La supresión del cobro de aranceles universitarios en Argentina (1949/1952/1954) : Posiciones y oposiciones en torno a una pieza clave del "modelo peronista de universidad"

Autores
Pis Diez, Nayla; Benente, M.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El tema de este trabajo es el análisis de las normativas que dieron origen a dicha particularidad, sancionadas entre 1949 y 1954 bajo los gobiernos de Juan D. Perón. Así, un objetivo principal de estas líneas es analizar el contenido de aquellas legislaciones, sus antecedentes y su impacto, las lecturas que se establecieron sobre ellas (para avalarlas o criticarlas) y los conflictos que suscitaron. Al mismo tiempo, otro objetivo de igual importancia es colocar los textos legales en su contexto: las universidades bajo el peronismo. Esto supone no tanto realizar un rápido racconto de acontecimientos y disposiciones legislativas, sino más bien considerar e intentar responder en qué modelo de universidad se inscribió la noción de gratuidad de la enseñanza superior. Es que no solo los gobiernos y actores peronistas tuvieron una opinión y una política al respecto, también hicieron lo propio los actores embanderados con los principios de la Reforma Universitaria de 1918, principales opositores de los primeros en el campo de la educación y la política entre 1945 y 1955.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Educación
Universidades
Políticas universitarias
Enseñanza gratuita
Aranceles
Peronismo
Políticas públicas
Universidades públicas
Universidades
Gratuidad
Peronismo
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92611

id SEDICI_d066ce44e708b7b9b76bb36da7c11042
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92611
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La supresión del cobro de aranceles universitarios en Argentina (1949/1952/1954) : Posiciones y oposiciones en torno a una pieza clave del "modelo peronista de universidad"Pis Diez, NaylaBenente, M.EducaciónUniversidadesPolíticas universitariasEnseñanza gratuitaArancelesPeronismoPolíticas públicasUniversidades públicasUniversidadesGratuidadPeronismoArgentinaEl tema de este trabajo es el análisis de las normativas que dieron origen a dicha particularidad, sancionadas entre 1949 y 1954 bajo los gobiernos de Juan D. Perón. Así, un objetivo principal de estas líneas es analizar el contenido de aquellas legislaciones, sus antecedentes y su impacto, las lecturas que se establecieron sobre ellas (para avalarlas o criticarlas) y los conflictos que suscitaron. Al mismo tiempo, otro objetivo de igual importancia es colocar los textos legales en su contexto: las universidades bajo el peronismo. Esto supone no tanto realizar un rápido racconto de acontecimientos y disposiciones legislativas, sino más bien considerar e intentar responder en qué modelo de universidad se inscribió la noción de gratuidad de la enseñanza superior. Es que no solo los gobiernos y actores peronistas tuvieron una opinión y una política al respecto, también hicieron lo propio los actores embanderados con los principios de la Reforma Universitaria de 1918, principales opositores de los primeros en el campo de la educación y la política entre 1945 y 1955.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEDUNPAZ2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf19-42http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92611<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4110-28-2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm777info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edunpaz.unpaz.edu.ar/OMP/index.php/edunpaz/catalog/view/32/43/119-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:50:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92611Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:50:47.438SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La supresión del cobro de aranceles universitarios en Argentina (1949/1952/1954) : Posiciones y oposiciones en torno a una pieza clave del "modelo peronista de universidad"
title La supresión del cobro de aranceles universitarios en Argentina (1949/1952/1954) : Posiciones y oposiciones en torno a una pieza clave del "modelo peronista de universidad"
spellingShingle La supresión del cobro de aranceles universitarios en Argentina (1949/1952/1954) : Posiciones y oposiciones en torno a una pieza clave del "modelo peronista de universidad"
Pis Diez, Nayla
Educación
Universidades
Políticas universitarias
Enseñanza gratuita
Aranceles
Peronismo
Políticas públicas
Universidades públicas
Universidades
Gratuidad
Peronismo
Argentina
title_short La supresión del cobro de aranceles universitarios en Argentina (1949/1952/1954) : Posiciones y oposiciones en torno a una pieza clave del "modelo peronista de universidad"
title_full La supresión del cobro de aranceles universitarios en Argentina (1949/1952/1954) : Posiciones y oposiciones en torno a una pieza clave del "modelo peronista de universidad"
title_fullStr La supresión del cobro de aranceles universitarios en Argentina (1949/1952/1954) : Posiciones y oposiciones en torno a una pieza clave del "modelo peronista de universidad"
title_full_unstemmed La supresión del cobro de aranceles universitarios en Argentina (1949/1952/1954) : Posiciones y oposiciones en torno a una pieza clave del "modelo peronista de universidad"
title_sort La supresión del cobro de aranceles universitarios en Argentina (1949/1952/1954) : Posiciones y oposiciones en torno a una pieza clave del "modelo peronista de universidad"
dc.creator.none.fl_str_mv Pis Diez, Nayla
Benente, M.
