Experimentación en Ingeniería de Software : Análisis de la influencia de la personalidad en los equipos en el desarrollo de software

Autores
Mon, Alicia; Estayno, Marcelo G.; Serra, Diego; Vinjoy, Marcelo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad, las tecnologías que se emplean en el desarrollo de software carecen de evidencias sobre su adecuación, límites, cualidades, costos y riesgos (Jedlitschka). No existe evidencia alguna que apoye la mayoría de las creencias sobre las que se basa la construcción de software. La experimentación contribuye a contrastar las creencias y las opiniones para convertirlas en hechos. El fin de la experimentación es identificar las causas por las que se producen determinados resultados. Un experimento modela en el laboratorio, en condiciones controladas, las principales características de una realidad lo que permite estudiarla y comprenderla mejor. La fortaleza de la experimentación en laboratorio es que permite variar iterativamente aspectos de la realidad para estudiar el impacto que tienen tales manipulaciones. La Experimentación en Ingeniería de Software (ISE) hará posible la comprensión e identificación de las variables que entran en juego en la construcción de software y las conexiones que existen entre ellas.Experimentar con la construcción de software permitirá aumentar la comprensión de lo que hace al software bueno y cómo hacer software bien [Pfleeger]. El objetivo de la ISE es hacer del desarrollo de software una actividad predecible científicamente gracias al conocimiento de las relaciones entre los procesos de producción de software y los productos que se obtienen. La ISE traslada a la Ingeniería del Software (IS) el paradigma experimental. Todas las disciplinas experimentales necesitan adaptar los principios del experimentalismo a su propio contexto. Es precisamente ese desarrollo de una metodología experimental específica para la IS en lo que consiste la investigación en ISE. Desde que la ISE surgió como una disciplina, se ha progresado en la realización de experimentos aislados, pero éste es sólo un primer paso en la secuencia de actividades del paradigma experimental. Queda pendiente el análisis y adaptación de otros principios del experimentalismo. Este proyecto se encuadra en la línea que investiga cómo generar evidencias a partir de la suma de varios experimentos. Para ello la investigación se centra en mejorar la replicación de experimentos, la realización de revisiones sistemáticas de experimentos y la agregación de hallazgos de diversos experimentos. En este sentido, no existen métodos de agregación adecuados a la realidad de la ISE. Las técnicas de meta-análisis utilizadas en otras disciplinas tienen requisitos muy exigentes, entre otros disponer de un conjunto muy amplio de replicaciones y contar con reportes estandarizados de los experimentos. Ninguna de estas dos circunstancias se da en ISE. Para avanzar en la agregación de resultados experimentales en IS es necesario abordar dos problemas: desarrollar métodos de agregación adaptados al estado actual de la ISE y mejorar la realización de replicaciones, aumentando tanto su calidad como su cantidad. La investigación se propone generar evidencias empíricas en la temática de Ingeniería de software en los factores de equipo, realizando una replicación de un experimento que evalúa las relaciones entre los factores de personalidad de los equipos de desarrollo con la calidad del producto software desarrollado.
Eje: Ingeniería de software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
SOFTWARE ENGINEERING
experimentación en ingeniería de software
Programming teams
ESE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19097

id SEDICI_d0a5e93a165b60e4a9feabe5385fd502
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19097
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Experimentación en Ingeniería de Software : Análisis de la influencia de la personalidad en los equipos en el desarrollo de softwareMon, AliciaEstayno, Marcelo G.Serra, DiegoVinjoy, MarceloCiencias InformáticasSOFTWARE ENGINEERINGexperimentación en ingeniería de softwareProgramming teamsESEEn la actualidad, las tecnologías que se emplean en el desarrollo de software carecen de evidencias sobre su adecuación, límites, cualidades, costos y riesgos (Jedlitschka). No existe evidencia alguna que apoye la mayoría de las creencias sobre las que se basa la construcción de software. La experimentación contribuye a contrastar las creencias y las opiniones para convertirlas en hechos. El fin de la experimentación es identificar las causas por las que se producen determinados