Asociaciones de foraminíferos bentónicos en secciones holocenas del estuario de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Calvo Marcilese, María Lydia Valentina; Cusminsky, Gabriela Catalina
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Sobre la base del estudio de foraminíferos bentónicos se describen las asociaciones microfaunísticas provenientes de dos secciones holocenas, Canal Tres Brazas (38º55'S-62º14'O) y Canal del Medio (38º49'S-62º17'O), situadas en el estuario de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Las muestras estudiadas fueron extraídas a intervalos variables de entre 10 y 15cm. Las especies dominantes en ambas secciones son Buccella frigida (Cushman) y Elphidium gunteri Cole acompañadas por otras especies de Elphidium y por bolivínidos y miliólidos en menor proporción. El perfil Canal del Medio, con una sección inferior datada en 3500 años C14 AP, representa un ambiente estuarino intermareal bajo a submareal somero, donde es posible observar oscilaciones de la energía del ambiente de depositación atribuidas a la acción cíclica de las mareas. Las características de estos depósitos indicarían que la posición media del nivel del mar habría sido similar a la actual. El perfil Canal Tres Brazas cuya sección inferior fue datada en 1933 años C14 AP registra una fauna característica de ambientes intermareales a submareales someros que gradan a otros con mayor influencia continental. Del análisis microfaunístico surge que ambas secciones representan ambientes estuarinos intermareales bajos a submareales someros afectados por las variaciones del nivel del mar durante el Holoceno tardío.
Simposio VI: Microfósiles del Mesozoico y Cenozoico de América del Sur y Antártida. Nuevas aplicaciones y problemáticas asociadas
Trabajo financiado por los proyectos PIP 00819, UNC 04/B001 y PICT 2007 Raíces Nº109
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Paleontología
Foraminíferos bentónicos
Holoceno
Bahía Blanca, Buenos Aires
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16680
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7555c8ea701eb73a085199f2033901d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16680 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Asociaciones de foraminíferos bentónicos en secciones holocenas del estuario de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, ArgentinaCalvo Marcilese, María Lydia ValentinaCusminsky, Gabriela CatalinaCiencias NaturalesPaleontologíaForaminíferos bentónicosHolocenoBahía Blanca, Buenos AiresArgentinaSobre la base del estudio de foraminíferos bentónicos se describen las asociaciones microfaunísticas provenientes de dos secciones holocenas, Canal Tres Brazas (38º55'S-62º14'O) y Canal del Medio (38º49'S-62º17'O), situadas en el estuario de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Las muestras estudiadas fueron extraídas a intervalos variables de entre 10 y 15cm. Las especies dominantes en ambas secciones son Buccella frigida (Cushman) y Elphidium gunteri Cole acompañadas por otras especies de Elphidium y por bolivínidos y miliólidos en menor proporción. El perfil Canal del Medio, con una sección inferior datada en 3500 años C<sup>14</sup> AP, representa un ambiente estuarino intermareal bajo a submareal somero, donde es posible observar oscilaciones de la energía del ambiente de depositación atribuidas a la acción cíclica de las mareas. Las características de estos depósitos indicarían que la posición media del nivel del mar habría sido similar a la actual. El perfil Canal Tres Brazas cuya sección inferior fue datada en 1933 años C<sup>14</sup> AP registra una fauna característica de ambientes intermareales a submareales someros que gradan a otros con mayor influencia continental. Del análisis microfaunístico surge que ambas secciones representan ambientes estuarinos intermareales bajos a submareales someros afectados por las variaciones del nivel del mar durante el Holoceno tardío.Simposio VI: Microfósiles del Mesozoico y Cenozoico de América del Sur y Antártida. Nuevas aplicaciones y problemáticas asociadasTrabajo financiado por los proyectos PIP 00819, UNC 04/B001 y PICT 2007 Raíces Nº109Facultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16680spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16680Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:59.083SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Asociaciones de foraminíferos bentónicos en secciones holocenas del estuario de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title |
