La Electrónica y los Sistemas Agroindustriales: nuevo paradigma tecno-productivo
- Autores
- Moltoni, Andres Fernando; Moltoni, Luciana Andrea; Clemares, Nicolas
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Ingeniería electrónica se ha convertido en un campo de alta tecnología con gran relevancia en todo el mundo respecto a la alimentación, las energías alternativas y la sustentabilidad ambiental. El uso de técnicas de precisión junto con sistemas robotizados mejora el manejo de suelos y cultivos. Además, estos sistemas hacen uso del procesamiento de grandes volúmenes de información para la toma de decisiones, con lo cual se puede minimizar el uso de productos agroquímicos mientras se asegura un control efectivo de plagas, malezas y enfermedades, a la vez de suministrar una cantidad adecuada de nutrientes a los cultivos. Algunos de los cambios sustanciales ocurridos en las últimas décadas en el sector vinculados a la electrónica incluyen la incorporación de la agricultura de precisión –como una innovación de tipo agronómica- a lo que se suman el uso difundido de la electrónica y las tecnologías de información y comunicación (TICs) . Esta conjunción facilita la obtención de información en tiempo real, permitiendo la corrección de las labores agrícolas en el momento que están siendo realizadas. Las mejoras en la agricultura de precisión, las comunicaciones e Internet hacen posibles aplicaciones que no se consideraban viables hace unos años. El objetivo del presente trabajo es dar cuenta de avance realizado desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en relación con estas tecnologías emergentes y, en particular, describir los trabajos realizados desde el Laboratorio de Agroelectrónica del Instituto de Ingeniería Rural perteneciente a la institución antes mencionada.
Instituto de Ingeniería Rural
Fil: Moltoni, Andrés Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Moltoni, Luciana A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Clemares, Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina - Fuente
- Electronic Journal of SADIO 19 (1) : 96-117. (2020)
- Materia
-
Agricultura de Precisión
Electrónica
Telecomunicaciones
Tecnología para la Información y la Comunicación (TIC)
Precision Agriculture
Electronics
Telecommunications
Information and Communication Technologies (icts)
Agroelectrónica
Agro-electronics - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/7890
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_4f6be8bddc3cd38ecd457145c0499cd5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/7890 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
La Electrónica y los Sistemas Agroindustriales: nuevo paradigma tecno-productivoMoltoni, Andres FernandoMoltoni, Luciana AndreaClemares, NicolasAgricultura de PrecisiónElectrónicaTelecomunicacionesTecnología para la Información y la Comunicación (TIC)Precision AgricultureElectronicsTelecommunicationsInformation and Communication Technologies (icts)AgroelectrónicaAgro-electronicsLa Ingeniería electrónica se ha convertido en un campo de alta tecnología con gran relevancia en todo el mundo respecto a la alimentación, las energías alternativas y la sustentabilidad ambiental. El uso de técnicas de precisión junto con sistemas robotizados mejora el manejo de suelos y cultivos. Además, estos sistemas hacen uso del procesamiento de grandes volúmenes de información para la toma de decisiones, con lo cual se puede minimizar el uso de productos agroquímicos mientras se asegura un control efectivo de plagas, malezas y enfermedades, a la vez de suministrar una cantidad adecuada de nutrientes a los cultivos. Algunos de los cambios sustanciales ocurridos en las últimas décadas en el sector vinculados a la electrónica incluyen la incorporación de la agricultura de precisión –como una innovación de tipo agronómica- a lo que se suman el uso difundido de la electrónica y las tecnologías de información y comunicación (TICs) . Esta conjunción facilita la obtención de información en tiempo real, permitiendo la corrección de las labores agrícolas en el momento que están siendo realizadas. Las mejoras en la agricultura de precisión, las comunicaciones e Internet hacen posibles aplicaciones que no se consideraban viables hace unos años. El objetivo del presente trabajo es dar cuenta de avance realizado desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en relación con estas tecnologías emergentes y, en particular, describir los trabajos realizados desde el Laboratorio de Agroelectrónica del Instituto de Ingeniería Rural perteneciente a la institución antes mencionada.Instituto de Ingeniería RuralFil: Moltoni, Andrés Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Moltoni, Luciana A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Clemares, Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaSADIO2020-09-14T14:16:44Z2020-09-14T14:16:44Z2020-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/7890https://sadio.org.ar/index.php/EJS/article/view/1591514-6774Electronic Journal of SADIO 19 (1) : 96-117. (2020)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:29:53Zoai:localhost:20.500.12123/7890instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:53.96INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Electrónica y los Sistemas Agroindustriales: nuevo paradigma tecno-productivo |
title |
La Electrónica y los Sistemas Agroindustriales: nuevo paradigma tecno-productivo |
spellingShingle |
La Electrónica y los Sistemas Agroindustriales: nuevo paradigma tecno-productivo Moltoni, Andres Fernando Agricultura de Precisión Electrónica Telecomunicaciones Tecnología para la Información y la Comunicación (TIC) Precision Agriculture Electronics Telecommunications Information and Communication Technologies (icts) Agroelectrónica Agro-electronics |
