Experimentación en Ingeniería de Software

Autores
Mon, Alicia; Vinjoy, Marcelo; Estayno, Marcelo; Serra, Diego Gastón
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
En la actualidad, las tecnologías que se empleanen el desarrollo de software carecen deevidencias sobre su adecuación, límites,cualidades, costos y riesgos (Jedlitschka). No existe evidencia alguna que apoye la mayoríade las creencias sobre las que se basa laconstrucción de software. La experimentacióncontribuye a contrastar las creencias y las opiniones para convertirlas en hechos.El fin de la experimentación es identificar lascausas por las que se producen determinadosresultados. Un experimento modela en el laboratorio, en condiciones controladas, lasprincipales características de una realidad loque permite estudiarla y comprenderla mejor.La fortaleza de la experimentación enlaboratorio es que permite variar iterativamenteaspectos de la realidad para estudiar el impactoque tienen tales manipulaciones. LaExperimentación en Ingeniería de Software(ISE) hará posible la comprensión eidentificación de las variables que entran enjuego en la construcción de software y lasconexiones que existen entree ellas. Experimentarcon la construcción de software permitiráaumentar la comprensión de lo que hace alsoftware bueno y cómo hacer software bien[Pfleeger].El objetivo de la ISE es hacer del desarrollo desoftware una actividad predeciblecientíficamente gracias al conocimiento de lasrelaciones entre los procesos de producción desoftware y los productos que se obtienen. LaISE traslada a la Ingeniería del Software (IS) elparadigma experimental. Todas las disciplinasprecisamente ese desarrollo de una metodología experimental específica para la IS en lo queconsiste la investigación en ISE. Desde que laISE surgió como una disciplina, se haprogresado en la realización de experimentosaislados, pero éste es sólo un primer paso en lasecuencia de actividades del paradigmaexperimental. Queda pendiente el análisis yadaptación de otros principios delexperimentalismo. Este proyecto se encuadra enla línea que investiga cómo generar evidenciasa partir de la suma de varios experimentos. Paraello la investigación se centra en mejorar lareplicación de experimentos, la realización derevisiones sistemáticas de experimentos y laagregación de hallazgos de diversosexperimentos.En este sentido, no existen métodos deagregación adecuados a la realidad de la ISE.Las técnicas de meta-análisis utilizadas en otrasdisciplinas tienen requisitos muy exigentes,entre otros disponer de un conjunto muy ampliode replicaciones y contar con reportesestandarizados de los experimentos. Ninguna deavanzar en la agregación de resultadosexperimentales en IS es necesario abordar dosproblemas: desarrollar métodos de agregaciónadaptados al estado actual de la ISE y mejorarla realización de replicaciones, aumentandotanto su calidad como su cantidad.La investigación se propone generar evidenciasempíricas en la temática de Ingeniería desoftware en los factores de equipo, realizandouna replicación de un experimento que evalúalas relaciones entre los factores de personalidadde los equipos de desarrollo con la calidad delproducto software desarrollado.
Materia
Ingenierías y Tecnologías
Experimentación en Ingeniería de software
ESE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5449

id CICBA_4484dcc634a4989d1134ce1314b368d8
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5449
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Experimentación en Ingeniería de SoftwareMon, AliciaVinjoy, MarceloEstayno, MarceloSerra, Diego GastónIngenierías y TecnologíasExperimentación en Ingeniería de softwareESEEn la actualidad, las tecnologías que se empleanen el desarrollo de software carecen deevidencias sobre su adecuación, límites,cualidades, costos y riesgos (Jedlitschka). No existe evidencia alguna que apoye la mayoríade las creencias sobre las que se basa laconstrucción de software. La experimentacióncontribuye a contrastar las creencias y las opiniones para convertirlas en hechos.El fin de la experimentación es identificar lascausas por las que se producen determinadosresultados. Un experimento modela en el laboratorio, en condiciones controladas, lasprincipales características de una realidad loque permite estudiarla y comprenderla mejor.La fortaleza de la experimentación enlaboratorio es que permite variar iterativamenteaspectos de la realidad para estudiar el impactoque tienen tales manipulaciones. LaExperimentación en Ingeniería de Software(ISE) hará posible la comprensión eidentificación de las variables que entran enjuego en la construcción de software y lasconexiones que existen entree ellas. Experimentarcon la construcción de software permitiráaumentar la comprensión de lo que