CAPSIGN

Autores
Mónaco, Benjamín
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lucotti, Jorge
Descripción
Mediante una interfaz digital que presenta la app el usuario podrá desplazarse entre diferentes opciones que le ayudarán a poder entender y aprender con mayor facilidad el mundo del lenguaje de señas. En principio cuenta con una sección de “HOME” en donde se presenta un catálogo con artículos dedicados al tema en donde el usuario puede buscar contenido y aprender a gusto. Éste mismo es representado con el ícono de una casa. Luego como una de las funciones principales de la app se presenta la sección del escaneo, representado con un ícono de escáner. Esta opción es una de las más importantes de la app en donde se presenta algo innovador en donde la función que cumple es la de poder captar las señas de la persona que a la cual se esté enfocando, de tal manera que mediante la captura de señas se van traduciendo en tiempo real en forma de texto lo que trata de decir dicha persona. De esta manera facilitando la comunicación entre dos personas, una que no sabe lenguaje de señas con otra que solo se comunica mediante ellas. También cabe destacar que se incluye una opción muy importante, la cual es tener la posibilidad de agregar nuevas señas con significados nuevos o que simplemente no estén dentro del vocabulario tradicional y así poder lograr que la AI vaya incorporando nuevos conocimientos sobre los cambios que se generan normalmente con el avance del tiempo en el lenguaje, pudiendo así que el usuario pueda tener experiencia constantemente actualizada y moderna. 3 Por otro lado la app también cuenta con la función de traducción de texto a voz, representado con un ícono de una hoja de texto, la cual consta en crear un texto y que la app pueda reproducirlo en forma de audio. Y por último también se encuentra una función de Voz a texto, representada con un ícono de micrófono. Esta es una función donde la app logra pasar a texto lo que el usuario vaya formulando mediante su voz, logrando formar las frases que se hayan captado mediante la grabación de audio. Algo no menos importante, en esta función el usuario podrá interactuar con la oración que haya formado presionando las palabras que desee. Al hacerlo, en la interfaz de la app se va a mostrar una pantalla en donde se presenta un video generado por la AI en donde se muestra a una persona haciendo en formato lenguaje de señas la palabra que el usuario presionó. Explicado esto, la idea es que el usuario además de generar un mensaje de voz a texto, es que también puede aprender de una manera más fácil la lengua de señas gracias a la ayuda que le brindan los videos. Logrando así que no solo sea una app de comunicación sino que también abre la posibilidad de incorporar nuevos conocimientos acerca del lenguaje de señas.
Para acceder al prototipo de la aplicación, hacer clic en "Enlace externo".
Licenciado en Diseño Multimedial
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
Materia
Multimedia
Lenguaje de señas
Personas hipoacúsicas
Comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155527

id SEDICI_d05a58cddaf96dc9937ea7b76d34f61f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155527
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling CAPSIGNMónaco, BenjamínMultimediaLenguaje de señasPersonas hipoacúsicasComunicaciónMediante una interfaz digital que presenta la app el usuario podrá desplazarse entre diferentes opciones que le ayudarán a poder entender y aprender con mayor facilidad el mundo del lenguaje de señas. En principio cuenta con una sección de “HOME” en donde se presenta un catálogo con artículos dedicados al tema en donde el usuario puede buscar contenido y aprender a gusto. Éste mismo es representado con el ícono de una casa. Luego como una de las funciones principales de la app se presenta la sección del escaneo, representado con un ícono de escáner. Esta opción es una de las más importantes de la app en donde se presenta algo innovador en donde la función que cumple es la de poder captar las señas de la persona que a la cual se esté enfocando, de tal manera que mediante la captura de señas se van traduciendo en tiempo real en forma de texto lo que trata de decir dicha persona. De esta manera facilitando la comunicación entre dos personas, una que no sabe lenguaje de señas con otra que solo se comunica mediante ellas. También cabe destacar que se incluye una opción muy importante, la cual es tener la posibilidad de agregar nuevas señas con significados nuevos o que simplemente no estén dentro del vocabulario tradicional y así poder lograr que la AI vaya incorporando nuevos conocimientos sobre los cambios que se generan normalmente con el avance del tiempo en el lenguaje, pudiendo así que el usuario pueda tener experiencia constantemente actualizada y moderna. 3 Por otro lado la app también cuenta con la función de traducción de texto a voz, representado con un ícono de una hoja de texto, la cual consta en crear un texto y que la app pueda reproducirlo en forma de audio. Y por último también se encuentra una función de Voz a texto, representada con un ícono de micrófono. Esta es una función donde la app logra pasar a texto lo que el usuario vaya formulando mediante su voz, logrando formar las frases que se hayan captado mediante la grabación de audio. Algo no menos importante, en esta función el usuario podrá interactuar con la oración que haya formado presionando las palabras que desee. Al hacerlo, en la interfaz de la app se va a mostrar una pantalla en donde se presenta un video generado por la AI en donde se muestra a una persona haciendo en formato lenguaje de señas la palabra que el usuario presionó. Explicado esto, la idea es que el usuario además de generar un mensaje de voz a texto, es que también puede aprender de una manera más fácil la lengua de señas gracias a la ayuda que le brindan los videos. Logrando así que no solo sea una app de comunicación sino que también abre la posibilidad de incorporar nuevos conocimientos acerca del lenguaje de señas.Para acceder al prototipo de la aplicación, hacer clic en "Enlace externo".Licenciado en Diseño MultimedialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesLucotti, Jorge2023-07-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155527spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://marvelapp.com/prototype/j1b25e7/screen/89543406info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155527Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:21.724SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv CAPSIGN
