Redes sociales y medios de comunicación digitales: la configuración del espacio público virtual en los procesos electorales

Autores
Lanusse, Nazareno
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente plan de investigación tiene como objetivo analizar la configuración de los encuadres en torno a los que se discuten las campañas electorales en Argentina, para comprender la construcción del espacio público virtual, el sitio donde se articulan las personas atravesadas por algún dispositivo digital. El mismo está integrado por los medios de comunicación digitales, los usuarios y la dirigencia política en general, quienes se disputan por establecerse en la agenda de debate público, en un espacio mediatizado que se estructura en sí mismo por el debate y el desacuerdo (Vázquez, 2018). Para ello, el trabajo se abordará desde el Framing, programa de investigación multiparadigmático, que estudia a la comunicación mediática y provee de herramientas teóricas y metodológicas para abordar al presente objeto de estudio (D´Angelo, 2002; Van Gorp, 2007; Koziner 2013) enmarcado dentro de las investigaciones en comunicación política. En ese sentido, se trata de indagar sobre los procesos de configuración de los frames o encuadres en una campaña electoral, en base a la observación y seguimiento de los medios de comunicación digitales y al debate en la red social Twitter.
Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: CIC Apellido, Nombre del Director/a/e: González Gustavo Fabián Tipo de investigación: Desarrollo
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Ciencias Sociales
Comunicacion politica
Redes sociales
Campañas electorales
Framing
Political communication
Social networks
Electoral campaigns
Framing
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113905

id SEDICI_d1e108087f2aa408285e4b7e63f14a2d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113905
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Redes sociales y medios de comunicación digitales: la configuración del espacio público virtual en los procesos electoralesSocial networks and digital media: the configuration of the virtual public space in the electoral processesLanusse, NazarenoCiencias SocialesComunicacion politicaRedes socialesCampañas electoralesFramingPolitical communicationSocial networksElectoral campaignsFramingEl presente plan de investigación tiene como objetivo analizar la configuración de los encuadres en torno a los que se discuten las campañas electorales en Argentina, para comprender la construcción del espacio público virtual, el sitio donde se articulan las personas atravesadas por algún dispositivo digital. El mismo está integrado por los medios de comunicación digitales, los usuarios y la dirigencia política en general, quienes se disputan por establecerse en la agenda de debate público, en un espacio mediatizado que se estructura en sí mismo por el debate y el desacuerdo (Vázquez, 2018). Para ello, el trabajo se abordará desde el Framing, programa de investigación multiparadigmático, que estudia a la comunicación mediática y provee de herramientas teóricas y metodológicas para abordar al presente objeto de estudio (D´Angelo, 2002; Van Gorp, 2007; Koziner 2013) enmarcado dentro de las investigaciones en comunicación política. En ese sentido, se trata de indagar sobre los procesos de configuración de los frames o encuadres en una campaña electoral, en base a la observación y seguimiento de los medios de comunicación digitales y al debate en la red social Twitter.Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: CIC Apellido, Nombre del Director/a/e: González Gustavo Fabián Tipo de investigación: DesarrolloFacultad de Periodismo y Comunicación Social2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113905spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/nazareno-lanusseinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113905Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:41.622SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Redes sociales y medios de comunicación digitales: la configuración del espacio público virtual en los procesos electorales
Social networks and digital media: the configuration of the virtual public space in the electoral processes
title Redes sociales y medios de comunicación digitales: la configuración del espacio público virtual en los procesos electorales
spellingShingle Redes sociales y medios de comunicación digitales: la configuración del espacio público virtual en los procesos electorales
Lanusse, Nazareno
Ciencias Sociales
Comunicacion politica
Redes sociales
Campañas electorales
Framing
Political communication
Social networks
Electoral campaigns
Framing
title_short Redes sociales y medios de comunicación digitales: la configuración del espacio público virtual en los procesos electorales
title_full Redes sociales y medios de comunicación digitales: la configuración del espacio público virtual en los procesos electorales
title_fullStr Redes sociales y medios de comunicación digitales: la configuración del espacio público virtual en los procesos electorales
title_full_unstemmed Redes sociales y medios de comunicación digitales: la configuración del espacio público virtual en los procesos electorales
title_sort Redes sociales y medios de comunicación digitales: la configuración del espacio público virtual en los procesos electorales
dc.creator.none.fl_str_mv Lanusse, Nazareno
author Lanusse, Nazareno
author_facet Lanusse, Nazareno
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Comunicacion politica
Redes sociales
Campañas electorales
Framing
Political communication
Social networks
Electoral campaigns
Framing
topic Ciencias Sociales
Comunicacion politica
Redes sociales
Campañas electorales
Framing
Political communication
Social networks
Electoral campaigns
Framing
dc.description.none.fl_txt_mv El presente plan de investigación tiene como objetivo analizar la configuración de los encuadres en torno a los que se discuten las campañas electorales en Argentina, para comprender la construcción del espacio público virtual, el sitio donde se articulan las personas atravesadas por algún dispositivo digital. El mismo está integrado por los medios de comunicación digitales, los usuarios y la dirigencia política en general, quienes se disputan por establecerse en la agenda de debate público, en un espacio mediatizado que se estructura en sí mismo por el debate y el desacuerdo (Vázquez, 2018). Para ello, el trabajo se abordará desde el Framing, programa de investigación multiparadigmático, que estudia a la comunicación mediática y provee de herramientas teóricas y metodológicas para abordar al presente objeto de estudio (D´Angelo, 2002; Van Gorp, 2007; Koziner 2013) enmarcado dentro de las investigaciones en comunicación política. En ese sentido, se trata de indagar sobre los procesos de configuración de los frames o encuadres en una campaña electoral, en base a la observación y seguimiento de los medios de comunicación digitales y al debate en la red social Twitter.
Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: CIC Apellido, Nombre del Director/a/e: González Gustavo Fabián Tipo de investigación: Desarrollo
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El presente plan de investigación tiene como objetivo analizar la configuración de los encuadres en torno a los que se discuten las campañas electorales en Argentina, para comprender la construcción del espacio público virtual, el sitio donde se articulan las personas atravesadas por algún dispositivo digital. El mismo está integrado por los medios de comunicación digitales, los usuarios y la dirigencia política en general, quienes se disputan por establecerse en la agenda de debate público, en un espacio mediatizado que se estructura en sí mismo por el debate y el desacuerdo (Vázquez, 2018). Para ello, el trabajo se abordará desde el Framing, programa de investigación multiparadigmático, que estudia a la comunicación mediática y provee de herramientas teóricas y metodológicas para abordar al presente objeto de estudio (D´Angelo, 2002; Van Gorp, 2007; Koziner 2013) enmarcado dentro de las investigaciones en comunicación política. En ese sentido, se trata de indagar sobre los procesos de configuración de los frames o encuadres en una campaña electoral, en base a la observación y seguimiento de los medios de comunicación digitales y al debate en la red social Twitter.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113905
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113905
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/nazareno-lanusse
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260477241982976
score 13.13397