hace alsoftware bueno y cómo hacer software bien[Pfleeger].El objetivo de la ISE es hacer del desarrollo desoftware una actividad predeciblecientíficamente gracias al conocimiento de lasrelaciones entre los procesos de producción desoftware y los productos que se obtienen. LaISE traslada a la Ingeniería del Software (IS) elparadigma experimental. Todas las disciplinasprecisamente ese desarrollo de una metodología experimental específica para la IS en lo queconsiste la investigación en ISE. Desde que laISE surgió como una disciplina, se haprogresado en la realización de experimentosaislados, pero éste es sólo un primer paso en lasecuencia de actividades del paradigmaexperimental. Queda pendiente el análisis yadaptación de otros principios delexperimentalismo. Este proyecto se encuadra enla línea que investiga cómo generar evidenciasa partir de la suma de varios experimentos. Paraello la investigación se centra en mejorar lareplicación de experimentos, la realización derevisiones sistemáticas de experimentos y laagregación de hallazgos de diversosexperimentos.En este sentido, no existen métodos deagregación adecuados a la realidad de la ISE.Las técnicas de meta-análisis utilizadas en otrasdisciplinas tienen requisitos muy exigentes,entre otros disponer de un conjunto muy ampliode replicaciones y contar con reportesestandarizados de los experimentos. Ninguna deavanzar en la agregación de resultadosexperimentales en IS es necesario abordar dosproblemas: desarrollar métodos de agregaciónadaptados al estado actual de la ISE y mejorarla realización de replicaciones, aumentandotanto su calidad como su cantidad.La investigación se propone generar evidenciasempíricas en la temática de Ingeniería desoftware en los factores de equipo, realizandouna replicación de un experimento que evalúalas relaciones entre los factores de personalidadde los equipos de desarrollo con la calidad delproducto software desarrollado.2012-06-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5449spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-23T11:14:38Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5449Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-23 11:14:38.837CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Experimentación en Ingeniería de Software
title Experimentación en Ingeniería de Software
spellingShingle Experimentación en Ingeniería de Software
Mon, Alicia
Ingenierías y Tecnologías
Experimentación en Ingeniería de software
ESE
title_short Experimentación en Ingeniería de Software
title_full Experimentación en Ingeniería de Software
title_fullStr Experimentación en Ingeniería de Software
title_full_unstemmed Experimentación en Ingeniería de Software
title_sort Experimentación en Ingeniería de Software
dc.creator.none.fl_str_mv Mon, Alicia
Vinjoy, Marcelo
Estayno, Marcelo
Serra, Diego Gastón
author Mon, Alicia
author_facet Mon, Alicia
Vinjoy, Marcelo
Estayno, Marcelo
Serra, Diego Gastón
author_role author
author2 Vinjoy, Marcelo
Estayno, Marcelo
Serra, Diego Gastón
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingenierías y Tecnologías
Experimentación en Ingeniería de software
ESE
topic Ingenierías y Tecnologías
Experimentación en Ingeniería de software
ESE
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, las tecnologías que se empleanen el desarrollo de software carecen deevidencias sobre su adecuación, límites,cualidades, costos y riesgos (Jedlitschka). No existe evidencia alguna que apoye la mayoríade las creencias sobre las que se basa laconstrucción de software. La experimentacióncontribuye a contrastar las creencias y las opiniones para convertirlas en hechos.El fin de la experimentación es identificar lascausas por las que se producen determinadosresultados. Un experimento modela en el laboratorio, en condiciones controladas, lasprincipales características de una realidad loque permite estudiarla y comprenderla mejor.La fortaleza de la experimentación enlaboratorio es que permite variar iterativamenteaspectos de la realidad para estudiar el impactoque tienen tales manipulaciones. LaExperimentación en Ingeniería de Software(ISE) hará posible la comprensión eidentificación de las variables que entran enjuego en la construcción de software y lasconexiones que existen entree ellas. Experimentarcon la construcción de software permitiráaumentar la comprensión de lo que hace alsoftware bueno y cómo hacer software bien[Pfleeger].El objetivo de la ISE es hacer del desarrollo desoftware una actividad predeciblecientíficamente gracias al conocimiento de lasrelaciones entre los procesos de producción desoftware y los productos que se obtienen. LaISE traslada a la Ingeniería del Software (IS) elparadigma experimental. Todas las disciplinasprecisamente ese desarrollo de una