Entre la docencia y la investigación: un lugar para las representaciones sociales
- Autores
- Farré, Jorgelina; Jaureguiberry, Ximena
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se contextualiza en un extenso relevamiento bibliográfico que fuera realizado en el marco de la investigación sobre “La problemática de la especificidad en Psicología Social. Escuelas matrices de Psicología Social”i, considerado como antecedente valido que ponen en relación las dos dimensiones esenciales de dicho corpus teórico: como disciplina y como profesión. Retomaremos la caracterización de las principales Escuelas matrices de Psicología Social con una metodología propia de la investigación psicosocial propuesta en el marco del proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura, delimitando como nuestro objeto de estudio a los observables/interrogantes que surgen desde la práctica docente referidos a la utilización recurrente de la categoría teórica de representación social por parte de los cursantes y su difusión en el medio académico. Dicha articulación implicara poner en relación un objeto teórico como es el de las representaciones sociales -perteneciente a de una de las escuelas de la Psicología Social -perspectiva sociologista- en la cual hemos categorizado a la Escuela Francesa en investigaciones precedentes, con la realidad de la práctica profesional docente vinculada al ámbito académico universitario a través de la metodología del proceso de investigación psicosocial
The present work is contextualized in an extensive bibliographic survey conducted in the framework of the research on The problem of the specificity in Social Psychology. An attempt will be made to do a link between the teaching practice starting from certain observable and questions that emerged during the dictation of the practical work and the category of Social Representations developed by the French School of social psychology From a methodological -pedagogical effort, trying to not sideslip into reductionist conceptions (the sociological aspect that characterizes this school) is that we raise critical -dialectic methodology that "delete, keep and at the same time exceed" these sociological characterizations from a particular proposal -epistemological, methodological and technical -that sustains as referential pillars, on the one hand to the Marxist Social Theory and; on the other hand, the conception of a subject from the three dimensions of the own subjectivity: desirous, cognoscente and producer and from the Paradigm of Complexity.
Trabajos libres: Enseñanza de la Psicología
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
psicología social; representaciones sociales; práctica docente; investigación
Psicología Social
investigación
enseñanza
social psychology; social representations; teaching practice; research - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54462
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d1c4fde832264af89f932f0886a29652 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54462 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Entre la docencia y la investigación: un lugar para las representaciones socialesFarré, JorgelinaJaureguiberry, XimenaPsicologíapsicología social; representaciones sociales; práctica docente; investigaciónPsicología Socialinvestigaciónenseñanzasocial psychology; social representations; teaching practice; researchEl presente trabajo se contextualiza en un extenso relevamiento bibliográfico que fuera realizado en el marco de la investigación sobre “La problemática de la especificidad en Psicología Social. Escuelas matrices de Psicología Social”i, considerado como antecedente valido que ponen en relación las dos dimensiones esenciales de dicho corpus teórico: como disciplina y como profesión. Retomaremos la caracterización de las principales Escuelas matrices de Psicología Social con una metodología propia de la investigación psicosocial propuesta en el marco del proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura, delimitando como nuestro objeto de estudio a los observables/interrogantes que surgen desde la práctica docente referidos a la utilización recurrente de la categoría teórica de representación social por parte de los cursantes y su difusión en el medio académico. Dicha articulación implicara poner en relación un objeto teórico como es el de las representaciones sociales -perteneciente a de una de las escuelas de la Psicología Social -perspectiva sociologista- en la cual hemos categorizado a la Escuela Francesa en investigaciones precedentes, con la realidad de la práctica profesional docente vinculada al ámbito académico universitario a través de la metodología del proceso de investigación psicosocialThe present work is contextualized in an extensive bibliographic survey conducted in the framework of the research on The problem of the specificity in Social Psychology. An attempt will be made to do a link between the teaching practice starting from certain observable and questions that emerged during the dictation of the practical work and the category of Social Representations developed by the French School of social psychology From a methodological -pedagogical effort, trying to not sideslip into reductionist conceptions (the sociological aspect that characterizes this school) is that we raise critical -dialectic methodology that "delete, keep and at the same time exceed" these sociological characterizations from a particular proposal -epistemological, methodological and technical -that sustains as referential pillars, on the one hand to the Marxist Social Theory and; on the other hand, the conception of a subject from the three dimensions of the own subjectivity: desirous, cognoscente and producer and from the Paradigm of Complexity.Trabajos libres: Enseñanza de la PsicologíaFacultad de Psicología2015-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf611-6114http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54462spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1264-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52277info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54462Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:23.857SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre la docencia y la investigación: un lugar para las representaciones sociales |
