La evaluación mediante el uso de rúbricas, una herramienta de innovación para la evaluación final integradora del ECOE en la cátedra Prácticas Profesionales de la carrera Licenciat...
- Autores
- Miguel, Loriana Elizabeth
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Azogaray, Leonardo
Aravi, Vladimir - Descripción
- La cátedra Prácticas Profesionales pertenece al tercer año segundo cuatrimestre de la carrera de pregrado con el título de Instrumentador Quirúrgico de la Facultad de Ciencias de la Salud, (FCS) de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). En su Programa presenta la modalidad de cursada de clases teóricas/talleres, clases prácticas simuladas en comisiones y concurrencia a las instituciones de salud de mediana o alta complejidad públicas y privadas a las áreas quirúrgicas, obstétricas y central de esterilización. La propuesta de innovación a desarrollar en la catedra es la implementación de rubricas de evaluación finales integradoras mediante el Examen Clínico Estructurado ECOE, que se desarrolla en 6 estaciones, donde el alumno debe resolver un caso problema e implementar los conocimientos teórico-prácticos desarrollados durante toda la cursada. De acuerdo a el avance en la simulación de las prácticas, en la que nuestra universidad ha realizado con la implementación de nuevos recursos, simuladores de baja o alta complejidad, para los diferentes espacios de aprendizaje de los alumnos, que desarrollan en los gabinetes del Centro Integrador de Simulación en Salud (CISS). En este sentido, para dar respuesta a estas nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje y en mejorar las competencias de los estudiantes surge la pregunta ¿Cómo organizar un examen final de acuerdo a las nuevas competencias del Instrumentador Quirúrgico implementando el ECOE? Se plantea la propuesta de presentar el ECOE con el objetivo de avaluar a los estudiantes donde demostraran la aplicación de sus conocimientos teórico y prácticos. El desarrollo del examen consiste en diferentes “estaciones” en un circuito que simula situaciones reales con la presentación de un caso problema a resolver según el tema o especialidad. Antes de comenzar se explica la modalidad y el orden de ingreso a cada uno que se anunciara por los parlantes, y el docente quien lleva el control del tiempo. Ingresan a los gabinetes donde disponen de los materiales y simuladores, los estudiantes realizan la lectura del caso, luego dispondrán de un tiempo determinado de entre 15 a 20 minutos, según lo planificado, deberá resolver el caso práctico en los diferentes espacios simuladores reales de mediana o alta fidelidad, donde aplican sus conocimientos, habilidades, destrezas y competencias críticas y reflexivas para la resolución del caso-problema.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Rúbrica
Evaluación
Clínica
Instrumentación quirúrgica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185606
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d1b66e3a5aaf834807313f19f33275be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185606 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La evaluación mediante el uso de rúbricas, una herramienta de innovación para la evaluación final integradora del ECOE en la cátedra Prácticas Profesionales de la carrera Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica de la Facultad de Ciencias de la Salud UNERMiguel, Loriana ElizabethEducaciónRúbricaEvaluaciónClínicaInstrumentación quirúrgicaLa cátedra Prácticas Profesionales pertenece al tercer año segundo cuatrimestre de la carrera de pregrado con el título de Instrumentador Quirúrgico de la Facultad de Ciencias de la Salud, (FCS) de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). En su Programa presenta la modalidad de cursada de clases teóricas/talleres, clases prácticas simuladas en comisiones y concurrencia a las instituciones de salud de mediana o alta complejidad públicas y privadas a las áreas quirúrgicas, obstétricas y central de esterilización. La propuesta de innovación a desarrollar en la catedra es la implementación de rubricas de evaluación finales integradoras mediante el Examen Clínico Estructurado ECOE, que se desarrolla en 6 estaciones, donde el alumno debe resolver un caso problema e implementar los conocimientos teórico-prácticos desarrollados durante toda la cursada. De acuerdo a el avance en la simulación de las prácticas, en la que nuestra universidad ha realizado con la implementación de nuevos recursos, simuladores de baja o alta complejidad, para los diferentes espacios de aprendizaje de los alumnos, que desarrollan en los gabinetes del Centro Integrador de Simulación en Salud (CISS). En este sentido, para dar respuesta a estas nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje