El problema de la libertad en la sociología de Georg Simmel: una lectura contemporánea
- Autores
- Lewkow, Lionel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito de esta ponencia es hacer una revisión crítica del concepto de libertad desde la mirada sociológica de Georg Simmel. De este modo, busco echar luz sobre una noción central del ideario de la modernidad, que, en la actualidad, se ha convertido en una forma vacía, capturada por el discurso neoliberal y, en nuestro país, por la extrema derecha. En este sentido, intentaré mostrar diferentes aspectos de esta noción en los escritos de Simmel, para así dar cuenta de sus antinomias. Desde Introducción a la ciencia de la moral. Una crítica de los conceptos éticos fundamentales, una de las obras principales de la producción intelectual del joven Simmel, el tema de la libertad tiene un lugar medular entre las preocupaciones del autor. En este texto, Simmel esbozará un método de interrogación sobre los conceptos éticos, en general, y sobre la libertad, en particular, que luego sostendrá en sus escritos más conocidos y discutidos, a saber: Filosofía del dinero y Sociología. Estudios sobre las formas de socialización. La libertad no es para Simmel un tema de disquisición metafísica, sino un problema de abordaje empírico, centralmente, sociológico e histórico, pero también psicológico. En este marco, en mi presentación, abordaré algunos puntos del planteo del berlinés que pueden servir para discutir las modulaciones que adquirió el concepto de libertad en nuestro presente, esto es: la relación entre libertad y autoritarismo (I); el carácter negativo de la libertad económica (II); y el contraste entre libertad y desigualdad (III). Respecto al primer tópico, por señalarlo sucintamente, Simmel sostiene que hay un tipo de libertad en el que el yo queda desdibujado y se entrega a poderes despóticos. De tal modo, la libertad y el autoritarismo no son necesariamente términos opuestos. En cuanto al segundo tema, la libertad económica, de acuerdo con el autor, no es la de sujetos atomizados, carentes de relaciones, por el contrario, el tipo de vínculo con los demás es uno de los fundamentos de la libertad: cuanto más abstracto, como es característico en los nexos de mercado, mayor es la autonomía. No obstante, esta libertad es negativa, ya que es resultado de una conexión impersonal con lxs otrxs. Por último, la libertad aparece en los textos de Simmel como una categoría antagónica a la de igualdad, en tanto la libertad de un sector social implica el ejercicio del poder sobre los otros. Incluso así, también encuentra el autor una connotación positiva de la noción de libertad que radica en la conexión con las cosas y las personas en sus aristas coloreadas cualitativamente. En suma, en esta presentación haré un recorrido por algunos textos de Simmel señalando estos diferentes componentes de la noción de libertad y explicitando las contradicciones que entraña, así como su fertilidad para una crítica del presente.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Sociología clásica
Georg Simmel
Libertad
Neoliberalismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181153
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d062b1046b21ea2dc5362e61040244bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181153 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El problema de la libertad en la sociología de Georg Simmel: una lectura contemporáneaLewkow, LionelSociologíaSociología clásicaGeorg SimmelLibertadNeoliberalismoEl propósito de esta ponencia es hacer una revisión crítica del concepto de libertad desde la mirada sociológica de Georg Simmel. De este modo, busco echar luz sobre una noción central del ideario de la modernidad, que, en la actualidad, se ha convertido en una forma vacía, capturada por el discurso neoliberal y, en nuestro país, por la extrema derecha. En este sentido, intentaré mostrar diferentes aspectos de esta noción en los escritos de Simmel, para así dar cuenta de sus antinomias. Desde Introducción a la ciencia de la moral. Una crítica de los conceptos éticos fundamentales, una de las obras principales de la producción intelectual del joven Simmel, el tema de la libertad tiene un lugar medular entre las preocupaciones del autor. En este texto, Simmel esbozará un método de interrogación sobre los conceptos éticos, en general, y sobre la libertad, en particular, que luego sostendrá en sus escritos más conocidos y discutidos, a saber: Filosofía del dinero y Sociología. Estudios sobre las formas de socialización. La libertad no es para Simmel un tema de disquisición metafísica, sino un problema de abordaje empírico, centralmente, sociológico