Desarrollo de estrategias metodológicas orientadas a la implementación de un programa de etiquetado energético edilicio en el sector salud
- Autores
- Seltzer, Micaela
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir del contexto energético mundial actual y ante un escenario de recursos limitados y donde la preocupación ambiental es cada vez mayor, se vuelve imperioso realizar acciones que permitan optimizar los recursos energéticos. Son numerosos los Estados que lo han adoptado como política, incluyendo la Argentina. Actualmente, cerca del 40% de la energía que se consume está vinculada con los edificios. En el sector salud específicamente, existe una tendencia desde el año 1995 en la cual el consumo de energía ha aumentado un 36% y es probable que se mantenga e inclusive se incremente debido a múltiples factores. El plan de trabajo propuesto plantea establecer procedimientos y/o estrategias metodológicas tendientes a mejorar el uso de los recursos energéticos en los edificios del sector salud, para una futura implementación de un programa de certificado edilicio, que permita obtener una etiqueta energética en forma global (establecimiento) y/o en forma detallada (para cada área hospitalaria que integra el establecimiento).
Carrera: Doctorado en Arquitectura y Urbanismo Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2029 Apellido, Nombre del Director/a/e: Martini, Irene Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Barbero, Dante Andres Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC) Áreas de conocimiento: Energía Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Energía
etiqueta energética
eficiencia energética
energías renovables
energy label
energy efficiency
renewable energies - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173446
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cf50765181dfd51dd92737143ce015b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173446 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desarrollo de estrategias metodológicas orientadas a la implementación de un programa de etiquetado energético edilicio en el sector saludDevelopment of methodological strategies for the implementation of an energy labelling programme for buildings in the health sectorSeltzer, MicaelaEnergíaetiqueta energéticaeficiencia energéticaenergías renovablesenergy labelenergy efficiencyrenewable energiesA partir del contexto energético mundial actual y ante un escenario de recursos limitados y donde la preocupación ambiental es cada vez mayor, se vuelve imperioso realizar acciones que permitan optimizar los recursos energéticos. Son numerosos los Estados que lo han adoptado como política, incluyendo la Argentina. Actualmente, cerca del 40% de la energía que se consume está vinculada con los edificios. En el sector salud específicamente, existe una tendencia desde el año 1995 en la cual el consumo de energía ha aumentado un 36% y es probable que se mantenga e inclusive se incremente debido a múltiples factores. El plan de trabajo propuesto plantea establecer procedimientos y/o estrategias metodológicas tendientes a mejorar el uso de los recursos energéticos en los edificios del sector salud, para una futura implementación de un programa de certificado edilicio, que permita obtener una etiqueta energética en forma global (establecimiento) y/o en forma detallada (para cada área hospitalaria que integra el establecimiento).Carrera: Doctorado en Arquitectura y Urbanismo Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2029 Apellido, Nombre del Director/a/e: Martini, Irene Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Barbero, Dante Andres Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC) Áreas de conocimiento: Energía Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Arquitectura y Urbanismo2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173446spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173446Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:29.706SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de estrategias metodológicas orientadas a la implementación de un programa de etiquetado energético edilicio en el sector salud Development of methodological strategies for the implementation of an energy labelling programme for buildings in the health sector |
title |
Desarrollo de estrategias metodológicas orientadas a la implementación de un programa de etiquetado energético edilicio en el sector salud |
spellingShingle |
Desarrollo de estrategias metodológicas orientadas a la implementación de un programa de etiquetado energético edilicio en el sector salud Seltzer, Micaela Energía etiqueta energética eficiencia energética energías renovables energy label energy efficiency renewable energies |
title_short |
Desarrollo de estrategias metodológicas orientadas a la implementación de un programa de etiquetado energético edilicio en el sector salud |
title_full |
Desarrollo de estrategias metodológicas orientadas a la implementación de un programa de etiquetado energético edilicio en el sector salud |
title_fullStr |
Desarrollo de estrategias metodológicas orientadas a la implementación de un programa de etiquetado energético edilicio en el sector salud |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de estrategias metodológicas orientadas a la implementación de un programa de etiquetado energético edilicio en el sector salud |
title_sort |
Desarrollo de estrategias metodológicas orientadas a la implementación de un programa de etiquetado energético edilicio en el sector salud |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Seltzer, Micaela |
author |
Seltzer, Micaela |
author_facet |
Seltzer, Micaela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Energía etiqueta energética eficiencia energética energías renovables energy label energy efficiency renewable energies |
topic |
Energía etiqueta energética eficiencia energética energías renovables energy label energy efficiency renewable energies |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir del contexto energético mundial actual y ante un escenario de recursos limitados y donde la preocupación ambiental es cada vez mayor, se vuelve imperioso realizar acciones que permitan optimizar los recursos energéticos. Son numerosos los Estados que lo han adoptado como política, incluyendo la Argentina. Actualmente, cerca del 40% de la energía que se consume está vinculada con los edificios. En el sector salud específicamente, existe una tendencia desde el año 1995 en la cual el consumo de energía ha aumentado un 36% y es probable que se mantenga e inclusive se incremente debido a múltiples factores. El plan de trabajo propuesto plantea establecer procedimientos y/o estrategias metodológicas tendientes a mejorar el uso de los recursos energéticos en los edificios del sector salud, para una futura implementación de un programa de certificado edilicio, que permita obtener una etiqueta energética en forma global (establecimiento) y/o en forma detallada (para cada área hospitalaria que integra el establecimiento). Carrera: Doctorado en Arquitectura y Urbanismo Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2029 Apellido, Nombre del Director/a/e: Martini, Irene Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Barbero, Dante Andres Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC) Áreas de conocimiento: Energía Tipo de investigación: Aplicada Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
A partir del contexto energético mundial actual y ante un escenario de recursos limitados y donde la preocupación ambiental es cada vez mayor, se vuelve imperioso realizar acciones que permitan optimizar los recursos energéticos. Son numerosos los Estados que lo han adoptado como política, incluyendo la Argentina. Actualmente, cerca del 40% de la energía que se consume está vinculada con los edificios. En el sector salud específicamente, existe una tendencia desde el año 1995 en la cual el consumo de energía ha aumentado un 36% y es probable que se mantenga e inclusive se incremente debido a múltiples factores. El plan de trabajo propuesto plantea establecer procedimientos y/o estrategias metodológicas tendientes a mejorar el uso de los recursos energéticos en los edificios del sector salud, para una futura implementación de un programa de certificado edilicio, que permita obtener una etiqueta energética en forma global (establecimiento) y/o en forma detallada (para cada área hospitalaria que integra el establecimiento). |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173446 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173446 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260690615664640 |
score |
13.13397 |