y en mejorar las competencias de los estudiantes surge la pregunta ¿Cómo organizar un examen final de acuerdo a las nuevas competencias del Instrumentador Quirúrgico implementando el ECOE? Se plantea la propuesta de presentar el ECOE con el objetivo de avaluar a los estudiantes donde demostraran la aplicación de sus conocimientos teórico y prácticos. El desarrollo del examen consiste en diferentes “estaciones” en un circuito que simula situaciones reales con la presentación de un caso problema a resolver según el tema o especialidad. Antes de comenzar se explica la modalidad y el orden de ingreso a cada uno que se anunciara por los parlantes, y el docente quien lleva el control del tiempo. Ingresan a los gabinetes donde disponen de los materiales y simuladores, los estudiantes realizan la lectura del caso, luego dispondrán de un tiempo determinado de entre 15 a 20 minutos, según lo planificado, deberá resolver el caso práctico en los diferentes espacios simuladores reales de mediana o alta fidelidad, donde aplican sus conocimientos, habilidades, destrezas y competencias críticas y reflexivas para la resolución del caso-problema.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónAzogaray, LeonardoAravi, Vladimir2025-06-13info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185606spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185606Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:41.62SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La evaluación mediante el uso de rúbricas, una herramienta de innovación para la evaluación final integradora del ECOE en la cátedra Prácticas Profesionales de la carrera Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica de la Facultad de Ciencias de la Salud UNER |
title |
La evaluación mediante el uso de rúbricas, una herramienta de innovación para la evaluación final integradora del ECOE en la cátedra Prácticas Profesionales de la carrera Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica de la Facultad de Ciencias de la Salud UNER |
spellingShingle |
La evaluación mediante el uso de rúbricas, una herramienta de innovación para la evaluación final integradora del ECOE en la cátedra Prácticas Profesionales de la carrera Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica de la Facultad de Ciencias de la Salud UNER Miguel, Loriana Elizabeth Educación Rúbrica Evaluación Clínica Instrumentación quirúrgica |
title_short |
La evaluación mediante el uso de rúbricas, una herramienta de innovación para la evaluación final integradora del ECOE en la cátedra Prácticas Profesionales de la carrera Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica de la Facultad de Ciencias de la Salud UNER |
title_full |
La evaluación mediante el uso de rúbricas, una herramienta de innovación para la evaluación final integradora del ECOE en la cátedra Prácticas Profesionales de la carrera Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica de la Facultad de Ciencias de la Salud UNER |
title_fullStr |
La evaluación mediante el uso de rúbricas, una herramienta de innovación para la evaluación final integradora del ECOE en la cátedra Prácticas Profesionales de la carrera Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica de la Facultad de Ciencias de la Salud UNER |
title_full_unstemmed |
La evaluación mediante el uso de rúbricas, una herramienta de innovación para la evaluación final integradora del ECOE en la cátedra Prácticas Profesionales de la carrera Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica de la Facultad de Ciencias de la Salud UNER |
title_sort |
La evaluación mediante el uso de rúbricas, una herramienta de innovación para la evaluación final integradora del ECOE en la cátedra Prácticas Profesionales de la carrera Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica de la Facultad de Ciencias de la Salud UNER |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Miguel, Loriana Elizabeth |
author |
Miguel, Loriana Elizabeth |
author_facet |
Miguel, Loriana Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Azogaray, Leonardo Aravi, Vladimir |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Rúbrica Evaluación Clínica Instrumentación quirúrgica |
topic |
