Lenguaje epidemiológico : Su adquisición en el alumno de Epidemiología y Salud Pública Básica de la Facultad de Ciencias Veterinarias

Autores
Bonzo, Estela
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Maliandi, Florestán Sebastián
Descripción
Objetivos generales - Plantear el uso de material de comunicación masiva como recurso didáctico. - Proponer acciones para lograr el compromiso del alumno y futuro profesional en la adquisición de conocimientos. - Proyectar la construcción entre alumnos y docentes de un mecanismo de apropiación del conocimiento que disminuya las brechas entre lo esperado y lo logrado entre ambos protagonistas de este proceso de enseñanza aprendizaje. Objetivos específicos • Generar en el curso de Epidemiología y Salud Pública Básica mecanismos de integración entre el lenguaje cotidiano y el lenguaje epidemiológico. • Construir materiales que permitan la transición del alumno desde su postura como “inmigrante en la Epidemiología” a la apropiación como propio de ese conocimiento. • Incentivar la participación del alumno de Ciencias Veterinarias en su propia formación mediante discusiones sobre noticias periodísticas, revistas, TV, libros, aportados por ellos mismos donde se mencionen noticias relacionadas con la Epidemiología y la Salud Pública. • Indagar sobre la repercusión en el alumno de estos cambios.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Educación
Epidemiología
estudiante
enseñanza superior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37480

id SEDICI_d0fa34e03ba6fa2b74d4cf5def8dcb73
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37480
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lenguaje epidemiológico : Su adquisición en el alumno de Epidemiología y Salud Pública Básica de la Facultad de Ciencias VeterinariasBonzo, EstelaCiencias VeterinariasEducaciónEpidemiologíaestudianteenseñanza superiorObjetivos generales - Plantear el uso de material de comunicación masiva como recurso didáctico. - Proponer acciones para lograr el compromiso del alumno y futuro profesional en la adquisición de conocimientos. - Proyectar la construcción entre alumnos y docentes de un mecanismo de apropiación del conocimiento que disminuya las brechas entre lo esperado y lo logrado entre ambos protagonistas de este proceso de enseñanza aprendizaje. Objetivos específicos • Generar en el curso de Epidemiología y Salud Pública Básica mecanismos de integración entre el lenguaje cotidiano y el lenguaje epidemiológico. • Construir materiales que permitan la transición del alumno desde su postura como “inmigrante en la Epidemiología” a la apropiación como propio de ese conocimiento. • Incentivar la participación del alumno de Ciencias Veterinarias en su propia formación mediante discusiones sobre noticias periodísticas, revistas, TV, libros, aportados por ellos mismos donde se mencionen noticias relacionadas con la Epidemiología y la Salud Pública. • Indagar sobre la repercusión en el alumno de estos cambios.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasMaliandi, Florestán Sebastián2014info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37480spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37480Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:55.205SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lenguaje epidemiológico : Su adquisición en el alumno de Epidemiología y Salud Pública Básica de la Facultad de Ciencias Veterinarias
title Lenguaje epidemiológico : Su adquisición en el alumno de Epidemiología y Salud Pública Básica de la Facultad de Ciencias Veterinarias
spellingShingle Lenguaje epidemiológico : Su adquisición en el alumno de Epidemiología y Salud Pública Básica de la Facultad de Ciencias Veterinarias
Bonzo, Estela
Ciencias Veterinarias
Educación
Epidemiología
estudiante
enseñanza superior
title_short Lenguaje epidemiológico : Su adquisición en el alumno de Epidemiología y Salud Pública Básica de la Facultad de Ciencias Veterinarias
title_full Lenguaje epidemiológico : Su adquisición en el alumno de Epidemiología y Salud Pública Básica de la Facultad de Ciencias Veterinarias
title_fullStr Lenguaje epidemiológico : Su adquisición en el alumno de Epidemiología y Salud Pública Básica de la Facultad de Ciencias Veterinarias
title_full_unstemmed Lenguaje epidemiológico : Su adquisición en el alumno de Epidemiología y Salud Pública Básica de la Facultad de Ciencias Veterinarias
title_sort Lenguaje epidemiológico : Su adquisición en el alumno de Epidemiología y Salud Pública Básica de la Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.creator.none.fl_str_mv Bonzo, Estela
author Bonzo, Estela
author_facet Bonzo, Estela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Maliandi, Florestán Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Educación
Epidemiología
estudiante
enseñanza superior
topic Ciencias Veterinarias
Educación
Epidemiología
estudiante
enseñanza superior
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivos generales - Plantear el uso de material de comunicación masiva como recurso didáctico. - Proponer acciones para lograr el compromiso del alumno y futuro profesional en la adquisición de conocimientos. - Proyectar la construcción entre alumnos y docentes de un mecanismo de apropiación del conocimiento que disminuya las brechas entre lo esperado y lo logrado entre ambos protagonistas de este proceso de enseñanza aprendizaje. Objetivos específicos • Generar en el curso de Epidemiología y Salud Pública Básica mecanismos de integración entre el lenguaje cotidiano y el lenguaje epidemiológico. • Construir materiales que permitan la transición del alumno desde su postura como “inmigrante en la Epidemiología” a la apropiación como propio de ese conocimiento. • Incentivar la participación del alumno de Ciencias Veterinarias en su propia formación mediante discusiones sobre noticias periodísticas, revistas, TV, libros, aportados por ellos mismos donde se mencionen noticias relacionadas con la Epidemiología y la Salud Pública. • Indagar sobre la repercusión en el alumno de estos cambios.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
description Objetivos generales - Plantear el uso de material de comunicación masiva como recurso didáctico. - Proponer acciones para lograr el compromiso del alumno y futuro profesional en la adquisición de conocimientos. - Proyectar la construcción entre alumnos y docentes de un mecanismo de apropiación del conocimiento que disminuya las brechas entre lo esperado y lo logrado entre ambos protagonistas de este proceso de enseñanza aprendizaje. Objetivos específicos • Generar en el curso de Epidemiología y Salud Pública Básica mecanismos de integración entre el lenguaje cotidiano y el lenguaje epidemiológico. • Construir materiales que permitan la transición del alumno desde su postura como “inmigrante en la Epidemiología” a la apropiación como propio de ese conocimiento. • Incentivar la participación del alumno de Ciencias Veterinarias en su propia formación mediante discusiones sobre noticias periodísticas, revistas, TV, libros, aportados por ellos mismos donde se mencionen noticias relacionadas con la Epidemiología y la Salud Pública. • Indagar sobre la repercusión en el alumno de estos cambios.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37480
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37480
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615863764779009
score 13.069144