Las campañas electorales en las redes sociales virtuales: las elecciones 2015 y 2019 en La Plata

Autores
Lanusse, Nazareno
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo se encuentra inscripto dentro de un proyecto de tesis doctoral en el marco de las ciencias sociales, cuyo objetivo general apunta a analizar cómo se configuraron los encuadres en torno a los que se discutieron en las redes sociales las campañas electorales a Intendente de La Plata de 2015 y 2019. Partiendo desde la teoría del framing como programa de investigación, se pretende estudiar cómo son los procesos de configuración de marcos en una campaña, observando la disputa en Twitter en dos contiendas electorales diferentes, y así poder indagar los encuadres propuestos por los distintos actores en su actividad en la red y cómo interactuaron entre sí. En los últimos años,se han realizado muchos estudios sobre cómo las redes sociales han potenciado a los medios masivos de comunicación, y en contrapartida, cómo estas herramientas virtuales le han dado a la ciudadanía una nueva vía de manifestación convirtiéndose en un novedoso espacio público virtual. En ese contexto, son precisos estudios que problematicen en torno al rol de las redes sociales virtuales en campaña electoral, para observar cómo es el entramado social que cada actor elabora para poder imponer su mensaje en la agenda de debate público.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Framing
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94193

id SEDICI_7e43c75b6ba8e32855761590f91d39f8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94193
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las campañas electorales en las redes sociales virtuales: las elecciones 2015 y 2019 en La PlataLanusse, NazarenoComunicaciónFramingEl siguiente trabajo se encuentra inscripto dentro de un proyecto de tesis doctoral en el marco de las ciencias sociales, cuyo objetivo general apunta a analizar cómo se configuraron los encuadres en torno a los que se discutieron en las redes sociales las campañas electorales a Intendente de La Plata de 2015 y 2019. Partiendo desde la teoría del <i>framing</i> como programa de investigación, se pretende estudiar cómo son los procesos de configuración de marcos en una campaña, observando la disputa en <i>Twitter</i> en dos contiendas electorales diferentes, y así poder indagar los encuadres propuestos por los distintos actores en su actividad en la red y cómo interactuaron entre sí. En los últimos años,se han realizado muchos estudios sobre cómo las redes sociales han potenciado a los medios masivos de comunicación, y en contrapartida, cómo estas herramientas virtuales le han dado a la ciudadanía una nueva vía de manifestación convirtiéndose en un novedoso espacio público virtual. En ese contexto, son precisos estudios que problematicen en torno al rol de las redes sociales virtuales en campaña electoral, para observar cómo es el entramado social que cada actor elabora para poder imponer su mensaje en la agenda de debate público.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94193spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5674info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:19:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94193Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:19:36.884SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las campañas electorales en las redes sociales virtuales: las elecciones 2015 y 2019 en La Plata
title Las campañas electorales en las redes sociales virtuales: las elecciones 2015 y 2019 en La Plata
spellingShingle Las campañas electorales en las redes sociales virtuales: las elecciones 2015 y 2019 en La Plata
Lanusse, Nazareno
Comunicación
Framing
title_short Las campañas electorales en las redes sociales virtuales: las elecciones 2015 y 2019 en La Plata
title_full Las campañas electorales en las redes sociales virtuales: las elecciones 2015 y 2019 en La Plata
title_fullStr Las campañas electorales en las redes sociales virtuales: las elecciones 2015 y 2019 en La Plata
title_full_unstemmed Las campañas electorales en las redes sociales virtuales: las elecciones 2015 y 2019 en La Plata
title_sort Las campañas electorales en las redes sociales virtuales: las elecciones 2015 y 2019 en La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Lanusse, Nazareno
author Lanusse, Nazareno
author_facet Lanusse, Nazareno
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Framing
topic Comunicación
Framing
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo se encuentra inscripto dentro de un proyecto de tesis doctoral en el marco de las ciencias sociales, cuyo objetivo general apunta a analizar cómo se configuraron los encuadres en torno a los que se discutieron en las redes sociales las campañas electorales a Intendente de La Plata de 2015 y 2019. Partiendo desde la teoría del <i>framing</i> como programa de investigación, se pretende estudiar cómo son los procesos de configuración de marcos en una campaña, observando la disputa en <i>Twitter</i> en dos contiendas electorales diferentes, y así poder indagar los encuadres propuestos por los distintos actores en su actividad en la red y cómo interactuaron entre sí. En los últimos años,se han realizado muchos estudios sobre cómo las redes sociales han potenciado a los medios masivos de comunicación, y en contrapartida, cómo estas herramientas virtuales le han dado a la ciudadanía una nueva vía de manifestación convirtiéndose en un novedoso espacio público virtual. En ese contexto, son precisos estudios que problematicen en torno al rol de las redes sociales virtuales en campaña electoral, para observar cómo es el entramado social que cada actor elabora para poder imponer su mensaje en la agenda de debate público.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El siguiente trabajo se encuentra inscripto dentro de un proyecto de tesis doctoral en el marco de las ciencias sociales, cuyo objetivo general apunta a analizar cómo se configuraron los encuadres en torno a los que se discutieron en las redes sociales las campañas electorales a Intendente de La Plata de 2015 y 2019. Partiendo desde la teoría del <i>framing</i> como programa de investigación, se pretende estudiar cómo son los procesos de configuración de marcos en una campaña, observando la disputa en <i>Twitter</i> en dos contiendas electorales diferentes, y así poder indagar los encuadres propuestos por los distintos actores en su actividad en la red y cómo interactuaron entre sí. En los últimos años,se han realizado muchos estudios sobre cómo las redes sociales han potenciado a los medios masivos de comunicación, y en contrapartida, cómo estas herramientas virtuales le han dado a la ciudadanía una nueva vía de manifestación convirtiéndose en un novedoso espacio público virtual. En ese contexto, son precisos estudios que problematicen en torno al rol de las redes sociales virtuales en campaña electoral, para observar cómo es el entramado social que cada actor elabora para poder imponer su mensaje en la agenda de debate público.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94193
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94193
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5674
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616069874974720
score 13.070432