Educación Rúbrica Evaluación Clínica Instrumentación quirúrgica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cátedra Prácticas Profesionales pertenece al tercer año segundo cuatrimestre de la carrera de pregrado con el título de Instrumentador Quirúrgico de la Facultad de Ciencias de la Salud, (FCS) de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). En su Programa presenta la modalidad de cursada de clases teóricas/talleres, clases prácticas simuladas en comisiones y concurrencia a las instituciones de salud de mediana o alta complejidad públicas y privadas a las áreas quirúrgicas, obstétricas y central de esterilización. La propuesta de innovación a desarrollar en la catedra es la implementación de rubricas de evaluación finales integradoras mediante el Examen Clínico Estructurado ECOE, que se desarrolla en 6 estaciones, donde el alumno debe resolver un caso problema e implementar los conocimientos teórico-prácticos desarrollados durante toda la cursada. De acuerdo a el avance en la simulación de las prácticas, en la que nuestra universidad ha realizado con la implementación de nuevos recursos, simuladores de baja o alta complejidad, para los diferentes espacios de aprendizaje de los alumnos, que desarrollan en los gabinetes del Centro Integrador de Simulación en Salud (CISS). En este sentido, para dar respuesta a estas nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje y en mejorar las competencias de los estudiantes surge la pregunta ¿Cómo organizar un examen final de acuerdo a las nuevas competencias del Instrumentador Quirúrgico implementando el ECOE? Se plantea la propuesta de presentar el ECOE con el objetivo de avaluar a los estudiantes donde demostraran la aplicación de sus conocimientos teórico y prácticos. El desarrollo del examen consiste en diferentes “estaciones” en un circuito que simula situaciones reales con la presentación de un caso problema a resolver según el tema o especialidad. Antes de comenzar se explica la modalidad y el orden de ingreso a cada uno que se anunciara por los parlantes, y el docente quien lleva el control del tiempo. Ingresan a los gabinetes donde disponen de los materiales y simuladores, los estudiantes realizan la lectura del caso, luego dispondrán de un tiempo determinado de entre 15 a 20 minutos, según lo planificado, deberá resolver el caso práctico en los diferentes espacios simuladores reales de mediana o alta fidelidad, donde aplican sus conocimientos, habilidades, destrezas y competencias críticas y reflexivas para la resolución del caso-problema. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La cátedra Prácticas Profesionales pertenece al tercer año segundo cuatrimestre de la carrera de pregrado con el título de Instrumentador Quirúrgico de la Facultad de Ciencias de la Salud, (FCS) de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). En su Programa presenta la modalidad de cursada de clases teóricas/talleres, clases prácticas simuladas en comisiones y concurrencia a las instituciones de salud de mediana o alta complejidad públicas y privadas a las áreas quirúrgicas, obstétricas y central de esterilización. La propuesta de innovación a desarrollar en la catedra es la implementación de rubricas de evaluación finales integradoras mediante el Examen Clínico Estructurado ECOE, que se desarrolla en 6 estaciones, donde el alumno debe resolver un caso problema e implementar los conocimientos teórico-prácticos desarrollados durante toda la cursada. De acuerdo a el avance en la simulación de las prácticas, en la que nuestra universidad ha realizado con la implementación de nuevos recursos, simuladores de baja o alta complejidad, para los diferentes espacios de aprendizaje de los alumnos, que desarrollan en los gabinetes del Centro Integrador de Simulación en Salud (CISS). En este sentido, para dar respuesta a estas nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje y en mejorar las competencias de los estudiantes surge la pregunta ¿Cómo organizar un examen final de acuerdo a las nuevas competencias del Instrumentador Quirúrgico implementando el ECOE? Se plantea la propuesta de presentar el ECOE con el objetivo de avaluar a los estudiantes donde demostraran la aplicación de sus conocimientos teórico y prácticos. El desarrollo del examen consiste en diferentes “estaciones” en un circuito que simula situaciones reales con la presentación de un caso problema a resolver según el tema o especialidad. Antes de comenzar se explica la modalidad y el orden de ingreso a cada uno que se anunciara por los parlantes, y el docente quien lleva el control del tiempo. Ingresan a los gabinetes donde disponen de los materiales y simuladores, los estudiantes realizan la lectura del caso, luego dispondrán de un tiempo determinado de entre 15 a 20 minutos, según lo planificado, deberá resolver el caso práctico en los diferentes espacios simuladores reales de mediana o alta fidelidad, donde aplican sus conocimientos, habilidades, destrezas y competencias críticas y reflexivas para la resolución del caso-problema. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-06-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185606 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185606 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064432839393280 |
score |
13.22299 |