Definición de métricas para la complejidad de expresiones OCL de forma metodológica
- Autores
- Reynoso, Luis A.; Genero Bocco, Marcela; Piattini Velthuis, Mario
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dado que los diagramas de clases constituyen ”la columna vertebral” del desarrollo de software orientado a objetos (OO), han surgido muchas propuestas de métricas para medir atributos internos de su calidad como la complejidad estructural, el acoplamiento, el tamaño, etc. Pero ninguna de las propuestas existentes considera la complejidad añadida a los diagramas de clases UML al incorporarles expresiones escritas en el “Object Constraint Language” (OCL). Es bien sabido que el lenguaje OCL realmente enriquece a los diagramas de clases ya que los complementa a través de expresiones que especifican propiedades semánticas del modelo, mejorando la precisión del sistema, su documentación, y su comprensibilidad en etapas iniciales del desarrollo. Esto es lo que nos llevó a definir un conjunto de métricas para la complejidad estructural de las expresiones OCL considerando sólo aquellos elementos de OCL que se ven implicados en técnicas de “tracing”. Consideramos que las técnicas de “tracing” afectan en gran medida a la complejidad cognitiva y a la comprensibilidad de las expresiones OCL, lo que afectará al mantenimiento de los diagramas de clases UML. El principal objetivo de este artículo es presentar el estado de trabajo de investigación que se está desarrollando como parte de una tesis doctoral, poniendo especial énfasis en el proceso metodológico utilizado para la obtención de métricas válidas.
Eje: Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
SOFTWARE ENGINEERING
Métricas OO
diagramas de clases
Metrics
UML
complejidad estructural
complejidad cognitiva
comprensibilidad
mantenibilidad
validación teórica
validación empírica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21509
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d11fe5918db39fc9162800fbee460cc6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21509 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Definición de métricas para la complejidad de expresiones OCL de forma metodológicaReynoso, Luis A.Genero Bocco, MarcelaPiattini Velthuis, MarioCiencias InformáticasSOFTWARE ENGINEERINGMétricas OOdiagramas de clasesMetricsUMLcomplejidad estructuralcomplejidad cognitivacomprensibilidadmantenibilidadvalidación teóricavalidación empíricaDado que los diagramas de clases constituyen ”la columna vertebral” del desarrollo de software orientado a objetos (OO), han surgido muchas propuestas de métricas para medir atributos internos de su calidad como la complejidad estructural, el acoplamiento, el tamaño, etc. Pero ninguna de las propuestas existentes considera la complejidad añadida a los diagramas de clases UML al incorporarles expresiones escritas en el “Object Constraint Language” (OCL). Es bien sabido que el lenguaje OCL realmente enriquece a los diagramas de clases ya que los complementa a través de expresiones que especifican propiedades semánticas del modelo, mejorando la precisión del sistema, su documentación, y su comprensibilidad en etapas iniciales del desarrollo. Esto es lo que nos llevó a definir un conjunto de métricas para la complejidad estructural de las expresiones OCL considerando sólo aquellos elementos de OCL que se ven implicados en técnicas de “tracing”. Consideramos que las técnicas de “tracing” afectan en gran medida a la complejidad cognitiva y a la comprensibilidad de las expresiones OCL, lo que afectará al mantenimiento de los diagramas de clases UML. El principal objetivo de este artículo es presentar el estado de trabajo de investigación que se está desarrollando como parte de una tesis doctoral, poniendo especial énfasis en el proceso metodológico utilizado para la obtención de métricas válidas.Eje: Ingeniería de SoftwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2003-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf857-861http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21509spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:27:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21509Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:27:31.314SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Definición de métricas para la complejidad de expresiones OCL de forma metodológica |
title |
Definición de métricas para la complejidad de expresiones OCL de forma metodológica |
spellingShingle |