title_short |
La Electrónica y los Sistemas Agroindustriales: nuevo paradigma tecno-productivo |
title_full |
La Electrónica y los Sistemas Agroindustriales: nuevo paradigma tecno-productivo |
title_fullStr |
La Electrónica y los Sistemas Agroindustriales: nuevo paradigma tecno-productivo |
title_full_unstemmed |
La Electrónica y los Sistemas Agroindustriales: nuevo paradigma tecno-productivo |
title_sort |
La Electrónica y los Sistemas Agroindustriales: nuevo paradigma tecno-productivo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moltoni, Andres Fernando Moltoni, Luciana Andrea Clemares, Nicolas |
author |
Moltoni, Andres Fernando |
author_facet |
Moltoni, Andres Fernando Moltoni, Luciana Andrea Clemares, Nicolas |
author_role |
author |
author2 |
Moltoni, Luciana Andrea Clemares, Nicolas |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agricultura de Precisión Electrónica Telecomunicaciones Tecnología para la Información y la Comunicación (TIC) Precision Agriculture Electronics Telecommunications Information and Communication Technologies (icts) Agroelectrónica Agro-electronics |
topic |
Agricultura de Precisión Electrónica Telecomunicaciones Tecnología para la Información y la Comunicación (TIC) Precision Agriculture Electronics Telecommunications Information and Communication Technologies (icts) Agroelectrónica Agro-electronics |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Ingeniería electrónica se ha convertido en un campo de alta tecnología con gran relevancia en todo el mundo respecto a la alimentación, las energías alternativas y la sustentabilidad ambiental. El uso de técnicas de precisión junto con sistemas robotizados mejora el manejo de suelos y cultivos. Además, estos sistemas hacen uso del procesamiento de grandes volúmenes de información para la toma de decisiones, con lo cual se puede minimizar el uso de productos agroquímicos mientras se asegura un control efectivo de plagas, malezas y enfermedades, a la vez de suministrar una cantidad adecuada de nutrientes a los cultivos. Algunos de los cambios sustanciales ocurridos en las últimas décadas en el sector vinculados a la electrónica incluyen la incorporación de la agricultura de precisión –como una innovación de tipo agronómica- a lo que se suman el uso difundido de la electrónica y las tecnologías de información y comunicación (TICs) . Esta conjunción facilita la obtención de información en tiempo real, permitiendo la corrección de las labores agrícolas en el momento que están siendo realizadas. Las mejoras en la agricultura de precisión, las comunicaciones e Internet hacen posibles aplicaciones que no se consideraban viables hace unos años. El objetivo del presente trabajo es dar cuenta de avance realizado desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en relación con estas tecnologías emergentes y, en particular, describir los trabajos realizados desde el Laboratorio de Agroelectrónica del Instituto de Ingeniería Rural perteneciente a la institución antes mencionada. Instituto de Ingeniería Rural Fil: Moltoni, Andrés Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina Fil: Moltoni, Luciana A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina Fil: Clemares, Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina |
description |
La Ingeniería electrónica se ha convertido en un campo de alta tecnología con gran relevancia en todo el mundo respecto a la alimentación, las energías alternativas y la sustentabilidad ambiental. El uso de técnicas de precisión junto con sistemas robotizados mejora el manejo de suelos y cultivos. Además, estos sistemas hacen uso del procesamiento de grandes volúmenes de información para la toma de decisiones, con lo cual se puede minimizar el uso de productos agroquímicos mientras se asegura un control efectivo de plagas, malezas y enfermedades, a la vez de suministrar una cantidad adecuada de nutrientes a los cultivos. Algunos de los cambios sustanciales ocurridos en las últimas décadas en el sector vinculados a la electrónica incluyen la incorporación de la agricultura de precisión –como una innovación de tipo agronómica- a lo que se suman el uso difundido de la electrónica y las tecnologías de información y comunicación (TICs) . Esta conjunción facilita la obtención de información en tiempo real, permitiendo la corrección de las labores agrícolas en el momento que están siendo realizadas. Las mejoras en la agricultura de precisión, las comunicaciones e Internet hacen posibles aplicaciones que no se consideraban viables hace unos años. El objetivo del presente trabajo es dar cuenta de avance realizado desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en relación con estas tecnologías emergentes y, en particular, describir los trabajos realizados desde el Laboratorio de Agroelectrónica del Instituto de Ingeniería Rural perteneciente a la institución antes mencionada. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09-14T14:16:44Z 2020-09-14T14:16:44Z 2020-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7890 https://sadio.org.ar/index.php/EJS/article/view/159 1514-6774 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7890 https://sadio.org.ar/index.php/EJS/article/view/159 |
identifier_str_mv |
1514-6774 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
SADIO |
publisher.none.fl_str_mv |
SADIO |
dc.source.none.fl_str_mv |
Electronic Journal of SADIO 19 (1) : 96-117. (2020) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143528058486784 |
score |
12.712165 |