¿Cómo se forma en investigación en la licenciatura en Instrumentación quirúrgica?

Autores
Calvo, Gladys; Lucarelli, Elisa
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Proyecto de investigación que se presenta en esta ponencia se inscribe en la Programación Científica UNTREF 2023-2024 y es llevado a cabo por un equipo dirigido por la Dra. Elisa Lucarelli, co- dirigido por la Dra. Gladys Calvo y conformado por: Diego Rombys, Viviana Scabone, Claudia Finkelstein, Nadia Gay, Andrea Damonte y Eugenia Veiga. Esta investigación tiene como objetivo generar conocimiento en torno a la educación universitaria y específicamente sobre la formación que se brinda en una de las Licenciaturas de Complementación de la UNTREF ya que presentan una organización curricular diferente a las tradicionales carreras de grado, en las que para ingresar se requiere haber obtenido un título anterior. Uno de los fines centrales de las licenciaturas universitarias es ofrecer un recorrido formativo de calidad para que los alumnos adquieran las habilidades necesarias para desempeñarse como profesionales en un área específica en las diversas prácticas en que puedan ejercer, una de ellas, la investigación. Consecuentemente se pretende conocer las características didácticas que adoptan las licenciaturas de complementación en cuanto a la formación en los quehaceres investigativos ya que la formación en investigación resulta central para la preparación profesional de un licenciado. La mirada de este objeto de estudio se realiza a partir de un análisis didáctico curricular y con especial interés en torno al eje de la articulación teoría y práctica. En este sentido se busca analizar en profundidad la formación en los quehaceres investigativos que se ofrece en la carrera de Instrumentación Quirúrgica de UNTREF ya que la investigación se constituye en una práctica emergente dentro su campo profesional. En lo metodológico la investigación sigue un modo de operar de generación conceptual (Sirvent y Rigal, 2023), tradicionalmente llamado como metodología cualitativa, con instancias participativas. Se espera analizar los espacios curriculares que se seleccionen a través de un muestreo intencional y avanzar en la creación de categorías que posibiliten comenzar a comprender, desde el punto de vista didáctico, cuáles son los rasgos distintivos de la formación de grado en esta universidad; se considera que estos aportes puedan ser un insumo importante para el desarrollo de políticas institucionales orientadas al mejoramiento de la calidad académica universitaria. A la vez se orientan a que puedan contribuir en el desarrollo del campo de la Pedagogía y Didáctica Universitarias.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Técnica didáctica
Universidad
ciclos de complementación curricular
Investigación
instrumentación quirúrgica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179071

id SEDICI_17d3cffa30137ffff6af53560c5484b3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179071
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Cómo se forma en investigación en la licenciatura en Instrumentación quirúrgica?Calvo, GladysLucarelli, ElisaEducaciónTécnica didácticaUniversidadciclos de complementación curricularInvestigacióninstrumentación quirúrgicaEl Proyecto de investigación que se presenta en esta ponencia se inscribe en la Programación Científica UNTREF 2023-2024 y es llevado a cabo por un equipo dirigido por la Dra. Elisa Lucarelli, co- dirigido por la Dra. Gladys Calvo y conformado por: Diego Rombys, Viviana Scabone, Claudia Finkelstein, Nadia Gay, Andrea Damonte y Eugenia Veiga. Esta investigación tiene como objetivo generar conocimiento en torno a la educación universitaria y específicamente sobre la formación que se brinda en una de las Licenciaturas de Complementación de la UNTREF ya que presentan una organización curricular diferente a las tradicionales carreras de grado, en las que para ingresar se requiere haber obtenido un título anterior. Uno de los fines centrales de las licenciaturas universitarias es ofrecer un recorrido formativo de calidad para que los alumnos adquieran las habilidades necesarias para desempeñarse como profesionales en un área específica en las diversas prácticas en que puedan ejercer, una de ellas, la investigación. Consecuentemente se pretende conocer las características didácticas que adoptan las licenciaturas de complementación en cuanto a la formación en los quehaceres investigativos ya que la formación en investigación resulta central para la preparación profesional de un licenciado. La mirada de este objeto de estudio se realiza a partir de un análisis didáctico curricular y con especial interés en torno al eje de la articulación teoría y práctica. En este sentido se busca analizar en profundidad la formación en los quehaceres investigativos que se ofrece en la carrera de Instrumentación Quirúrgica de UNTREF ya que la investigación se constituye en una práctica emergente dentro su campo profesional. En lo metodológico la investigación sigue un modo de operar de generación conceptual (Sirvent y Rigal, 2023), tradicionalmente llamado como metodología cualitativa, con instancias participativas. Se espera analizar los espacios curriculares que se seleccionen a través de un muestreo intencional y avanzar en la creación de categorías que posibiliten comenzar a comprender, desde el punto de vista didáctico, cuáles son los rasgos distintivos de la formación de grado en esta universidad; se considera que estos aportes puedan ser un insumo importante para el desarrollo de políticas institucionales orientadas al mejoramiento de la calidad académica universitaria. A la vez se orientan a que puedan contribuir en el desarrollo del campo de la Pedagogía y Didáctica Universitarias.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179071spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240518150310205140/@@display-file/file/CalvoLucarelliPONmesa4.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:40:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179071Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:40:17.526SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo se forma en investigación en la licenciatura en Instrumentación quirúrgica?
title ¿Cómo se forma en investigación en la licenciatura en Instrumentación quirúrgica?
spellingShingle ¿Cómo se forma en investigación en la licenciatura en Instrumentación quirúrgica?
