La electrónica y los sistemas agroindustriales: nuevo paradigma tecno-productivo

Autores
Moltoni, Andres; Moltoni, Luciana; Clemares, Nicolás
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Ingeniería electrónica se ha convertido en un campo de alta tecnología con gran relevancia en todo el mundo respecto a la alimentación, las energías alternativas y la sustentabilidad ambiental. El uso de técnicas de precisión junto con sistemas robotizados mejora el manejo de suelos y cultivos. Además, estos sistemas hacen uso del procesamiento de grandes volúmenes deinformación para la toma de decisiones, con lo cual se puede minimizar el uso de productos agroquímicos mientras se asegura un control efectivo de plagas, malezas y enfermedades, a la vez de suministrar una cantidad adecuada de nutrientes a los cultivos. Algunos de los cambios sustanciales ocurridos en las últimas décadas en el sector vinculados a la electrónica incluyen laincorporación de la agricultura de precisión –como una innovación de tipo agronómica- a lo que se suman el uso difundido de la electrónica y las tecnologías de información y comunicación (TICs) . Esta conjunción facilita la obtención de información en tiempo real, permitiendo la corrección de las labores agrícolas en el momento que están siendo realizadas. Las mejoras en laagricultura de precisión, las comunicaciones e Internet hacen posibles aplicaciones que no se consideraban viables hace unos años. El objetivo del presente trabajo es dar cuenta de avance realizado desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en relación con estas tecnologías emergentes y, en particular, describir los trabajos realizados desde el Laboratorio deAgroelectrónica del Instituto de Ingeniería Rural perteneciente a la institución antes mencionada.
Electronic engineering has become a high-tech field with great relevance throughout the world regarding food, alternative energies and environmental sustainability. The use of precision techniques together with robotic systems improves soil and crop management. In addition, these systems make use of the processing of large volumes of information for decision making, which can minimize the use of agrochemicals while ensuring effective control of pests, weeds and diseases, while supplying an adequate amount of nutrients to crops. Some of the substantial changes that have occurred in recent decades in the sector related to electronics include the incorporation of precision agriculture -as an agronomic innovation- to which is added the widespread use of electronics and information and communication technologies (ICTs) . This conjunction facilitates obtaining information in real time, allowing the correction of agricultural tasks at the time they are being carried out. The improvements in Precision agriculture, communications and the Internet make possible applications that were not considered viable a few years ago. The objective of this paper is to account for the progress made by the National Institute of Agricultural Technology (INTA) in relation to these emerging technologies and, in particular, to describe the work carried out by the Laboratory of Agroelectronics of the Rural Engineering Institute belonging to the aforementioned institution.
Edición Especial sobre los 10 años del Congreso Argentino de AgroInformática.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
Electrónica aplicada al agro
Agroelectronica
TICs
Robótica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135059

id SEDICI_d19f7432458e7b767029ac07ddf04725
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135059
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La electrónica y los sistemas agroindustriales: nuevo paradigma tecno-productivoElectronics and Agro-industrial Systems - New techno-productive paradigmMoltoni, AndresMoltoni, LucianaClemares, NicolásCiencias InformáticasElectrónica aplicada al agroAgroelectronicaTICsRobóticaLa Ingeniería electrónica se ha convertido en un campo de alta tecnología con gran relevancia en todo el mundo respecto a la alimentación, las energías alternativas y la sustentabilidad ambiental. El uso de técnicas de precisión junto con sistemas robotizados mejora el manejo de suelos y cultivos. Además, estos sistemas hacen uso del procesamiento de grandes volúmenes deinformación para la toma de decisiones, con lo cual se puede minimizar el uso de productos agroquímicos mientras se asegura un control efectivo de plagas, malezas y enfermedades, a la vez de suministrar una cantidad adecuada de nutrientes a los cultivos. Algunos de los cambios sustanciales ocurridos en las últimas décadas en el sector vinculados a la electrónica incluyen laincorporación de la agricultura de precisión –como una innovación de tipo agronómica- a lo que se suman el uso difundido de la electrónica y las tecnologías de información y comunicación (TICs) . Esta conjunción facilita la obtención de información en tiempo real, permitiendo la corrección de las labores agrícolas en el momento que están siendo realizadas. Las mejoras en laagricultura de precisión, las comunicaciones e Internet hacen posibles aplicaciones que no se consideraban viables hace unos años. El objetivo del presente trabajo es dar cuenta de avance realizado desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en relación con estas tecnologías emergentes y, en particular, describir los trabajos realizados desde el Laboratorio deAgroelectrónica del Instituto de Ingeniería Rural perteneciente a la institución antes mencionada.Electronic engineering has become a high-tech field with great relevance throughout the world regarding food, alternative energies and environmental sustainability. The use of precision techniques together with robotic systems improves soil and crop management. In addition, these systems make use of the processing of large volumes of information for decision making, which can minimize the use of agrochemicals while ensuring effective control of pests, weeds and diseases, while supplying an adequate amount of nutrients to crops. Some of the substantial changes that have occurred in recent decades in the sector related to electronics include the incorporation of precision agriculture -as an agronomic innovation- to which is added the widespread use of electronics and information and communication technologies (ICTs) . This conjunction facilitates obtaining information in real time, allowing the correction of agricultural tasks at the time they are being carried out. The improvements in Precision agriculture, communications and the Internet make possible applications that were not considered viable a few years ago. The objective of this paper is to account for the progress made by the National Institute of Agricultural Technology (INTA) in relation to these emerging technologies and, in particular, to describe the work carried out by the Laboratory of Agroelectronics of the Rural Engineering Institute belonging to the aforementioned institution.Edición Especial sobre los 10 años del Congreso Argentino de AgroInformática.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2020-03-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf96-117http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135059spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/EJS/article/view/159info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-6774info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:16:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135059Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:16:42.188SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La electrónica y los sistemas agroindustriales: nuevo paradigma tecno-productivo