resultados. Un experimento modela en el laboratorio, en condiciones controladas, las principales características de una realidad lo que permite estudiarla y comprenderla mejor. La fortaleza de la experimentación en laboratorio es que permite variar iterativamente aspectos de la realidad para estudiar el impacto que tienen tales manipulaciones. La Experimentación en Ingeniería de Software (ISE) hará posible la comprensión e identificación de las variables que entran en juego en la construcción de software y las conexiones que existen entre ellas.Experimentar con la construcción de software permitirá aumentar la comprensión de lo que hace al software bueno y cómo hacer software bien [Pfleeger]. El objetivo de la ISE es hacer del desarrollo de software una actividad predecible científicamente gracias al conocimiento de las relaciones entre los procesos de producción de software y los productos que se obtienen. La ISE traslada a la Ingeniería del Software (IS) el paradigma experimental. Todas las disciplinas experimentales necesitan adaptar los principios del experimentalismo a su propio contexto. Es precisamente ese desarrollo de una metodología experimental específica para la IS en lo que consiste la investigación en ISE. Desde que la ISE surgió como una disciplina, se ha progresado en la realización de experimentos aislados, pero éste es sólo un primer paso en la secuencia de actividades del paradigma experimental. Queda pendiente el análisis y adaptación de otros principios del experimentalismo. Este proyecto se encuadra en la línea que investiga cómo generar evidencias a partir de la suma de varios experimentos. Para ello la investigación se centra en mejorar la replicación de experimentos, la realización de revisiones sistemáticas de experimentos y la agregación de hallazgos de diversos experimentos. En este sentido, no existen métodos de agregación adecuados a la realidad de la ISE. Las técnicas de meta-análisis utilizadas en otras disciplinas tienen requisitos muy exigentes, entre otros disponer de un conjunto muy amplio de replicaciones y contar con reportes estandarizados de los experimentos. Ninguna de estas dos circunstancias se da en ISE. Para avanzar en la agregación de resultados experimentales en IS es necesario abordar dos problemas: desarrollar métodos de agregación adaptados al estado actual de la ISE y mejorar la realización de replicaciones, aumentando tanto su calidad como su cantidad. La investigación se propone generar evidencias empíricas en la temática de Ingeniería de software en los factores de equipo, realizando una replicación de un experimento que evalúa las relaciones entre los factores de personalidad de los equipos de desarrollo con la calidad del producto software desarrollado.Eje: Ingeniería de softwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf646-650http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19097spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-766-082-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19097Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:46.262SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experimentación en Ingeniería de Software : Análisis de la influencia de la personalidad en los equipos en el desarrollo de software
title Experimentación en Ingeniería de Software : Análisis de la influencia de la personalidad en los equipos en el desarrollo de software
spellingShingle Experimentación en Ingeniería de Software : Análisis de la influencia de la personalidad en los equipos en el desarrollo de software
Mon, Alicia
Ciencias Informáticas
SOFTWARE ENGINEERING
experimentación en ingeniería de software
Programming teams
ESE
title_short Experimentación en Ingeniería de Software : Análisis de la influencia de la personalidad en los equipos en el desarrollo de software
title_full Experimentación en Ingeniería de Software : Análisis de la influencia de la personalidad en los equipos en el desarrollo de software
title_fullStr Experimentación en Ingeniería de Software : Análisis de la influencia de la personalidad en los equipos en el desarrollo de software
title_full_unstemmed Experimentación en Ingeniería de Software : Análisis de la influencia de la personalidad en los equipos en el desarrollo de software
title_sort Experimentación en Ingeniería de Software : Análisis de la influencia de la personalidad en los equipos en el desarrollo de software
dc.creator.none.fl_str_mv Mon, Alicia
Estayno, Marcelo G.
Serra, Diego
Vinjoy, Marcelo
author Mon, Alicia
author_facet Mon, Alicia
Estayno, Marcelo G.
Serra, Diego
Vinjoy, Marcelo
author_role author
author2 Estayno, Marcelo G.
