Auditoría energética a edificaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México: Instituto de Energías Renovables

Autores
Miguel Morales, Oscar D.; González G., C. S.; Seefoó, D.; Morillón, G.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Una metodología para la auditoría energética es una herramienta con la que se busca las medidas de ahorro de energía y preservación ambiental, base de la sustentabilidad energética, haciendo relevante su realización en edificaciones de cualquier uso. Además de la metodología propuesta, se realizó una auditoría energética en el Instituto de Energías Renovables (IER) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través del levantamiento-censo de las 36 edificaciones del instituto, como caso de estudio, por presentar edificios de diversos usos, como oficinas, aulas o salones de clases, biblioteca, restaurante, laboratorios, etc., con el fin de caracterizar los patrones actuales de consumo, demanda y uso final de la energía en dicha entidad, así como la definición de indicadores, lo cual permite comparar como usan la energía los edificios con relación a otros del mismos usos en clima similar, país y el mundo, también las estrategias encaminadas al ahorro y eficiencia energética, para la sustentabilidad energética, con y sin inversión económica.
A metodology for an energy audit is a tool used to seek the improvement of energy saving measures and environmental conservation, which are key to energy sustainability, making relevant its implementation in any kind of buildings. Apart from the proposed metodology, an energy audit of third level was carried out in the Instituto de Energías Renovables (IER) from Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) through survey and census of the 36 buildings in the institute, chosen as a study case since it has buildings dedicated to different activities like offices, classrooms, library, cafeteria, labs, etc., in order to characterize current patterns of energy consumption, demand and final use of energy, indicators were defined to compare the energy used by buildings with others in the same climate and working conditions, in the country or in the world, also generating specific strategies towards savings and energy efficiency, such as indicators and corrective proposals within and non-financial investment.
Tema 7: Uso eficiente y racional de la energía. Políticas y economía energética.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Ecología
México
auditoría energética
Consumo de Energía
demanda energética
eficiencia energética
indicadores energéticos
Energy audit
energy efficiency
energy indicators
energy consumption
energy demand
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65984

id SEDICI_d0cb50845bfaa421c8c05a4e400d8d16
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65984
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Auditoría energética a edificaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México: Instituto de Energías RenovablesMiguel Morales, Oscar D.González G., C. S.Seefoó, D.Morillón, G.EcologíaMéxicoauditoría energéticaConsumo de Energíademanda energéticaeficiencia energéticaindicadores energéticosEnergy auditenergy efficiencyenergy indicatorsenergy consumptionenergy demandUna metodología para la auditoría energética es una herramienta con la que se busca las medidas de ahorro de energía y preservación ambiental, base de la sustentabilidad energética, haciendo relevante su realización en edificaciones de cualquier uso. Además de la metodología propuesta, se realizó una auditoría energética en el Instituto de Energías Renovables (IER) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través del levantamiento-censo de las 36 edificaciones del instituto, como caso de estudio, por presentar edificios de diversos usos, como oficinas, aulas o salones de clases, biblioteca, restaurante, laboratorios, etc., con el fin de caracterizar los patrones actuales de consumo, demanda y uso final de la energía en dicha entidad, así como la definición de indicadores, lo cual permite comparar como usan la energía los edificios con relación a otros del mismos usos en clima similar, país y el mundo, también las estrategias encaminadas al ahorro y eficiencia energética, para la sustentabilidad energética, con y sin inversión económica.A metodology for an energy audit is a tool used to seek the improvement of energy saving measures and environmental conservation, which are key to energy sustainability, making relevant its implementation in any kind of buildings. Apart from the proposed metodology, an energy audit of third level was carried out in the Instituto de Energías Renovables (IER) from Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) through survey and census of the 36 buildings in the institute, chosen as a study case since it has buildings dedicated to different activities like offices, classrooms, library, cafeteria, labs, etc., in order to characterize current patterns of energy consumption, demand and final use of energy, indicators were defined to compare the energy used by buildings with others in the same climate and working conditions, in the country or in the world, also generating specific strategies towards savings and energy efficiency, such as indicators and corrective proposals within and non-financial investment.Tema 7: Uso eficiente y racional de la energía. Políticas y economía energética.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf41-50http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65984spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-29873-0-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:50:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65984Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:50:41.887SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Auditoría energética a edificaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México: Instituto de Energías Renovables
title Auditoría energética a edificaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México: Instituto de Energías Renovables
spellingShingle Auditoría energética a edificaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México: Instituto de Energías Renovables
Miguel Morales, Oscar D.