Electronics and Agro-industrial Systems - New techno-productive paradigm
title La electrónica y los sistemas agroindustriales: nuevo paradigma tecno-productivo
spellingShingle La electrónica y los sistemas agroindustriales: nuevo paradigma tecno-productivo
Moltoni, Andres
Ciencias Informáticas
Electrónica aplicada al agro
Agroelectronica
TICs
Robótica
title_short La electrónica y los sistemas agroindustriales: nuevo paradigma tecno-productivo
title_full La electrónica y los sistemas agroindustriales: nuevo paradigma tecno-productivo
title_fullStr La electrónica y los sistemas agroindustriales: nuevo paradigma tecno-productivo
title_full_unstemmed La electrónica y los sistemas agroindustriales: nuevo paradigma tecno-productivo
title_sort La electrónica y los sistemas agroindustriales: nuevo paradigma tecno-productivo
dc.creator.none.fl_str_mv Moltoni, Andres
Moltoni, Luciana
Clemares, Nicolás
author Moltoni, Andres
author_facet Moltoni, Andres
Moltoni, Luciana
Clemares, Nicolás
author_role author
author2 Moltoni, Luciana
Clemares, Nicolás
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Electrónica aplicada al agro
Agroelectronica
TICs
Robótica
topic Ciencias Informáticas
Electrónica aplicada al agro
Agroelectronica
TICs
Robótica
dc.description.none.fl_txt_mv La Ingeniería electrónica se ha convertido en un campo de alta tecnología con gran relevancia en todo el mundo respecto a la alimentación, las energías alternativas y la sustentabilidad ambiental. El uso de técnicas de precisión junto con sistemas robotizados mejora el manejo de suelos y cultivos. Además, estos sistemas hacen uso del procesamiento de grandes volúmenes deinformación para la toma de decisiones, con lo cual se puede minimizar el uso de productos agroquímicos mientras se asegura un control efectivo de plagas, malezas y enfermedades, a la vez de suministrar una cantidad adecuada de nutrientes a los cultivos. Algunos de los cambios sustanciales ocurridos en las últimas décadas en el sector vinculados a la electrónica incluyen laincorporación de la agricultura de precisión –como una innovación de tipo agronómica- a lo que se suman el uso difundido de la electrónica y las tecnologías de información y comunicación (TICs) . Esta conjunción facilita la obtención de información en tiempo real, permitiendo la corrección de las labores agrícolas en el momento que están siendo realizadas. Las mejoras en laagricultura de precisión, las comunicaciones e Internet hacen posibles aplicaciones que no se consideraban viables hace unos años. El objetivo del presente trabajo es dar cuenta de avance realizado desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en relación con estas tecnologías emergentes y, en particular, describir los trabajos realizados desde el Laboratorio deAgroelectrónica del Instituto de Ingeniería Rural perteneciente a la institución antes mencionada.
Electronic engineering has become a high-tech field with great relevance throughout the world regarding food, alternative energies and environmental sustainability. The use of precision techniques together with robotic systems improves soil and crop management. In addition, these systems make use of the processing of large volumes of information for decision making, which can minimize the use of agrochemicals while ensuring effective control of pests, weeds and diseases, while supplying an adequate amount of nutrients to crops. Some of the substantial changes that have occurred in recent decades in the sector related to electronics include the incorporation of precision agriculture -as an agronomic innovation- to which is added the widespread use of electronics and information and communication technologies (ICTs) . This conjunction facilitates obtaining information in real time, allowing the correction of agricultural tasks at the time they are being carried out. The improvements in Precision agriculture, communications and the Internet make possible applications that were not considered viable a few years ago. The objective of this paper is to account for the progress made by the National Institute of Agricultural Technology (INTA) in relation to these emerging technologies and, in particular, to describe the work carried out by the Laboratory of Agroelectronics of the Rural Engineering Institute belonging to the aforementioned institution.
Edición Especial sobre los 10 años del Congreso Argentino de AgroInformática.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description La Ingeniería electrónica se ha convertido en un campo de alta tecnología con gran relevancia en todo el mundo respecto a la alimentación, las energías alternativas y la sustentabilidad ambiental. El uso de técnicas de precisión junto con sistemas robotizados mejora el manejo de suelos y cultivos. Además, estos sistemas hacen uso del procesamiento de grandes volúmenes deinformación para la toma de decisiones, con lo cual se puede minimizar el uso de productos agroquímicos mientras se asegura un control efectivo de plagas, malezas y enfermedades, a la vez de suministrar una cantidad adecuada de nutrientes a los cultivos. Algunos de los cambios sustanciales ocurridos en las últimas décadas en el sector vinculados a la electrónica incluyen laincorporación de la agricultura de precisión –como una innovación de tipo agronómica- a lo que se suman el uso difundido de la electrónica y las tecnologías de información y comunicación (TICs) . Esta conjunción facilita la obtención de información en tiempo real, permitiendo la corrección de las labores agrícolas en el momento que están siendo realizadas. Las mejoras en laagricultura de precisión, las comunicaciones e Internet hacen posibles aplicaciones que no se consideraban viables hace unos años. El objetivo del presente trabajo es dar cuenta de avance realizado desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en relación con estas tecnologías emergentes y, en particular, describir los trabajos realizados desde el Laboratorio deAgroelectrónica del Instituto de Ingeniería Rural perteneciente a la institución antes mencionada.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135059
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135059
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/EJS/article/view/159
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-6774
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
96-117
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532825619333120
score 13.001348