Recuerdos del Proceso, imágenes de la democracia: luces y sombras en las políticas de la memoria

Autores
Romero, Luis Alberto
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Vengo a este Coloquio con muchas menos certezas y convicciones que en ocasiones anteriores. Mis dudas se refieren a la eficacia y a los resultados no queridos de las políticas de la memoria que todos hemos impulsado. En los últimos quince años, esas políticas de la memoria apuntaron al sistema educativo, y muy especialmente al nivel medio, y se concentraron en el “Proceso”. Se trataba de sacar a la luz y hacer conocer la acción represiva de esos años, de modo de generar sentimientos de rechazo y horror. Esos sentimientos cumplieron un papel fundamental en la tarea de construcción de la democracia, iniciada inmediatamente después de la guerra de Malvinas. Muchos de nosotros coincidimos en que era una tarea cívicamente significativa; para sintetizarlo en un ejemplo: concordamos en la importancia de que los adolescentes leyeran Nunca más. En lo fundamental, fue una tarea exitosa: el Proceso llegó a ser aborrecido. Mi pregunta hoy es: ¿fortalecimos de manera duradera la democracia? No tengo una respuesta categórica para ofrecer. Tampoco creo que la haya: los historiadores sabemos que una cosa son las intenciones que guían las acciones y otra distinta sus resultados; dicho de otro modo, el camino del infierno está empedrado de buenas intenciones. También sabemos que, si juzgamos un conjunto de prácticas sociales a la luz de un valor, encontraremos que usualmente ellas aportan tanto a su afirmación y realización como a su negación, puesto que las prácticas componen elementos diferentes, e incluyen todo tipo de transacciones, mientras que el valor pertenece a la esfera imaginaria y es puro y absoluto. Profundizar en esa distinción puede ser útil no sólo para comprender mejor, sino para actuar más correctamente, asumiendo esa ambivalencia. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Educación
dictadura
Democracia
historia de la enseñanza
Argentina
dictadura militar
memoria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32617

id SEDICI_d12eb4a23b4becd4185384769950204e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32617
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Recuerdos del Proceso, imágenes de la democracia: luces y sombras en las políticas de la memoriaRomero, Luis AlbertoHistoriaEducacióndictaduraDemocraciahistoria de la enseñanzaArgentinadictadura militarmemoriaVengo a este Coloquio con muchas menos certezas y convicciones que en ocasiones anteriores. Mis dudas se refieren a la eficacia y a los resultados no queridos de las políticas de la memoria que todos hemos impulsado. En los últimos quince años, esas políticas de la memoria apuntaron al sistema educativo, y muy especialmente al nivel medio, y se concentraron en el “Proceso”. Se trataba de sacar a la luz y hacer conocer la acción represiva de esos años, de modo de generar sentimientos de rechazo y horror. Esos sentimientos cumplieron un papel fundamental en la tarea de construcción de la democracia, iniciada inmediatamente después de la guerra de Malvinas. Muchos de nosotros coincidimos en que era una tarea cívicamente significativa; para sintetizarlo en un ejemplo: concordamos en la importancia de que los adolescentes leyeran Nunca más. En lo fundamental, fue una tarea exitosa: el Proceso llegó a ser aborrecido. Mi pregunta hoy es: ¿fortalecimos de manera duradera la democracia? No tengo una respuesta categórica para ofrecer. Tampoco creo que la haya: los historiadores sabemos que una cosa son las intenciones que guían las acciones y otra distinta sus resultados; dicho de otro modo, el camino del infierno está empedrado de buenas intenciones. También sabemos que, si juzgamos un conjunto de prácticas sociales a la luz de un valor, encontraremos que usualmente ellas aportan tanto a su afirmación y realización como a su negación, puesto que las prácticas componen elementos diferentes, e incluyen todo tipo de transacciones, mientras que el valor pertenece a la esfera imaginaria y es puro y absoluto. Profundizar en esa distinción puede ser útil no sólo para comprender mejor, sino para actuar más correctamente, asumiendo esa ambivalencia. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf113-122http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32617spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/1584/2498info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-3063info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v1i7.1584info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32617Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:25.566SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Recuerdos del Proceso, imágenes de la democracia: luces y sombras en las políticas de la memoria
title Recuerdos del Proceso, imágenes de la democracia: luces y sombras en las políticas de la memoria
spellingShingle Recuerdos del Proceso, imágenes de la democracia: luces y sombras en las políticas de la memoria
Romero, Luis Alberto