Calvo, Gladys
Educación
Técnica didáctica
Universidad
ciclos de complementación curricular
Investigación
instrumentación quirúrgica
title_short ¿Cómo se forma en investigación en la licenciatura en Instrumentación quirúrgica?
title_full ¿Cómo se forma en investigación en la licenciatura en Instrumentación quirúrgica?
title_fullStr ¿Cómo se forma en investigación en la licenciatura en Instrumentación quirúrgica?
title_full_unstemmed ¿Cómo se forma en investigación en la licenciatura en Instrumentación quirúrgica?
title_sort ¿Cómo se forma en investigación en la licenciatura en Instrumentación quirúrgica?
dc.creator.none.fl_str_mv Calvo, Gladys
Lucarelli, Elisa
author Calvo, Gladys
author_facet Calvo, Gladys
Lucarelli, Elisa
author_role author
author2 Lucarelli, Elisa
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Técnica didáctica
Universidad
ciclos de complementación curricular
Investigación
instrumentación quirúrgica
topic Educación
Técnica didáctica
Universidad
ciclos de complementación curricular
Investigación
instrumentación quirúrgica
dc.description.none.fl_txt_mv El Proyecto de investigación que se presenta en esta ponencia se inscribe en la Programación Científica UNTREF 2023-2024 y es llevado a cabo por un equipo dirigido por la Dra. Elisa Lucarelli, co- dirigido por la Dra. Gladys Calvo y conformado por: Diego Rombys, Viviana Scabone, Claudia Finkelstein, Nadia Gay, Andrea Damonte y Eugenia Veiga. Esta investigación tiene como objetivo generar conocimiento en torno a la educación universitaria y específicamente sobre la formación que se brinda en una de las Licenciaturas de Complementación de la UNTREF ya que presentan una organización curricular diferente a las tradicionales carreras de grado, en las que para ingresar se requiere haber obtenido un título anterior. Uno de los fines centrales de las licenciaturas universitarias es ofrecer un recorrido formativo de calidad para que los alumnos adquieran las habilidades necesarias para desempeñarse como profesionales en un área específica en las diversas prácticas en que puedan ejercer, una de ellas, la investigación. Consecuentemente se pretende conocer las características didácticas que adoptan las licenciaturas de complementación en cuanto a la formación en los quehaceres investigativos ya que la formación en investigación resulta central para la preparación profesional de un licenciado. La mirada de este objeto de estudio se realiza a partir de un análisis didáctico curricular y con especial interés en torno al eje de la articulación teoría y práctica. En este sentido se busca analizar en profundidad la formación en los quehaceres investigativos que se ofrece en la carrera de Instrumentación Quirúrgica de UNTREF ya que la investigación se constituye en una práctica emergente dentro su campo profesional. En lo metodológico la investigación sigue un modo de operar de generación conceptual (Sirvent y Rigal, 2023), tradicionalmente llamado como metodología cualitativa, con instancias participativas. Se espera analizar los espacios curriculares que se seleccionen a través de un muestreo intencional y avanzar en la creación de categorías que posibiliten comenzar a comprender, desde el punto de vista didáctico, cuáles son los rasgos distintivos de la formación de grado en esta universidad; se considera que estos aportes puedan ser un insumo importante para el desarrollo de políticas institucionales orientadas al mejoramiento de la calidad académica universitaria. A la vez se orientan a que puedan contribuir en el desarrollo del campo de la Pedagogía y Didáctica Universitarias.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El Proyecto de investigación que se presenta en esta ponencia se inscribe en la Programación Científica UNTREF 2023-2024 y es llevado a cabo por un equipo dirigido por la Dra. Elisa Lucarelli, co- dirigido por la Dra. Gladys Calvo y conformado por: Diego Rombys, Viviana Scabone, Claudia Finkelstein, Nadia Gay, Andrea Damonte y Eugenia Veiga. Esta investigación tiene como objetivo generar conocimiento en torno a la educación universitaria y específicamente sobre la formación que se brinda en una de las Licenciaturas de Complementación de la UNTREF ya que presentan una organización curricular diferente a las tradicionales carreras de grado, en las que para ingresar se requiere haber obtenido un título anterior. Uno de los fines centrales de las licenciaturas universitarias es ofrecer un recorrido formativo de calidad para que los alumnos adquieran las habilidades necesarias para desempeñarse como profesionales en un área específica en las diversas prácticas en que puedan ejercer, una de ellas, la investigación. Consecuentemente se pretende conocer las características didácticas que adoptan las licenciaturas de complementación en cuanto a la formación en los quehaceres investigativos ya que la formación en investigación resulta central para la preparación profesional de un licenciado. La mirada de este objeto de estudio se realiza a partir de un análisis didáctico curricular y con especial interés en torno al eje de la articulación teoría y práctica. En este sentido se busca analizar en profundidad la formación en los quehaceres investigativos que se ofrece en la carrera de Instrumentación Quirúrgica de UNTREF ya que la investigación se constituye en una práctica emergente dentro su campo profesional. En lo metodológico la investigación sigue un modo de operar de generación conceptual (Sirvent y Rigal, 2023), tradicionalmente llamado como metodología cualitativa, con instancias participativas. Se espera analizar los espacios curriculares que se seleccionen a través de un muestreo intencional y avanzar en la creación de categorías que posibiliten comenzar a comprender, desde el punto de vista didáctico, cuáles son los rasgos distintivos de la formación de grado en esta universidad; se considera que estos aportes puedan ser un insumo importante para el desarrollo de políticas institucionales orientadas al mejoramiento de la calidad académica universitaria. A la vez se orientan a que puedan contribuir en el desarrollo del campo de la Pedagogía y Didáctica Universitarias.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179071
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179071
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240518150310205140/@@display-file/file/CalvoLucarelliPONmesa4.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064416051691520
score 13.22299