metodología experimental específica para la IS en lo queconsiste la investigación en ISE. Desde que laISE surgió como una disciplina, se haprogresado en la realización de experimentosaislados, pero éste es sólo un primer paso en lasecuencia de actividades del paradigmaexperimental. Queda pendiente el análisis yadaptación de otros principios delexperimentalismo. Este proyecto se encuadra enla línea que investiga cómo generar evidenciasa partir de la suma de varios experimentos. Paraello la investigación se centra en mejorar lareplicación de experimentos, la realización derevisiones sistemáticas de experimentos y laagregación de hallazgos de diversosexperimentos.En este sentido, no existen métodos deagregación adecuados a la realidad de la ISE.Las técnicas de meta-análisis utilizadas en otrasdisciplinas tienen requisitos muy exigentes,entre otros disponer de un conjunto muy ampliode replicaciones y contar con reportesestandarizados de los experimentos. Ninguna deavanzar en la agregación de resultadosexperimentales en IS es necesario abordar dosproblemas: desarrollar métodos de agregaciónadaptados al estado actual de la ISE y mejorarla realización de replicaciones, aumentandotanto su calidad como su cantidad.La investigación se propone generar evidenciasempíricas en la temática de Ingeniería desoftware en los factores de equipo, realizandouna replicación de un experimento que evalúalas relaciones entre los factores de personalidadde los equipos de desarrollo con la calidad delproducto software desarrollado.
description En la actualidad, las tecnologías que se empleanen el desarrollo de software carecen deevidencias sobre su adecuación, límites,cualidades, costos y riesgos (Jedlitschka). No existe evidencia alguna que apoye la mayoríade las creencias sobre las que se basa laconstrucción de software. La experimentacióncontribuye a contrastar las creencias y las opiniones para convertirlas en hechos.El fin de la experimentación es identificar lascausas por las que se producen determinadosresultados. Un experimento modela en el laboratorio, en condiciones controladas, lasprincipales características de una realidad loque permite estudiarla y comprenderla mejor.La fortaleza de la experimentación enlaboratorio es que permite variar iterativamenteaspectos de la realidad para estudiar el impactoque tienen tales manipulaciones. LaExperimentación en Ingeniería de Software(ISE) hará posible la comprensión eidentificación de las variables que entran enjuego en la construcción de software y lasconexiones que existen entree ellas. Experimentarcon la construcción de software permitiráaumentar la comprensión de lo que hace alsoftware bueno y cómo hacer software bien[Pfleeger].El objetivo de la ISE es hacer del desarrollo desoftware una actividad predeciblecientíficamente gracias al conocimiento de lasrelaciones entre los procesos de producción desoftware y los productos que se obtienen. LaISE traslada a la Ingeniería del Software (IS) elparadigma experimental. Todas las disciplinasprecisamente ese desarrollo de una metodología experimental específica para la IS en lo queconsiste la investigación en ISE. Desde que laISE surgió como una disciplina, se haprogresado en la realización de experimentosaislados, pero éste es sólo un primer paso en lasecuencia de actividades del paradigmaexperimental. Queda pendiente el análisis yadaptación de otros principios delexperimentalismo. Este proyecto se encuadra enla línea que investiga cómo generar evidenciasa partir de la suma de varios experimentos. Paraello la investigación se centra en mejorar lareplicación de experimentos, la realización derevisiones sistemáticas de experimentos y laagregación de hallazgos de diversosexperimentos.En este sentido, no existen métodos deagregación adecuados a la realidad de la ISE.Las técnicas de meta-análisis utilizadas en otrasdisciplinas tienen requisitos muy exigentes,entre otros disponer de un conjunto muy ampliode replicaciones y contar con reportesestandarizados de los experimentos. Ninguna deavanzar en la agregación de resultadosexperimentales en IS es necesario abordar dosproblemas: desarrollar métodos de agregaciónadaptados al estado actual de la ISE y mejorarla realización de replicaciones, aumentandotanto su calidad como su cantidad.La investigación se propone generar evidenciasempíricas en la temática de Ingeniería desoftware en los factores de equipo, realizandouna replicación de un experimento que evalúalas relaciones entre los factores de personalidadde los equipos de desarrollo con la calidad delproducto software desarrollado.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5449
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5449
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783904687587328
score 12.982451