title CAPSIGN
spellingShingle CAPSIGN
Mónaco, Benjamín
Multimedia
Lenguaje de señas
Personas hipoacúsicas
Comunicación
title_short CAPSIGN
title_full CAPSIGN
title_fullStr CAPSIGN
title_full_unstemmed CAPSIGN
title_sort CAPSIGN
dc.creator.none.fl_str_mv Mónaco, Benjamín
author Mónaco, Benjamín
author_facet Mónaco, Benjamín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lucotti, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Multimedia
Lenguaje de señas
Personas hipoacúsicas
Comunicación
topic Multimedia
Lenguaje de señas
Personas hipoacúsicas
Comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv Mediante una interfaz digital que presenta la app el usuario podrá desplazarse entre diferentes opciones que le ayudarán a poder entender y aprender con mayor facilidad el mundo del lenguaje de señas. En principio cuenta con una sección de “HOME” en donde se presenta un catálogo con artículos dedicados al tema en donde el usuario puede buscar contenido y aprender a gusto. Éste mismo es representado con el ícono de una casa. Luego como una de las funciones principales de la app se presenta la sección del escaneo, representado con un ícono de escáner. Esta opción es una de las más importantes de la app en donde se presenta algo innovador en donde la función que cumple es la de poder captar las señas de la persona que a la cual se esté enfocando, de tal manera que mediante la captura de señas se van traduciendo en tiempo real en forma de texto lo que trata de decir dicha persona. De esta manera facilitando la comunicación entre dos personas, una que no sabe lenguaje de señas con otra que solo se comunica mediante ellas. También cabe destacar que se incluye una opción muy importante, la cual es tener la posibilidad de agregar nuevas señas con significados nuevos o que simplemente no estén dentro del vocabulario tradicional y así poder lograr que la AI vaya incorporando nuevos conocimientos sobre los cambios que se generan normalmente con el avance del tiempo en el lenguaje, pudiendo así que el usuario pueda tener experiencia constantemente actualizada y moderna. 3 Por otro lado la app también cuenta con la función de traducción de texto a voz, representado con un ícono de una hoja de texto, la cual consta en crear un texto y que la app pueda reproducirlo en forma de audio. Y por último también se encuentra una función de Voz a texto, representada con un ícono de micrófono. Esta es una función donde la app logra pasar a texto lo que el usuario vaya formulando mediante su voz, logrando formar las frases que se hayan captado mediante la grabación de audio. Algo no menos importante, en esta función el usuario podrá interactuar con la oración que haya formado presionando las palabras que desee. Al hacerlo, en la interfaz de la app se va a mostrar una pantalla en donde se presenta un video generado por la AI en donde se muestra a una persona haciendo en formato lenguaje de señas la palabra que el usuario presionó. Explicado esto, la idea es que el usuario además de generar un mensaje de voz a texto, es que también puede aprender de una manera más fácil la lengua de señas gracias a la ayuda que le brindan los videos. Logrando así que no solo sea una app de comunicación sino que también abre la posibilidad de incorporar nuevos conocimientos acerca del lenguaje de señas.
Para acceder al prototipo de la aplicación, hacer clic en "Enlace externo".
Licenciado en Diseño Multimedial
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
description Mediante una interfaz digital que presenta la app el usuario podrá desplazarse entre diferentes opciones que le ayudarán a poder entender y aprender con mayor facilidad el mundo del lenguaje de señas. En principio cuenta con una sección de “HOME” en donde se presenta un catálogo con artículos dedicados al tema en donde el usuario puede buscar contenido y aprender a gusto. Éste mismo es representado con el ícono de una casa. Luego como una de las funciones principales de la app se presenta la sección del escaneo, representado con un ícono de escáner. Esta opción es una de las más importantes de la app en donde se presenta algo innovador en donde la función que cumple es la de poder captar las señas de la persona que a la cual se esté enfocando, de tal manera que mediante la captura de señas se van traduciendo en tiempo real en forma de texto lo que trata de decir dicha persona. De esta manera facilitando la comunicación entre dos personas, una que no sabe lenguaje de señas con otra que solo se comunica mediante ellas. También cabe destacar que se incluye una opción muy importante, la cual es tener la posibilidad de agregar nuevas señas con significados nuevos o que simplemente no estén dentro del vocabulario tradicional y así poder lograr que la AI vaya incorporando nuevos conocimientos sobre los cambios que se generan normalmente con el avance del tiempo en el lenguaje, pudiendo así que el usuario pueda tener experiencia constantemente actualizada y moderna. 3 Por otro lado la app también cuenta con la función de traducción de texto a voz, representado con un ícono de una hoja de texto, la cual consta en crear un texto y que la app pueda reproducirlo en forma de audio. Y por último también se encuentra una función de Voz a texto, representada con un ícono de micrófono. Esta es una función donde la app logra pasar a texto lo que el usuario vaya formulando mediante su voz, logrando formar las frases que se hayan captado mediante la grabación de audio. Algo no menos importante, en esta función el usuario podrá interactuar con la oración que haya formado presionando las palabras que desee. Al hacerlo, en la interfaz de la app se va a mostrar una pantalla en donde se presenta un video generado por la AI en donde se muestra a una persona haciendo en formato lenguaje de señas la palabra que el usuario presionó. Explicado esto, la idea es que el usuario además de generar un mensaje de voz a texto, es que también puede aprender de una manera más fácil la lengua de señas gracias a la ayuda que le brindan los videos. Logrando así que no solo sea una app de comunicación sino que también abre la posibilidad de incorporar nuevos conocimientos acerca del lenguaje de señas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155527
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155527
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://marvelapp.com/prototype/j1b25e7/screen/89543406
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616276827176960
score 13.070432