title |
Entre la docencia y la investigación: un lugar para las representaciones sociales |
spellingShingle |
Entre la docencia y la investigación: un lugar para las representaciones sociales Farré, Jorgelina Psicología psicología social; representaciones sociales; práctica docente; investigación Psicología Social investigación enseñanza social psychology; social representations; teaching practice; research |
title_short |
Entre la docencia y la investigación: un lugar para las representaciones sociales |
title_full |
Entre la docencia y la investigación: un lugar para las representaciones sociales |
title_fullStr |
Entre la docencia y la investigación: un lugar para las representaciones sociales |
title_full_unstemmed |
Entre la docencia y la investigación: un lugar para las representaciones sociales |
title_sort |
Entre la docencia y la investigación: un lugar para las representaciones sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Farré, Jorgelina Jaureguiberry, Ximena |
author |
Farré, Jorgelina |
author_facet |
Farré, Jorgelina Jaureguiberry, Ximena |
author_role |
author |
author2 |
Jaureguiberry, Ximena |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología psicología social; representaciones sociales; práctica docente; investigación Psicología Social investigación enseñanza social psychology; social representations; teaching practice; research |
topic |
Psicología psicología social; representaciones sociales; práctica docente; investigación Psicología Social investigación enseñanza social psychology; social representations; teaching practice; research |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se contextualiza en un extenso relevamiento bibliográfico que fuera realizado en el marco de la investigación sobre “La problemática de la especificidad en Psicología Social. Escuelas matrices de Psicología Social”i, considerado como antecedente valido que ponen en relación las dos dimensiones esenciales de dicho corpus teórico: como disciplina y como profesión. Retomaremos la caracterización de las principales Escuelas matrices de Psicología Social con una metodología propia de la investigación psicosocial propuesta en el marco del proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura, delimitando como nuestro objeto de estudio a los observables/interrogantes que surgen desde la práctica docente referidos a la utilización recurrente de la categoría teórica de representación social por parte de los cursantes y su difusión en el medio académico. Dicha articulación implicara poner en relación un objeto teórico como es el de las representaciones sociales -perteneciente a de una de las escuelas de la Psicología Social -perspectiva sociologista- en la cual hemos categorizado a la Escuela Francesa en investigaciones precedentes, con la realidad de la práctica profesional docente vinculada al ámbito académico universitario a través de la metodología del proceso de investigación psicosocial The present work is contextualized in an extensive bibliographic survey conducted in the framework of the research on The problem of the specificity in Social Psychology. An attempt will be made to do a link between the teaching practice starting from certain observable and questions that emerged during the dictation of the practical work and the category of Social Representations developed by the French School of social psychology From a methodological -pedagogical effort, trying to not sideslip into reductionist conceptions (the sociological aspect that characterizes this school) is that we raise critical -dialectic methodology that "delete, keep and at the same time exceed" these sociological characterizations from a particular proposal -epistemological, methodological and technical -that sustains as referential pillars, on the one hand to the Marxist Social Theory and; on the other hand, the conception of a subject from the three dimensions of the own subjectivity: desirous, cognoscente and producer and from the Paradigm of Complexity. Trabajos libres: Enseñanza de la Psicología Facultad de Psicología |
description |
El presente trabajo se contextualiza en un extenso relevamiento bibliográfico que fuera realizado en el marco de la investigación sobre “La problemática de la especificidad en Psicología Social. Escuelas matrices de Psicología Social”i, considerado como antecedente valido que ponen en relación las dos dimensiones esenciales de dicho corpus teórico: como disciplina y como profesión. Retomaremos la caracterización de las principales Escuelas matrices de Psicología Social con una metodología propia de la investigación psicosocial propuesta en el marco del proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura, delimitando como nuestro objeto de estudio a los observables/interrogantes que surgen desde la práctica docente referidos a la utilización recurrente de la categoría teórica de representación social por parte de los cursantes y su difusión en el medio académico. Dicha articulación implicara poner en relación un objeto teórico como es el de las representaciones sociales -perteneciente a de una de las escuelas de la Psicología Social -perspectiva sociologista- en la cual hemos categorizado a la Escuela Francesa en investigaciones precedentes, con la realidad de la práctica profesional docente vinculada al ámbito académico universitario a través de la metodología del proceso de investigación psicosocial |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54462 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54462 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1264-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52277 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 611-6114 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615923648954368 |
score |
13.070432 |