Estudio del perfil de los entrenadores y entrenadoras de rugby en Iberoamérica: relato de experiencias y próximos desafíos

Autores
Darío, Salluzzi; Casajús, Juan José; Rosillo, Aníbal; Resca, Cecilia; Camacho, Leandro
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de la ponencia consiste en identificar el perfil de los entrenadores de rugby en Iberoamérica, basándonos la investigación, interpretación y análisis de textos seleccionados. Para de esta manera comprender donde nos encontramos (Casajús, et al., 2022) en referencia a los aspectos didácticos de los entrenadores y propuestas por World Rugby en 2023, y presentar nuevo material sabiendo hacia dónde vamos considerando el aspecto didáctico del rugby formativo. Anclado en un paradigma cualitativo a través del cual fue posible llevar adelante un análisis interpretativo de las lecturas abordadas, se avanzó en una lectura reflexiva que puso en diálogo aspectos teóricos y prácticos en relación con la formación de los entrenadores y las entrenadoras de rugby. El texto focaliza en el diálogo que abordan la formación de los entrenadores de rugby en Argentina, Colombia, España y Brasil analizando coincidencias y diferencias entre las lecturas. Se hace foco en la enseñanza de las técnicas o de la resolución, dejando de lado la importancia del manejo de grupo y del dominio de las situaciones psicológicas y sociológicas que se dan dentro de la conformación de los equipos. Un deporte como el rugby que es de contacto, de combate, de invasión, de cooperación pero por sobre todas las cosas de lucha por la pelota dentro de lo que el reglamento estipula, obliga a los entrenadores a tener una real dimensión de las necesidades para estar al frente de un equipo. En Argentina, con los entrenadores voluntarios como sostén de los clubes, una problemática detectada es que muchos enseñan como a ellos los entrenaron, o como alguien les dijo que había que hacerlo. Además, la propuesta del Grupo de Estudios es recuperar y poner incluso en agenda, un rol muchas veces invisibilizado, como es el de la mujer como entrenadora de rugby; además de presentar un protocolo de lectura colaborativo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
rugby
enseñanza
perfil
entrenador
grupo de estudios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185070

id SEDICI_d086e7062e46f8cd5a7bed9520229f28
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185070
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio del perfil de los entrenadores y entrenadoras de rugby en Iberoamérica: relato de experiencias y próximos desafíosDarío, SalluzziCasajús, Juan JoséRosillo, AníbalResca, CeciliaCamacho, LeandroEducación Físicarugbyenseñanzaperfilentrenadorgrupo de estudiosEl objetivo de la ponencia consiste en identificar el perfil de los entrenadores de rugby en Iberoamérica, basándonos la investigación, interpretación y análisis de textos seleccionados. Para de esta manera comprender donde nos encontramos (Casajús, et al., 2022) en referencia a los aspectos didácticos de los entrenadores y propuestas por World Rugby en 2023, y presentar nuevo material sabiendo hacia dónde vamos considerando el aspecto didáctico del rugby formativo. Anclado en un paradigma cualitativo a través del cual fue posible llevar adelante un análisis interpretativo de las lecturas abordadas, se avanzó en una lectura reflexiva que puso en diálogo aspectos teóricos y prácticos en relación con la formación de los entrenadores y las entrenadoras de rugby. El texto focaliza en el diálogo que abordan la formación de los entrenadores de rugby en Argentina, Colombia, España y Brasil analizando coincidencias y diferencias entre las lecturas. Se hace foco en la enseñanza de las técnicas o de la resolución, dejando de lado la importancia del manejo de grupo y del dominio de las situaciones psicológicas y sociológicas que se dan dentro de la conformación de los equipos. Un deporte como el rugby que es de contacto, de combate, de invasión, de cooperación pero por sobre todas las cosas de lucha por la pelota dentro de lo que el reglamento estipula, obliga a los entrenadores a tener una real dimensión de las necesidades para estar al frente de un equipo. En Argentina, con los entrenadores voluntarios como sostén de los clubes, una problemática detectada es que muchos enseñan como a ellos los entrenaron, o como alguien les dijo que había que hacerlo. Además, la propuesta del Grupo de Estudios es recuperar y poner incluso en agenda, un rol muchas veces invisibilizado, como es el de la mujer como entrenadora de rugby; además de presentar un protocolo de lectura colaborativo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185070spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230725101757410285/@@display-file/file/Mesa1_Salluzzi_Estudio del perfil de los entrenadores y entrenadoras de rugby en Iberoamérica.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185070Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:58.79SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del perfil de los entrenadores y entrenadoras de rugby en Iberoamérica: relato de experiencias y próximos desafíos
title Estudio del perfil de los entrenadores y entrenadoras de rugby en Iberoamérica: relato de experiencias y próximos desafíos
spellingShingle Estudio del perfil de los entrenadores y entrenadoras de rugby en Iberoamérica: relato de experiencias y próximos desafíos
Darío, Salluzzi
Educación Física
rugby
enseñanza
perfil