e histórico, pero también psicológico. En este marco, en mi presentación, abordaré algunos puntos del planteo del berlinés que pueden servir para discutir las modulaciones que adquirió el concepto de libertad en nuestro presente, esto es: la relación entre libertad y autoritarismo (I); el carácter negativo de la libertad económica (II); y el contraste entre libertad y desigualdad (III). Respecto al primer tópico, por señalarlo sucintamente, Simmel sostiene que hay un tipo de libertad en el que el yo queda desdibujado y se entrega a poderes despóticos. De tal modo, la libertad y el autoritarismo no son necesariamente términos opuestos. En cuanto al segundo tema, la libertad económica, de acuerdo con el autor, no es la de sujetos atomizados, carentes de relaciones, por el contrario, el tipo de vínculo con los demás es uno de los fundamentos de la libertad: cuanto más abstracto, como es característico en los nexos de mercado, mayor es la autonomía. No obstante, esta libertad es negativa, ya que es resultado de una conexión impersonal con lxs otrxs. Por último, la libertad aparece en los textos de Simmel como una categoría antagónica a la de igualdad, en tanto la libertad de un sector social implica el ejercicio del poder sobre los otros. Incluso así, también encuentra el autor una connotación positiva de la noción de libertad que radica en la conexión con las cosas y las personas en sus aristas coloreadas cualitativamente. En suma, en esta presentación haré un recorrido por algunos textos de Simmel señalando estos diferentes componentes de la noción de libertad y explicitando las contradicciones que entraña, así como su fertilidad para una crítica del presente.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181153spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240624121712370131/@@display-file/file/LewkowPONMesa4.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181153Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:31.516SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El problema de la libertad en la sociología de Georg Simmel: una lectura contemporánea |
title |
El problema de la libertad en la sociología de Georg Simmel: una lectura contemporánea |
spellingShingle |
El problema de la libertad en la sociología de Georg Simmel: una lectura contemporánea Lewkow, Lionel Sociología Sociología clásica Georg Simmel Libertad Neoliberalismo |
title_short |
El problema de la libertad en la sociología de Georg Simmel: una lectura contemporánea |
title_full |
El problema de la libertad en la sociología de Georg Simmel: una lectura contemporánea |
title_fullStr |
El problema de la libertad en la sociología de Georg Simmel: una lectura contemporánea |
title_full_unstemmed |
El problema de la libertad en la sociología de Georg Simmel: una lectura contemporánea |
title_sort |
El problema de la libertad en la sociología de Georg Simmel: una lectura contemporánea |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lewkow, Lionel |
author |
Lewkow, Lionel |
author_facet |
Lewkow, Lionel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Sociología clásica Georg Simmel Libertad Neoliberalismo |
topic |
Sociología Sociología clásica Georg Simmel Libertad Neoliberalismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de esta ponencia es hacer una revisión crítica del concepto de libertad desde la mirada sociológica de Georg Simmel. De este modo, busco echar luz sobre una noción central del ideario de la modernidad, que, en la actualidad, se ha convertido en una forma vacía, capturada por el discurso neoliberal y, en nuestro país, por la extrema derecha. En este sentido, intentaré mostrar diferentes aspectos de esta noción en los escritos de Simmel, para así dar cuenta de sus antinomias. Desde Introducción a la ciencia de la moral. Una crítica de los conceptos éticos fundamentales, una de las obras principales de la producción intelectual del joven Simmel, el tema de la libertad tiene un lugar medular entre las preocupaciones del autor. En este texto, Simmel esbozará un método de interrogación sobre los conceptos éticos, en general, y sobre la libertad, en particular, que luego sostendrá en sus escritos más conocidos y discutidos, a saber: Filosofía del dinero y Sociología. Estudios sobre las formas de socialización. La libertad no es para Simmel un tema de disquisición metafísica, sino un problema de abordaje empírico, centralmente, sociológico e histórico, pero también psicológico. En este marco, en mi presentación, abordaré algunos puntos del planteo del berlinés que pueden servir para discutir las modulaciones que adquirió el concepto de libertad en nuestro