Definición de métricas para la complejidad de expresiones OCL de forma metodológica Reynoso, Luis A. Ciencias Informáticas SOFTWARE ENGINEERING Métricas OO diagramas de clases Metrics UML complejidad estructural complejidad cognitiva comprensibilidad mantenibilidad validación teórica validación empírica |
title_short |
Definición de métricas para la complejidad de expresiones OCL de forma metodológica |
title_full |
Definición de métricas para la complejidad de expresiones OCL de forma metodológica |
title_fullStr |
Definición de métricas para la complejidad de expresiones OCL de forma metodológica |
title_full_unstemmed |
Definición de métricas para la complejidad de expresiones OCL de forma metodológica |
title_sort |
Definición de métricas para la complejidad de expresiones OCL de forma metodológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reynoso, Luis A. Genero Bocco, Marcela Piattini Velthuis, Mario |
author |
Reynoso, Luis A. |
author_facet |
Reynoso, Luis A. Genero Bocco, Marcela Piattini Velthuis, Mario |
author_role |
author |
author2 |
Genero Bocco, Marcela Piattini Velthuis, Mario |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas SOFTWARE ENGINEERING Métricas OO diagramas de clases Metrics UML complejidad estructural complejidad cognitiva comprensibilidad mantenibilidad validación teórica validación empírica |
topic |
Ciencias Informáticas SOFTWARE ENGINEERING Métricas OO diagramas de clases Metrics UML complejidad estructural complejidad cognitiva comprensibilidad mantenibilidad validación teórica validación empírica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dado que los diagramas de clases constituyen ”la columna vertebral” del desarrollo de software orientado a objetos (OO), han surgido muchas propuestas de métricas para medir atributos internos de su calidad como la complejidad estructural, el acoplamiento, el tamaño, etc. Pero ninguna de las propuestas existentes considera la complejidad añadida a los diagramas de clases UML al incorporarles expresiones escritas en el “Object Constraint Language” (OCL). Es bien sabido que el lenguaje OCL realmente enriquece a los diagramas de clases ya que los complementa a través de expresiones que especifican propiedades semánticas del modelo, mejorando la precisión del sistema, su documentación, y su comprensibilidad en etapas iniciales del desarrollo. Esto es lo que nos llevó a definir un conjunto de métricas para la complejidad estructural de las expresiones OCL considerando sólo aquellos elementos de OCL que se ven implicados en técnicas de “tracing”. Consideramos que las técnicas de “tracing” afectan en gran medida a la complejidad cognitiva y a la comprensibilidad de las expresiones OCL, lo que afectará al mantenimiento de los diagramas de clases UML. El principal objetivo de este artículo es presentar el estado de trabajo de investigación que se está desarrollando como parte de una tesis doctoral, poniendo especial énfasis en el proceso metodológico utilizado para la obtención de métricas válidas. Eje: Ingeniería de Software Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Dado que los diagramas de clases constituyen ”la columna vertebral” del desarrollo de software orientado a objetos (OO), han surgido muchas propuestas de métricas para medir atributos internos de su calidad como la complejidad estructural, el acoplamiento, el tamaño, etc. Pero ninguna de las propuestas existentes considera la complejidad añadida a los diagramas de clases UML al incorporarles expresiones escritas en el “Object Constraint Language” (OCL). Es bien sabido que el lenguaje OCL realmente enriquece a los diagramas de clases ya que los complementa a través de expresiones que especifican propiedades semánticas del modelo, mejorando la precisión del sistema, su documentación, y su comprensibilidad en etapas iniciales del desarrollo. Esto es lo que nos llevó a definir un conjunto de métricas para la complejidad estructural de las expresiones OCL considerando sólo aquellos elementos de OCL que se ven implicados en técnicas de “tracing”. Consideramos que las técnicas de “tracing” afectan en gran medida a la complejidad cognitiva y a la comprensibilidad de las expresiones OCL, lo que afectará al mantenimiento de los diagramas de clases UML. El principal objetivo de este artículo es presentar el estado de trabajo de investigación que se está desarrollando como parte de una tesis doctoral, poniendo especial énfasis en el proceso metodológico utilizado para la obtención de métricas válidas. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21509 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21509 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 857-861 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260112735993856 |
score |
13.13397 |