Historia
Educación
dictadura
Democracia
historia de la enseñanza
Argentina
dictadura militar
memoria
title_short Recuerdos del Proceso, imágenes de la democracia: luces y sombras en las políticas de la memoria
title_full Recuerdos del Proceso, imágenes de la democracia: luces y sombras en las políticas de la memoria
title_fullStr Recuerdos del Proceso, imágenes de la democracia: luces y sombras en las políticas de la memoria
title_full_unstemmed Recuerdos del Proceso, imágenes de la democracia: luces y sombras en las políticas de la memoria
title_sort Recuerdos del Proceso, imágenes de la democracia: luces y sombras en las políticas de la memoria
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, Luis Alberto
author Romero, Luis Alberto
author_facet Romero, Luis Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Educación
dictadura
Democracia
historia de la enseñanza
Argentina
dictadura militar
memoria
topic Historia
Educación
dictadura
Democracia
historia de la enseñanza
Argentina
dictadura militar
memoria
dc.description.none.fl_txt_mv Vengo a este Coloquio con muchas menos certezas y convicciones que en ocasiones anteriores. Mis dudas se refieren a la eficacia y a los resultados no queridos de las políticas de la memoria que todos hemos impulsado. En los últimos quince años, esas políticas de la memoria apuntaron al sistema educativo, y muy especialmente al nivel medio, y se concentraron en el “Proceso”. Se trataba de sacar a la luz y hacer conocer la acción represiva de esos años, de modo de generar sentimientos de rechazo y horror. Esos sentimientos cumplieron un papel fundamental en la tarea de construcción de la democracia, iniciada inmediatamente después de la guerra de Malvinas. Muchos de nosotros coincidimos en que era una tarea cívicamente significativa; para sintetizarlo en un ejemplo: concordamos en la importancia de que los adolescentes leyeran Nunca más. En lo fundamental, fue una tarea exitosa: el Proceso llegó a ser aborrecido. Mi pregunta hoy es: ¿fortalecimos de manera duradera la democracia? No tengo una respuesta categórica para ofrecer. Tampoco creo que la haya: los historiadores sabemos que una cosa son las intenciones que guían las acciones y otra distinta sus resultados; dicho de otro modo, el camino del infierno está empedrado de buenas intenciones. También sabemos que, si juzgamos un conjunto de prácticas sociales a la luz de un valor, encontraremos que usualmente ellas aportan tanto a su afirmación y realización como a su negación, puesto que las prácticas componen elementos diferentes, e incluyen todo tipo de transacciones, mientras que el valor pertenece a la esfera imaginaria y es puro y absoluto. Profundizar en esa distinción puede ser útil no sólo para comprender mejor, sino para actuar más correctamente, asumiendo esa ambivalencia. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Vengo a este Coloquio con muchas menos certezas y convicciones que en ocasiones anteriores. Mis dudas se refieren a la eficacia y a los resultados no queridos de las políticas de la memoria que todos hemos impulsado. En los últimos quince años, esas políticas de la memoria apuntaron al sistema educativo, y muy especialmente al nivel medio, y se concentraron en el “Proceso”. Se trataba de sacar a la luz y hacer conocer la acción represiva de esos años, de modo de generar sentimientos de rechazo y horror. Esos sentimientos cumplieron un papel fundamental en la tarea de construcción de la democracia, iniciada inmediatamente después de la guerra de Malvinas. Muchos de nosotros coincidimos en que era una tarea cívicamente significativa; para sintetizarlo en un ejemplo: concordamos en la importancia de que los adolescentes leyeran Nunca más. En lo fundamental, fue una tarea exitosa: el Proceso llegó a ser aborrecido. Mi pregunta hoy es: ¿fortalecimos de manera duradera la democracia? No tengo una respuesta categórica para ofrecer. Tampoco creo que la haya: los historiadores sabemos que una cosa son las intenciones que guían las acciones y otra distinta sus resultados; dicho de otro modo, el camino del infierno está empedrado de buenas intenciones. También sabemos que, si juzgamos un conjunto de prácticas sociales a la luz de un valor, encontraremos que usualmente ellas aportan tanto a su afirmación y realización como a su negación, puesto que las prácticas componen elementos diferentes, e incluyen todo tipo de transacciones, mientras que el valor pertenece a la esfera imaginaria y es puro y absoluto. Profundizar en esa distinción puede ser útil no sólo para comprender mejor, sino para actuar más correctamente, asumiendo esa ambivalencia. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32617
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32617
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/1584/2498
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-3063
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v1i7.1584
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
113-122
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615846903676928
score 13.070432