Asociaciones de foraminíferos bentónicos en secciones holocenas del estuario de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Asociaciones de foraminíferos bentónicos en secciones holocenas del estuario de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina Calvo Marcilese, María Lydia Valentina Ciencias Naturales Paleontología Foraminíferos bentónicos Holoceno Bahía Blanca, Buenos Aires Argentina |
title_short |
Asociaciones de foraminíferos bentónicos en secciones holocenas del estuario de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Asociaciones de foraminíferos bentónicos en secciones holocenas del estuario de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Asociaciones de foraminíferos bentónicos en secciones holocenas del estuario de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Asociaciones de foraminíferos bentónicos en secciones holocenas del estuario de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Asociaciones de foraminíferos bentónicos en secciones holocenas del estuario de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calvo Marcilese, María Lydia Valentina Cusminsky, Gabriela Catalina |
author |
Calvo Marcilese, María Lydia Valentina |
author_facet |
Calvo Marcilese, María Lydia Valentina Cusminsky, Gabriela Catalina |
author_role |
author |
author2 |
Cusminsky, Gabriela Catalina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Paleontología Foraminíferos bentónicos Holoceno Bahía Blanca, Buenos Aires Argentina |
topic |
Ciencias Naturales Paleontología Foraminíferos bentónicos Holoceno Bahía Blanca, Buenos Aires Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Sobre la base del estudio de foraminíferos bentónicos se describen las asociaciones microfaunísticas provenientes de dos secciones holocenas, Canal Tres Brazas (38º55'S-62º14'O) y Canal del Medio (38º49'S-62º17'O), situadas en el estuario de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Las muestras estudiadas fueron extraídas a intervalos variables de entre 10 y 15cm. Las especies dominantes en ambas secciones son Buccella frigida (Cushman) y Elphidium gunteri Cole acompañadas por otras especies de Elphidium y por bolivínidos y miliólidos en menor proporción. El perfil Canal del Medio, con una sección inferior datada en 3500 años C<sup>14</sup> AP, representa un ambiente estuarino intermareal bajo a submareal somero, donde es posible observar oscilaciones de la energía del ambiente de depositación atribuidas a la acción cíclica de las mareas. Las características de estos depósitos indicarían que la posición media del nivel del mar habría sido similar a la actual. El perfil Canal Tres Brazas cuya sección inferior fue datada en 1933 años C<sup>14</sup> AP registra una fauna característica de ambientes intermareales a submareales someros que gradan a otros con mayor influencia continental. Del análisis microfaunístico surge que ambas secciones representan ambientes estuarinos intermareales bajos a submareales someros afectados por las variaciones del nivel del mar durante el Holoceno tardío. Simposio VI: Microfósiles del Mesozoico y Cenozoico de América del Sur y Antártida. Nuevas aplicaciones y problemáticas asociadas Trabajo financiado por los proyectos PIP 00819, UNC 04/B001 y PICT 2007 Raíces Nº109 Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Sobre la base del estudio de foraminíferos bentónicos se describen las asociaciones microfaunísticas provenientes de dos secciones holocenas, Canal Tres Brazas (38º55'S-62º14'O) y Canal del Medio (38º49'S-62º17'O), situadas en el estuario de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Las muestras estudiadas fueron extraídas a intervalos variables de entre 10 y 15cm. Las especies dominantes en ambas secciones son Buccella frigida (Cushman) y Elphidium gunteri Cole acompañadas por otras especies de Elphidium y por bolivínidos y miliólidos en menor proporción. El perfil Canal del Medio, con una sección inferior datada en 3500 años C<sup>14</sup> AP, representa un ambiente estuarino intermareal bajo a submareal somero, donde es posible observar oscilaciones de la energía del ambiente de depositación atribuidas a la acción cíclica de las mareas. Las características de estos depósitos indicarían que la posición media del nivel del mar habría sido similar a la actual. El perfil Canal Tres Brazas cuya sección inferior fue datada en 1933 años C<sup>14</sup> AP registra una fauna característica de ambientes intermareales a submareales someros que gradan a otros con mayor influencia continental. Del análisis microfaunístico surge que ambas secciones representan ambientes estuarinos intermareales bajos a submareales someros afectados por las variaciones del nivel del mar durante el Holoceno tardío. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16680 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16680 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615784528084992 |
score |
13.070432 |