presente, esto es: la relación entre libertad y autoritarismo (I); el carácter negativo de la libertad económica (II); y el contraste entre libertad y desigualdad (III). Respecto al primer tópico, por señalarlo sucintamente, Simmel sostiene que hay un tipo de libertad en el que el yo queda desdibujado y se entrega a poderes despóticos. De tal modo, la libertad y el autoritarismo no son necesariamente términos opuestos. En cuanto al segundo tema, la libertad económica, de acuerdo con el autor, no es la de sujetos atomizados, carentes de relaciones, por el contrario, el tipo de vínculo con los demás es uno de los fundamentos de la libertad: cuanto más abstracto, como es característico en los nexos de mercado, mayor es la autonomía. No obstante, esta libertad es negativa, ya que es resultado de una conexión impersonal con lxs otrxs. Por último, la libertad aparece en los textos de Simmel como una categoría antagónica a la de igualdad, en tanto la libertad de un sector social implica el ejercicio del poder sobre los otros. Incluso así, también encuentra el autor una connotación positiva de la noción de libertad que radica en la conexión con las cosas y las personas en sus aristas coloreadas cualitativamente. En suma, en esta presentación haré un recorrido por algunos textos de Simmel señalando estos diferentes componentes de la noción de libertad y explicitando las contradicciones que entraña, así como su fertilidad para una crítica del presente. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El propósito de esta ponencia es hacer una revisión crítica del concepto de libertad desde la mirada sociológica de Georg Simmel. De este modo, busco echar luz sobre una noción central del ideario de la modernidad, que, en la actualidad, se ha convertido en una forma vacía, capturada por el discurso neoliberal y, en nuestro país, por la extrema derecha. En este sentido, intentaré mostrar diferentes aspectos de esta noción en los escritos de Simmel, para así dar cuenta de sus antinomias. Desde Introducción a la ciencia de la moral. Una crítica de los conceptos éticos fundamentales, una de las obras principales de la producción intelectual del joven Simmel, el tema de la libertad tiene un lugar medular entre las preocupaciones del autor. En este texto, Simmel esbozará un método de interrogación sobre los conceptos éticos, en general, y sobre la libertad, en particular, que luego sostendrá en sus escritos más conocidos y discutidos, a saber: Filosofía del dinero y Sociología. Estudios sobre las formas de socialización. La libertad no es para Simmel un tema de disquisición metafísica, sino un problema de abordaje empírico, centralmente, sociológico e histórico, pero también psicológico. En este marco, en mi presentación, abordaré algunos puntos del planteo del berlinés que pueden servir para discutir las modulaciones que adquirió el concepto de libertad en nuestro presente, esto es: la relación entre libertad y autoritarismo (I); el carácter negativo de la libertad económica (II); y el contraste entre libertad y desigualdad (III). Respecto al primer tópico, por señalarlo sucintamente, Simmel sostiene que hay un tipo de libertad en el que el yo queda desdibujado y se entrega a poderes despóticos. De tal modo, la libertad y el autoritarismo no son necesariamente términos opuestos. En cuanto al segundo tema, la libertad económica, de acuerdo con el autor, no es la de sujetos atomizados, carentes de relaciones, por el contrario, el tipo de vínculo con los demás es uno de los fundamentos de la libertad: cuanto más abstracto, como es característico en los nexos de mercado, mayor es la autonomía. No obstante, esta libertad es negativa, ya que es resultado de una conexión impersonal con lxs otrxs. Por último, la libertad aparece en los textos de Simmel como una categoría antagónica a la de igualdad, en tanto la libertad de un sector social implica el ejercicio del poder sobre los otros. Incluso así, también encuentra el autor una connotación positiva de la noción de libertad que radica en la conexión con las cosas y las personas en sus aristas coloreadas cualitativamente. En suma, en esta presentación haré un recorrido por algunos textos de Simmel señalando estos diferentes componentes de la noción de libertad y explicitando las contradicciones que entraña, así como su fertilidad para una crítica del presente. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181153 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181153 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240624121712370131/@@display-file/file/LewkowPONMesa4.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260711322943488 |
score |
13.13397 |