Sistemática y paleoecología de los <i>Foraminifera</i> (Protista) del Holoceno del área del estuario de Bahía Blanca, Argentina

Autores
Calvo Marcilese, María Lydia Valentina
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cusminsky, Gabriela Catalina
Ballent, Sara Cristina
Descripción
Los objetivos principales de esta investigación consistieron en: 1- Realizar el estudio sistemático de los foraminíferos recuperados en diferentes secciones del estuario de Bahía Blanca. 2- Aportar datos paleoecológicos y definir paleoambientes sobre la base de la presencia, abundancia y diversidad de los foraminíferos bentónicos. 3- Relacionar la evolución paleoambiental con las fluctuaciones del nivel del mar durante el Holoceno. Los foraminíferos son organismos unicelulares con conchillas que constan de una o más cámaras interconectadas. Dada su abundancia y extensión en el registro fósil son de gran utilidad para la resolución de problemas dentro de las Ciencias de la Tierra. Los muestreos se realizaron en el ámbito del estuario de Bahía Blanca, incluyendo muestras tomadas en afloramientos y un testigo holocenos, y muestras superficiales de edad reciente. Se evaluó el estatus taxonómico de especies asignadas a los géneros Buccella, Elphidium y Ammonia; se presentaron los resultados e implicancias de la introducción reciente de Haynesina germanica en el estuario. Se caracterizó la fauna de foraminíferos viviente, se introdujeron nuevas metodologías de muestreo y análisis posterior del material; se determinaron subambientes dentro de un ambiente estuárico y se registró por primera vez en el área la presencia de foraminíferos aglutinados. A partir del análisis de la fauna fósil y de su comparación con la actual, se ha inferido que los ambientes desarrollados corresponden a subambientes submareales someros a intermareales medios-bajos dentro de un ambiente marino marginal. Éstos se hallarían sometidos a variaciones cíclicas de salinidad tal como sucede en la actualidad, respondiendo a las fluctuaciones del nivel del mar durante el Holoceno.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Zoología
Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina)
foraminíferos
Holoceno
Microorganismos Acuáticos
Zona de Intermareas
estuario de Bahía Blanca
ambiente intermareal
marismas
variaciones del nivel del mar.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21866

id SEDICI_d0e5294fd8fa650a8e212538fb2160a3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21866
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sistemática y paleoecología de los <i>Foraminifera</i> (Protista) del Holoceno del área del estuario de Bahía Blanca, ArgentinaCalvo Marcilese, María Lydia ValentinaCiencias NaturalesZoologíaBahía Blanca (Buenos Aires, Argentina)foraminíferosHolocenoMicroorganismos AcuáticosZona de Intermareasestuario de Bahía Blancaambiente intermarealmarismasvariaciones del nivel del mar.Los objetivos principales de esta investigación consistieron en: 1- Realizar el estudio sistemático de los foraminíferos recuperados en diferentes secciones del estuario de Bahía Blanca. 2- Aportar datos paleoecológicos y definir paleoambientes sobre la base de la presencia, abundancia y diversidad de los foraminíferos bentónicos. 3- Relacionar la evolución paleoambiental con las fluctuaciones del nivel del mar durante el Holoceno. Los foraminíferos son organismos unicelulares con conchillas que constan de una o más cámaras interconectadas. Dada su abundancia y extensión en el registro fósil son de gran utilidad para la resolución de problemas dentro de las Ciencias de la Tierra. Los muestreos se realizaron en el ámbito del estuario de Bahía Blanca, incluyendo muestras tomadas en afloramientos y un testigo holocenos, y muestras superficiales de edad reciente. Se evaluó el estatus taxonómico de especies asignadas a los géneros Buccella, Elphidium y Ammonia; se presentaron los resultados e implicancias de la introducción reciente de Haynesina germanica en el estuario. Se caracterizó la fauna de foraminíferos viviente, se introdujeron nuevas metodologías de muestreo y análisis posterior del material; se determinaron subambientes dentro de un ambiente estuárico y se registró por primera vez en el área la presencia de foraminíferos aglutinados. A partir del análisis de la fauna fósil y de su comparación con la actual, se ha inferido que los ambientes desarrollados corresponden a subambientes submareales someros a intermareales medios-bajos dentro de un ambiente marino marginal. Éstos se hallarían sometidos a variaciones cíclicas de salinidad tal como sucede en la actualidad, respondiendo a las fluctuaciones del nivel del mar durante el Holoceno.Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoCusminsky, Gabriela CatalinaBallent, Sara Cristina2011-12-19info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21866https://doi.org/10.35537/10915/21866spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:54:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21866Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:54:47.38SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistemática y paleoecología de los <i>Foraminifera</i> (Protista) del Holoceno del área del estuario de Bahía Blanca, Argentina
title Sistemática y paleoecología de los <i>Foraminifera</i> (Protista) del Holoceno del área del estuario de Bahía Blanca, Argentina
spellingShingle Sistemática y paleoecología de los <i>Foraminifera</i> (Protista) del Holoceno del área del estuario de Bahía Blanca, Argentina
Calvo Marcilese, María Lydia Valentina
Ciencias Naturales
Zoología
Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina)
foraminíferos
Holoceno
Microorganismos Acuáticos
Zona de Intermareas
estuario de Bahía Blanca
ambiente intermareal
marismas
variaciones del nivel del mar.
