo que permite aproximar una mayor afinidad paleobiogeográfica de las asociaciones de conodontes recuperadas con las de la PNAM que con las de la PNA para todo el intervalo estudiado. Por otra parte, se verifica que la Precordillera es una provincia con características propias como la identifican diversos autores.Fil: Mango, Matías J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina.Fil: Mango, Matías J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.Fil: Albanesi, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Albanesi, Guillermo L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.Paleontología2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/23785spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23785Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:19.961Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Bioestratigrafía y provincialismo de conodontes del tramo medio-superior de la Formación San Juan en el cerro Viejo de Huaco, Precordillera, Argentina
title Bioestratigrafía y provincialismo de conodontes del tramo medio-superior de la Formación San Juan en el cerro Viejo de Huaco, Precordillera, Argentina
spellingShingle Bioestratigrafía y provincialismo de conodontes del tramo medio-superior de la Formación San Juan en el cerro Viejo de Huaco, Precordillera, Argentina
Mango, Matías
Geología
Paleotemperatura
Paleozoico inferior
Paleontología
title_short Bioestratigrafía y provincialismo de conodontes del tramo medio-superior de la Formación San Juan en el cerro Viejo de Huaco, Precordillera, Argentina
title_full Bioestratigrafía y provincialismo de conodontes del tramo medio-superior de la Formación San Juan en el cerro Viejo de Huaco, Precordillera, Argentina
title_fullStr Bioestratigrafía y provincialismo de conodontes del tramo medio-superior de la Formación San Juan en el cerro Viejo de Huaco, Precordillera, Argentina
title_full_unstemmed Bioestratigrafía y provincialismo de conodontes del tramo medio-superior de la Formación San Juan en el cerro Viejo de Huaco, Precordillera, Argentina
title_sort Bioestratigrafía y provincialismo de conodontes del tramo medio-superior de la Formación San Juan en el cerro Viejo de Huaco, Precordillera, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Mango, Matías
Albanesi, Guillermo
author Mango, Matías
author_facet Mango, Matías
Albanesi, Guillermo
author_role author
author2 Albanesi, Guillermo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
Paleotemperatura
Paleozoico inferior
Paleontología
topic Geología
Paleotemperatura
Paleozoico inferior
Paleontología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mango, Matías J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina.
Fil: Mango, Matías J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.
Fil: Albanesi, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Albanesi, Guillermo L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.
El presente estudio trata sobre la bioestratigrafía de conodontes del tramo medio-superior de la Formación San Juan (Ordovícico Inferior-Medio), en la sección expuesta en la quebrada Los Gatos, ubicada en la vertiente occidental del cerro Viejo de Huaco, Precordillera Central de San Juan. Los conodontes recuperados, correspondientes a 55 especies, permiten reconocer las biozonas en la sección estudiada. El análisis bioestratigráfico posibilita agrupar asociaciones de conodontes asignables a las zonas de Oepikodus evae, Oepikodus intermedius, Baltoniodus triangularis-Tripodus laevis y Lenodus variabilis que corresponden al intervalo Floiano medio-Darriwiliano inferior. Las zonas de Baltoniodus navis y de Microzarkodina parva no se reconocen en esta sección en virtud de la información insuficiente que brinda este tramo estratigráfico. En general, los niveles correspondientes a la Zona de Baltoniodus triangularis-Tripodus laevis contienen mayor cantidad de conodontes, a diferencia de los registros de otras localidades de la Precordillera. El índice de alteración del color de conodontes representa un CAI 2-2,5, refiriendo a paleotemperaturas de soterramiento de los estratos portadores de entre 60° y 155 °C. La presencia de numerosos conodontes fragmentados, con la lámina superficial recristalizada y con sobrecrecimientos de cristales, indicaría el efecto de procesos fosildiagenéticos distintivos en las calizas portadoras. El análisis de la diversidad y abundancia de géneros y especies de conodontes por intervalos cronoestratigráficos presenta un gran porcentaje de taxones de distribución cosmopolita, un 18% y 38% en común a nivel de especie únicamente con la Provincia Norteamericana Midcontinent (PNAM), y un pequeño porcentaje con la Provincia Nord-atlántica (PNA) y endémica de la Precordillera, lo que permite aproximar una mayor afinidad paleobiogeográfica de las asociaciones de conodontes recuperadas con las de la PNAM que con las de la PNA para todo el intervalo estudiado. Por otra parte, se verifica que la Precordillera es una provincia con características propias como la identifican diversos autores.
Fil: Mango, Matías J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina.
Fil: Mango, Matías J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.
Fil: Albanesi, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Albanesi, Guillermo L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.
Paleontología
description Fil: Mango, Matías J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/23785
url http://hdl.handle.net/11086/23785
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349676545703936
score 13.13397