Gelman, Jorge. <i>Rosas bajo fuego: los franceses, Lavalle y la rebelión de los estancieros</i> : Buenos Aires, Sudamericana, 2009, 218 págs.

Autores
Oneto, Federico Miguel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este libro tiene como propósito el análisis y la construcción del orden socio-político durante el segundo gobierno de Juan Manuel de Rosas en Buenos Aires. Sin embargo, el autor considera una coyuntura específica del mismo ya que su hipótesis es que la crisis acontecida entre 1838 y 1840 fue la más profunda del régimen. Sostiene que los conflictos del período socavaron la legitimidad del régimen, y activaron mecanismos y disidencias que en una condición “normal” no se habrían producido. Asimismo, Gelman hace hincapié en la relevancia y el éxito del rosismo, y especialmente de sus “respuestas” frente a la crisis, para la reconstrucción de la autoridad estatal, el orden y la disciplina social, erosionados luego de la revolución de la independencia. En ese sentido afirmar que luego de la coyuntura mencionada, se consolidan los atributos esenciales de la “estatidad”.
Centro de Historia Argentina y Americana
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Historia
Humanidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33829

id SEDICI_d192e78fd8054cf2ccd490724b884cbd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33829
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Gelman, Jorge. <i>Rosas bajo fuego: los franceses, Lavalle y la rebelión de los estancieros</i> : Buenos Aires, Sudamericana, 2009, 218 págs.Oneto, Federico MiguelHistoriaHumanidadesEste libro tiene como propósito el análisis y la construcción del orden socio-político durante el segundo gobierno de Juan Manuel de Rosas en Buenos Aires. Sin embargo, el autor considera una coyuntura específica del mismo ya que su hipótesis es que la crisis acontecida entre 1838 y 1840 fue la más profunda del régimen. Sostiene que los conflictos del período socavaron la legitimidad del régimen, y activaron mecanismos y disidencias que en una condición “normal” no se habrían producido. Asimismo, Gelman hace hincapié en la relevancia y el éxito del rosismo, y especialmente de sus “respuestas” frente a la crisis, para la reconstrucción de la autoridad estatal, el orden y la disciplina social, erosionados luego de la revolución de la independencia. En ese sentido afirmar que luego de la coyuntura mencionada, se consolidan los atributos esenciales de la “estatidad”.Centro de Historia Argentina y Americana2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf18-21http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33829<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-257Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T16:40:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33829Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:40:16.626SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gelman, Jorge. <i>Rosas bajo fuego: los franceses, Lavalle y la rebelión de los estancieros</i> : Buenos Aires, Sudamericana, 2009, 218 págs.
title Gelman, Jorge. <i>Rosas bajo fuego: los franceses, Lavalle y la rebelión de los estancieros</i> : Buenos Aires, Sudamericana, 2009, 218 págs.
spellingShingle Gelman, Jorge. <i>Rosas bajo fuego: los franceses, Lavalle y la rebelión de los estancieros</i> : Buenos Aires, Sudamericana, 2009, 218 págs.
Oneto, Federico Miguel
Historia
Humanidades
title_short Gelman, Jorge. <i>Rosas bajo fuego: los franceses, Lavalle y la rebelión de los estancieros</i> : Buenos Aires, Sudamericana, 2009, 218 págs.
title_full Gelman, Jorge. <i>Rosas bajo fuego: los franceses, Lavalle y la rebelión de los estancieros</i> : Buenos Aires, Sudamericana, 2009, 218 págs.
title_fullStr Gelman, Jorge. <i>Rosas bajo fuego: los franceses, Lavalle y la rebelión de los estancieros</i> : Buenos Aires, Sudamericana, 2009, 218 págs.
title_full_unstemmed Gelman, Jorge. <i>Rosas bajo fuego: los franceses, Lavalle y la rebelión de los estancieros</i> : Buenos Aires, Sudamericana, 2009, 218 págs.
title_sort Gelman, Jorge. <i>Rosas bajo fuego: los franceses, Lavalle y la rebelión de los estancieros</i> : Buenos Aires, Sudamericana, 2009, 218 págs.
dc.creator.none.fl_str_mv Oneto, Federico Miguel
author Oneto, Federico Miguel
author_facet Oneto, Federico Miguel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Humanidades
topic Historia
Humanidades
dc.description.none.fl_txt_mv Este libro tiene como propósito el análisis y la construcción del orden socio-político durante el segundo gobierno de Juan Manuel de Rosas en Buenos Aires. Sin embargo, el autor considera una coyuntura específica del mismo ya que su hipótesis es que la crisis acontecida entre 1838 y 1840 fue la más profunda del régimen. Sostiene que los conflictos del período socavaron la legitimidad del régimen, y activaron mecanismos y disidencias que en una condición “normal” no se habrían producido. Asimismo, Gelman hace hincapié en la relevancia y el éxito del rosismo, y especialmente de sus “respuestas” frente a la crisis, para la reconstrucción de la autoridad estatal, el orden y la disciplina social, erosionados luego de la revolución de la independencia. En ese sentido afirmar que luego de la coyuntura mencionada, se consolidan los atributos esenciales de la “estatidad”.
Centro de Historia Argentina y Americana
description Este libro tiene como propósito el análisis y la construcción del orden socio-político durante el segundo gobierno de Juan Manuel de Rosas en Buenos Aires. Sin embargo, el autor considera una coyuntura específica del mismo ya que su hipótesis es que la crisis acontecida entre 1838 y 1840 fue la más profunda del régimen. Sostiene que los conflictos del período socavaron la legitimidad del régimen, y activaron mecanismos y disidencias que en una condición “normal” no se habrían producido. Asimismo, Gelman hace hincapié en la relevancia y el éxito del rosismo, y especialmente de sus “respuestas” frente a la crisis, para la reconstrucción de la autoridad estatal, el orden y la disciplina social, erosionados luego de la revolución de la independencia. En ese sentido afirmar que luego de la coyuntura mencionada, se consolidan los atributos esenciales de la “estatidad”.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33829
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33829
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-257X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
18-21
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782882527313920
score 12.982451