Ecología
México
auditoría energética
Consumo de Energía
demanda energética
eficiencia energética
indicadores energéticos
Energy audit
energy efficiency
energy indicators
energy consumption
energy demand
title_short Auditoría energética a edificaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México: Instituto de Energías Renovables
title_full Auditoría energética a edificaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México: Instituto de Energías Renovables
title_fullStr Auditoría energética a edificaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México: Instituto de Energías Renovables
title_full_unstemmed Auditoría energética a edificaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México: Instituto de Energías Renovables
title_sort Auditoría energética a edificaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México: Instituto de Energías Renovables
dc.creator.none.fl_str_mv Miguel Morales, Oscar D.
González G., C. S.
Seefoó, D.
Morillón, G.
author Miguel Morales, Oscar D.
author_facet Miguel Morales, Oscar D.
González G., C. S.
Seefoó, D.
Morillón, G.
author_role author
author2 González G., C. S.
Seefoó, D.
Morillón, G.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
México
auditoría energética
Consumo de Energía
demanda energética
eficiencia energética
indicadores energéticos
Energy audit
energy efficiency
energy indicators
energy consumption
energy demand
topic Ecología
México
auditoría energética
Consumo de Energía
demanda energética
eficiencia energética
indicadores energéticos
Energy audit
energy efficiency
energy indicators
energy consumption
energy demand
dc.description.none.fl_txt_mv Una metodología para la auditoría energética es una herramienta con la que se busca las medidas de ahorro de energía y preservación ambiental, base de la sustentabilidad energética, haciendo relevante su realización en edificaciones de cualquier uso. Además de la metodología propuesta, se realizó una auditoría energética en el Instituto de Energías Renovables (IER) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través del levantamiento-censo de las 36 edificaciones del instituto, como caso de estudio, por presentar edificios de diversos usos, como oficinas, aulas o salones de clases, biblioteca, restaurante, laboratorios, etc., con el fin de caracterizar los patrones actuales de consumo, demanda y uso final de la energía en dicha entidad, así como la definición de indicadores, lo cual permite comparar como usan la energía los edificios con relación a otros del mismos usos en clima similar, país y el mundo, también las estrategias encaminadas al ahorro y eficiencia energética, para la sustentabilidad energética, con y sin inversión económica.
A metodology for an energy audit is a tool used to seek the improvement of energy saving measures and environmental conservation, which are key to energy sustainability, making relevant its implementation in any kind of buildings. Apart from the proposed metodology, an energy audit of third level was carried out in the Instituto de Energías Renovables (IER) from Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) through survey and census of the 36 buildings in the institute, chosen as a study case since it has buildings dedicated to different activities like offices, classrooms, library, cafeteria, labs, etc., in order to characterize current patterns of energy consumption, demand and final use of energy, indicators were defined to compare the energy used by buildings with others in the same climate and working conditions, in the country or in the world, also generating specific strategies towards savings and energy efficiency, such as indicators and corrective proposals within and non-financial investment.
Tema 7: Uso eficiente y racional de la energía. Políticas y economía energética.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Una metodología para la auditoría energética es una herramienta con la que se busca las medidas de ahorro de energía y preservación ambiental, base de la sustentabilidad energética, haciendo relevante su realización en edificaciones de cualquier uso. Además de la metodología propuesta, se realizó una auditoría energética en el Instituto de Energías Renovables (IER) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través del levantamiento-censo de las 36 edificaciones del instituto, como caso de estudio, por presentar edificios de diversos usos, como oficinas, aulas o salones de clases, biblioteca, restaurante, laboratorios, etc., con el fin de caracterizar los patrones actuales de consumo, demanda y uso final de la energía en dicha entidad, así como la definición de indicadores, lo cual permite comparar como usan la energía los edificios con relación a otros del mismos usos en clima similar, país y el mundo, también las estrategias encaminadas al ahorro y eficiencia energética, para la sustentabilidad energética, con y sin inversión económica.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65984
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65984
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-29873-0-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
41-50
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783061266530304
score 12.928904