title_short Sistemática y paleoecología de los <i>Foraminifera</i> (Protista) del Holoceno del área del estuario de Bahía Blanca, Argentina
title_full Sistemática y paleoecología de los <i>Foraminifera</i> (Protista) del Holoceno del área del estuario de Bahía Blanca, Argentina
title_fullStr Sistemática y paleoecología de los <i>Foraminifera</i> (Protista) del Holoceno del área del estuario de Bahía Blanca, Argentina
title_full_unstemmed Sistemática y paleoecología de los <i>Foraminifera</i> (Protista) del Holoceno del área del estuario de Bahía Blanca, Argentina
title_sort Sistemática y paleoecología de los <i>Foraminifera</i> (Protista) del Holoceno del área del estuario de Bahía Blanca, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Calvo Marcilese, María Lydia Valentina
author Calvo Marcilese, María Lydia Valentina
author_facet Calvo Marcilese, María Lydia Valentina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cusminsky, Gabriela Catalina
Ballent, Sara Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Zoología
Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina)
foraminíferos
Holoceno
Microorganismos Acuáticos
Zona de Intermareas
estuario de Bahía Blanca
ambiente intermareal
marismas
variaciones del nivel del mar.
topic Ciencias Naturales
Zoología
Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina)
foraminíferos
Holoceno
Microorganismos Acuáticos
Zona de Intermareas
estuario de Bahía Blanca
ambiente intermareal
marismas
variaciones del nivel del mar.
dc.description.none.fl_txt_mv Los objetivos principales de esta investigación consistieron en: 1- Realizar el estudio sistemático de los foraminíferos recuperados en diferentes secciones del estuario de Bahía Blanca. 2- Aportar datos paleoecológicos y definir paleoambientes sobre la base de la presencia, abundancia y diversidad de los foraminíferos bentónicos. 3- Relacionar la evolución paleoambiental con las fluctuaciones del nivel del mar durante el Holoceno. Los foraminíferos son organismos unicelulares con conchillas que constan de una o más cámaras interconectadas. Dada su abundancia y extensión en el registro fósil son de gran utilidad para la resolución de problemas dentro de las Ciencias de la Tierra. Los muestreos se realizaron en el ámbito del estuario de Bahía Blanca, incluyendo muestras tomadas en afloramientos y un testigo holocenos, y muestras superficiales de edad reciente. Se evaluó el estatus taxonómico de especies asignadas a los géneros Buccella, Elphidium y Ammonia; se presentaron los resultados e implicancias de la introducción reciente de Haynesina germanica en el estuario. Se caracterizó la fauna de foraminíferos viviente, se introdujeron nuevas metodologías de muestreo y análisis posterior del material; se determinaron subambientes dentro de un ambiente estuárico y se registró por primera vez en el área la presencia de foraminíferos aglutinados. A partir del análisis de la fauna fósil y de su comparación con la actual, se ha inferido que los ambientes desarrollados corresponden a subambientes submareales someros a intermareales medios-bajos dentro de un ambiente marino marginal. Éstos se hallarían sometidos a variaciones cíclicas de salinidad tal como sucede en la actualidad, respondiendo a las fluctuaciones del nivel del mar durante el Holoceno.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Los objetivos principales de esta investigación consistieron en: 1- Realizar el estudio sistemático de los foraminíferos recuperados en diferentes secciones del estuario de Bahía Blanca. 2- Aportar datos paleoecológicos y definir paleoambientes sobre la base de la presencia, abundancia y diversidad de los foraminíferos bentónicos. 3- Relacionar la evolución paleoambiental con las fluctuaciones del nivel del mar durante el Holoceno. Los foraminíferos son organismos unicelulares con conchillas que constan de una o más cámaras interconectadas. Dada su abundancia y extensión en el registro fósil son de gran utilidad para la resolución de problemas dentro de las Ciencias de la Tierra. Los muestreos se realizaron en el ámbito del estuario de Bahía Blanca, incluyendo muestras tomadas en afloramientos y un testigo holocenos, y muestras superficiales de edad reciente. Se evaluó el estatus taxonómico de especies asignadas a los géneros Buccella, Elphidium y Ammonia; se presentaron los resultados e implicancias de la introducción reciente de Haynesina germanica en el estuario. Se caracterizó la fauna de foraminíferos viviente, se introdujeron nuevas metodologías de muestreo y análisis posterior del material; se determinaron subambientes dentro de un ambiente estuárico y se registró por primera vez en el área la presencia de foraminíferos aglutinados. A partir del análisis de la fauna fósil y de su comparación con la actual, se ha inferido que los ambientes desarrollados corresponden a subambientes submareales someros a intermareales medios-bajos dentro de un ambiente marino marginal. Éstos se hallarían sometidos a variaciones cíclicas de salinidad tal como sucede en la actualidad, respondiendo a las fluctuaciones del nivel del mar durante el Holoceno.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21866
https://doi.org/10.35537/10915/21866
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21866
https://doi.org/10.35537/10915/21866
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615805950492672
score 13.070432