author Pis Diez, Nayla
author_facet Pis Diez, Nayla
Benente, M.
author_role author
author2 Benente, M.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Universidades
Políticas universitarias
Enseñanza gratuita
Aranceles
Peronismo
Políticas públicas
Universidades públicas
Universidades
Gratuidad
Peronismo
Argentina
topic Educación
Universidades
Políticas universitarias
Enseñanza gratuita
Aranceles
Peronismo
Políticas públicas
Universidades públicas
Universidades
Gratuidad
Peronismo
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El tema de este trabajo es el análisis de las normativas que dieron origen a dicha particularidad, sancionadas entre 1949 y 1954 bajo los gobiernos de Juan D. Perón. Así, un objetivo principal de estas líneas es analizar el contenido de aquellas legislaciones, sus antecedentes y su impacto, las lecturas que se establecieron sobre ellas (para avalarlas o criticarlas) y los conflictos que suscitaron. Al mismo tiempo, otro objetivo de igual importancia es colocar los textos legales en su contexto: las universidades bajo el peronismo. Esto supone no tanto realizar un rápido racconto de acontecimientos y disposiciones legislativas, sino más bien considerar e intentar responder en qué modelo de universidad se inscribió la noción de gratuidad de la enseñanza superior. Es que no solo los gobiernos y actores peronistas tuvieron una opinión y una política al respecto, también hicieron lo propio los actores embanderados con los principios de la Reforma Universitaria de 1918, principales opositores de los primeros en el campo de la educación y la política entre 1945 y 1955.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El tema de este trabajo es el análisis de las normativas que dieron origen a dicha particularidad, sancionadas entre 1949 y 1954 bajo los gobiernos de Juan D. Perón. Así, un objetivo principal de estas líneas es analizar el contenido de aquellas legislaciones, sus antecedentes y su impacto, las lecturas que se establecieron sobre ellas (para avalarlas o criticarlas) y los conflictos que suscitaron. Al mismo tiempo, otro objetivo de igual importancia es colocar los textos legales en su contexto: las universidades bajo el peronismo. Esto supone no tanto realizar un rápido racconto de acontecimientos y disposiciones legislativas, sino más bien considerar e intentar responder en qué modelo de universidad se inscribió la noción de gratuidad de la enseñanza superior. Es que no solo los gobiernos y actores peronistas tuvieron una opinión y una política al respecto, también hicieron lo propio los actores embanderados con los principios de la Reforma Universitaria de 1918, principales opositores de los primeros en el campo de la educación y la política entre 1945 y 1955.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92611
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92611
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4110-28-2
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm777
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edunpaz.unpaz.edu.ar/OMP/index.php/edunpaz/catalog/view/32/43/119-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
19-42
dc.publisher.none.fl_str_mv EDUNPAZ
publisher.none.fl_str_mv EDUNPAZ
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260386696396800
score 13.13397