entrenador
grupo de estudios
title_short Estudio del perfil de los entrenadores y entrenadoras de rugby en Iberoamérica: relato de experiencias y próximos desafíos
title_full Estudio del perfil de los entrenadores y entrenadoras de rugby en Iberoamérica: relato de experiencias y próximos desafíos
title_fullStr Estudio del perfil de los entrenadores y entrenadoras de rugby en Iberoamérica: relato de experiencias y próximos desafíos
title_full_unstemmed Estudio del perfil de los entrenadores y entrenadoras de rugby en Iberoamérica: relato de experiencias y próximos desafíos
title_sort Estudio del perfil de los entrenadores y entrenadoras de rugby en Iberoamérica: relato de experiencias y próximos desafíos
dc.creator.none.fl_str_mv Darío, Salluzzi
Casajús, Juan José
Rosillo, Aníbal
Resca, Cecilia
Camacho, Leandro
author Darío, Salluzzi
author_facet Darío, Salluzzi
Casajús, Juan José
Rosillo, Aníbal
Resca, Cecilia
Camacho, Leandro
author_role author
author2 Casajús, Juan José
Rosillo, Aníbal
Resca, Cecilia
Camacho, Leandro
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
rugby
enseñanza
perfil
entrenador
grupo de estudios
topic Educación Física
rugby
enseñanza
perfil
entrenador
grupo de estudios
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de la ponencia consiste en identificar el perfil de los entrenadores de rugby en Iberoamérica, basándonos la investigación, interpretación y análisis de textos seleccionados. Para de esta manera comprender donde nos encontramos (Casajús, et al., 2022) en referencia a los aspectos didácticos de los entrenadores y propuestas por World Rugby en 2023, y presentar nuevo material sabiendo hacia dónde vamos considerando el aspecto didáctico del rugby formativo. Anclado en un paradigma cualitativo a través del cual fue posible llevar adelante un análisis interpretativo de las lecturas abordadas, se avanzó en una lectura reflexiva que puso en diálogo aspectos teóricos y prácticos en relación con la formación de los entrenadores y las entrenadoras de rugby. El texto focaliza en el diálogo que abordan la formación de los entrenadores de rugby en Argentina, Colombia, España y Brasil analizando coincidencias y diferencias entre las lecturas. Se hace foco en la enseñanza de las técnicas o de la resolución, dejando de lado la importancia del manejo de grupo y del dominio de las situaciones psicológicas y sociológicas que se dan dentro de la conformación de los equipos. Un deporte como el rugby que es de contacto, de combate, de invasión, de cooperación pero por sobre todas las cosas de lucha por la pelota dentro de lo que el reglamento estipula, obliga a los entrenadores a tener una real dimensión de las necesidades para estar al frente de un equipo. En Argentina, con los entrenadores voluntarios como sostén de los clubes, una problemática detectada es que muchos enseñan como a ellos los entrenaron, o como alguien les dijo que había que hacerlo. Además, la propuesta del Grupo de Estudios es recuperar y poner incluso en agenda, un rol muchas veces invisibilizado, como es el de la mujer como entrenadora de rugby; además de presentar un protocolo de lectura colaborativo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El objetivo de la ponencia consiste en identificar el perfil de los entrenadores de rugby en Iberoamérica, basándonos la investigación, interpretación y análisis de textos seleccionados. Para de esta manera comprender donde nos encontramos (Casajús, et al., 2022) en referencia a los aspectos didácticos de los entrenadores y propuestas por World Rugby en 2023, y presentar nuevo material sabiendo hacia dónde vamos considerando el aspecto didáctico del rugby formativo. Anclado en un paradigma cualitativo a través del cual fue posible llevar adelante un análisis interpretativo de las lecturas abordadas, se avanzó en una lectura reflexiva que puso en diálogo aspectos teóricos y prácticos en relación con la formación de los entrenadores y las entrenadoras de rugby. El texto focaliza en el diálogo que abordan la formación de los entrenadores de rugby en Argentina, Colombia, España y Brasil analizando coincidencias y diferencias entre las lecturas. Se hace foco en la enseñanza de las técnicas o de la resolución, dejando de lado la importancia del manejo de grupo y del dominio de las situaciones psicológicas y sociológicas que se dan dentro de la conformación de los equipos. Un deporte como el rugby que es de contacto, de combate, de invasión, de cooperación pero por sobre todas las cosas de lucha por la pelota dentro de lo que el reglamento estipula, obliga a los entrenadores a tener una real dimensión de las necesidades para estar al frente de un equipo. En Argentina, con los entrenadores voluntarios como sostén de los clubes, una problemática detectada es que muchos enseñan como a ellos los entrenaron, o como alguien les dijo que había que hacerlo. Además, la propuesta del Grupo de Estudios es recuperar y poner incluso en agenda, un rol muchas veces invisibilizado, como es el de la mujer como entrenadora de rugby; además de presentar un protocolo de lectura colaborativo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185070
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185070
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230725101757410285/@@display-file/file/Mesa1_Salluzzi_Estudio del perfil de los entrenadores y entrenadoras de rugby en Iberoamérica.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616359479083008
score 13.070432