Serra, Diego
Vinjoy, Marcelo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
SOFTWARE ENGINEERING
experimentación en ingeniería de software
Programming teams
ESE
topic Ciencias Informáticas
SOFTWARE ENGINEERING
experimentación en ingeniería de software
Programming teams
ESE
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, las tecnologías que se emplean en el desarrollo de software carecen de evidencias sobre su adecuación, límites, cualidades, costos y riesgos (Jedlitschka). No existe evidencia alguna que apoye la mayoría de las creencias sobre las que se basa la construcción de software. La experimentación contribuye a contrastar las creencias y las opiniones para convertirlas en hechos. El fin de la experimentación es identificar las causas por las que se producen determinados resultados. Un experimento modela en el laboratorio, en condiciones controladas, las principales características de una realidad lo que permite estudiarla y comprenderla mejor. La fortaleza de la experimentación en laboratorio es que permite variar iterativamente aspectos de la realidad para estudiar el impacto que tienen tales manipulaciones. La Experimentación en Ingeniería de Software (ISE) hará posible la comprensión e identificación de las variables que entran en juego en la construcción de software y las conexiones que existen entre ellas.Experimentar con la construcción de software permitirá aumentar la comprensión de lo que hace al software bueno y cómo hacer software bien [Pfleeger]. El objetivo de la ISE es hacer del desarrollo de software una actividad predecible científicamente gracias al conocimiento de las relaciones entre los procesos de producción de software y los productos que se obtienen. La ISE traslada a la Ingeniería del Software (IS) el paradigma experimental. Todas las disciplinas experimentales necesitan adaptar los principios del experimentalismo a su propio contexto. Es precisamente ese desarrollo de una metodología experimental específica para la IS en lo que consiste la investigación en ISE. Desde que la ISE surgió como una disciplina, se ha progresado en la realización de experimentos aislados, pero éste es sólo un primer paso en la secuencia de actividades del paradigma experimental. Queda pendiente el análisis y adaptación de otros principios del experimentalismo. Este proyecto se encuadra en la línea que investiga cómo generar evidencias a partir de la suma de varios experimentos. Para ello la investigación se centra en mejorar la replicación de experimentos, la realización de revisiones sistemáticas de experimentos y la agregación de hallazgos de diversos experimentos. En este sentido, no existen métodos de agregación adecuados a la realidad de la ISE. Las técnicas de meta-análisis utilizadas en otras disciplinas tienen requisitos muy exigentes, entre otros disponer de un conjunto muy amplio de replicaciones y contar con reportes estandarizados de los experimentos. Ninguna de estas dos circunstancias se da en ISE. Para avanzar en la agregación de resultados experimentales en IS es necesario abordar dos problemas: desarrollar métodos de agregación adaptados al estado actual de la ISE y mejorar la realización de replicaciones, aumentando tanto su calidad como su cantidad. La investigación se propone generar evidencias empíricas en la temática de Ingeniería de software en los factores de equipo, realizando una replicación de un experimento que evalúa las relaciones entre los factores de personalidad de los equipos de desarrollo con la calidad del producto software desarrollado.
Eje: Ingeniería de software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description En la actualidad, las tecnologías que se emplean en el desarrollo de software carecen de evidencias sobre su adecuación, límites, cualidades, costos y riesgos (Jedlitschka). No existe evidencia alguna que apoye la mayoría de las creencias sobre las que se basa la construcción de software. La experimentación contribuye a contrastar las creencias y las opiniones para convertirlas en hechos. El fin de la experimentación es identificar las causas por las que se producen determinados resultados. Un experimento modela en el laboratorio, en condiciones controladas, las principales características de una realidad lo que permite estudiarla y comprenderla mejor. La fortaleza de la experimentación en laboratorio es que permite variar iterativamente aspectos de la realidad para estudiar el impacto que tienen tales manipulaciones. La Experimentación en Ingeniería de Software (ISE) hará posible la comprensión e identificación de las variables que entran en juego en la construcción de software y las conexiones que existen entre ellas.Experimentar con la construcción de software permitirá aumentar la comprensión de lo que hace al software bueno y cómo hacer software bien [Pfleeger]. El objetivo de la ISE es hacer del desarrollo de software una actividad predecible científicamente gracias al conocimiento de las relaciones entre los procesos de producción de software y los productos que se obtienen. La ISE traslada a la Ingeniería del Software (IS) el paradigma experimental. Todas las disciplinas experimentales necesitan adaptar los principios del experimentalismo a su propio contexto. Es precisamente ese desarrollo de una metodología experimental específica para la IS en lo que consiste la investigación en ISE. Desde que la ISE surgió como una disciplina, se ha progresado en la realización de experimentos aislados, pero éste es sólo un primer paso en la secuencia de actividades del paradigma experimental. Queda pendiente el análisis y adaptación de otros principios del experimentalismo. Este proyecto se encuadra en la línea que investiga cómo generar evidencias a partir de la suma de varios experimentos. Para ello la investigación se centra en mejorar la replicación de experimentos, la realización de revisiones sistemáticas de experimentos y la agregación de hallazgos de diversos experimentos. En este sentido, no existen métodos de agregación adecuados a la realidad de la ISE. Las técnicas de meta-análisis utilizadas en otras disciplinas tienen requisitos muy exigentes, entre otros disponer de un conjunto muy amplio de replicaciones y contar con reportes estandarizados de los experimentos. Ninguna de estas dos circunstancias se da en ISE. Para avanzar en la agregación de resultados experimentales en IS es necesario abordar dos problemas: desarrollar métodos de agregación adaptados al estado actual de la ISE y mejorar la realización de replicaciones, aumentando tanto su calidad como su cantidad. La investigación se propone generar evidencias empíricas en la temática de Ingeniería de software en los factores de equipo, realizando una replicación de un experimento que evalúa las relaciones entre los factores de personalidad de los equipos de desarrollo con la calidad del producto software desarrollado.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19097
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19097
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-766-082-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
646-650
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615793907597312
score 13.070432