Interacciones entre procesos erosivos y actividad antropo-faunística en las Sierras de Bravard y Curamalal y piedemontes aledaños, provincia de Buenos Aires

Autores
Susena, Juan; Gentile, Rodolfo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En las sierras de Bravard y Curamalal y sus piedemontes (suroeste bonaerense) existe actividad faunística silvestre y agrícola-ganadera. Distintas relaciones entre procesos erosivos y actividad antropo-faunística afectan al territorio. El objetivo es diagnosticar dichas relaciones, particularizando en movimientos en masa y erosión hídrica, y establecer recomendaciones de uso. La caracterización planimétrica-geomorfológica se realizó mediante procesamiento en un SIG de un DEM ALOS PALSAR y fotointerpretación de imágenes de Digital Globe. Se analizó cualitativamente el estado hidrológico del suelo con imágenes Sentinel-2. Las relaciones antedichas se reconocieron en el campo entre los años 2016 y 2018, tomando fotografías y levantando perfiles topográficos con brújula y cinta métrica, información georreferenciada con GPS. Adicionalmente, se consultó a pobladores acerca de la distribución geográfica y temporal de la actividad agropecuaria. Las geoformas identificadas vinculadas a actividad faunística pueden presentar morfologías exclusivas o no, requiriéndose observar rasgos complementarios aledaños y una sólida base teórica sobre procesos erosivos y conocimiento de la actividad faunística local. Los rasgos antropogénicos, vinculados a transporte rural y agrotecnia, tienen una morfología lineal característica. La compactación del suelo es un proceso común y dificulta el crecimiento vegetal en laderas de detritos y piedemontes. Los procesos antropo-faunísticos vinculados a erosión hídrica tienen más representación en el piedemonte en torno a abrevaderos, cursos de agua, caminos y arados. Se recomienda sectorizar la carga animal por componentes geomorfológicos, así como alternar vías de transporte para dar tiempo de reposición a la vegetación.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Geografía
Movimientos en masa
Erosión hídrica
Zoogeomorfología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110644

id SEDICI_d03e0189782b6c5364aa0b99c156b158
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110644
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Interacciones entre procesos erosivos y actividad antropo-faunística en las Sierras de Bravard y Curamalal y piedemontes aledaños, provincia de Buenos AiresSusena, JuanGentile, RodolfoGeografíaMovimientos en masaErosión hídricaZoogeomorfologíaEn las sierras de Bravard y Curamalal y sus piedemontes (suroeste bonaerense) existe actividad faunística silvestre y agrícola-ganadera. Distintas relaciones entre procesos erosivos y actividad antropo-faunística afectan al territorio. El objetivo es diagnosticar dichas relaciones, particularizando en movimientos en masa y erosión hídrica, y establecer recomendaciones de uso. La caracterización planimétrica-geomorfológica se realizó mediante procesamiento en un SIG de un DEM ALOS PALSAR y fotointerpretación de imágenes de Digital Globe. Se analizó cualitativamente el estado hidrológico del suelo con imágenes Sentinel-2. Las relaciones antedichas se reconocieron en el campo entre los años 2016 y 2018, tomando fotografías y levantando perfiles topográficos con brújula y cinta métrica, información georreferenciada con GPS. Adicionalmente, se consultó a pobladores acerca de la distribución geográfica y temporal de la actividad agropecuaria. Las geoformas identificadas vinculadas a actividad faunística pueden presentar morfologías exclusivas o no, requiriéndose observar rasgos complementarios aledaños y una sólida base teórica sobre procesos erosivos y conocimiento de la actividad faunística local. Los rasgos antropogénicos, vinculados a transporte rural y agrotecnia, tienen una morfología lineal característica. La compactación del suelo es un proceso común y dificulta el crecimiento vegetal en laderas de detritos y piedemontes. Los procesos antropo-faunísticos vinculados a erosión hídrica tienen más representación en el piedemonte en torno a abrevaderos, cursos de agua, caminos y arados. Se recomienda sectorizar la carga animal por componentes geomorfológicos, así como alternar vías de transporte para dar tiempo de reposición a la vegetación.Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades PúblicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110644<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13661/ev.13661.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-22T17:05:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110644Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:06:00.036SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Interacciones entre procesos erosivos y actividad antropo-faunística en las Sierras de Bravard y Curamalal y piedemontes aledaños, provincia de Buenos Aires
title Interacciones entre procesos erosivos y actividad antropo-faunística en las Sierras de Bravard y Curamalal y piedemontes aledaños, provincia de Buenos Aires
spellingShingle Interacciones entre procesos erosivos y actividad antropo-faunística en las Sierras de Bravard y Curamalal y piedemontes aledaños, provincia de Buenos Aires
Susena, Juan
Geografía
Movimientos en masa
Erosión hídrica
Zoogeomorfología
title_short Interacciones entre procesos erosivos y actividad antropo-faunística en las Sierras de Bravard y Curamalal y piedemontes aledaños, provincia de Buenos Aires
title_full Interacciones entre procesos erosivos y actividad antropo-faunística en las Sierras de Bravard y Curamalal y piedemontes aledaños, provincia de Buenos Aires
title_fullStr Interacciones entre procesos erosivos y actividad antropo-faunística en las Sierras de Bravard y Curamalal y piedemontes aledaños, provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Interacciones entre procesos erosivos y actividad antropo-faunística en las Sierras de Bravard y Curamalal y piedemontes aledaños, provincia de Buenos Aires
title_sort Interacciones entre procesos erosivos y actividad antropo-faunística en las Sierras de Bravard y Curamalal y piedemontes aledaños, provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Susena, Juan
Gentile, Rodolfo
author Susena, Juan
author_facet Susena, Juan
Gentile, Rodolfo
author_role author
author2 Gentile, Rodolfo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Movimientos en masa
Erosión hídrica
Zoogeomorfología
topic Geografía
Movimientos en masa
Erosión hídrica
Zoogeomorfología
dc.description.none.fl_txt_mv En las sierras de Bravard y Curamalal y sus piedemontes (suroeste bonaerense) existe actividad faunística silvestre y agrícola-ganadera. Distintas relaciones entre procesos erosivos y actividad antropo-faunística afectan al territorio. El objetivo es diagnosticar dichas relaciones, particularizando en movimientos en masa y erosión hídrica, y establecer recomendaciones de uso. La caracterización planimétrica-geomorfológica se realizó mediante procesamiento en un SIG de un DEM ALOS PALSAR y fotointerpretación de imágenes de Digital Globe. Se analizó cualitativamente el estado hidrológico del suelo con imágenes Sentinel-2. Las relaciones antedichas se reconocieron en el campo entre los años 2016 y 2018, tomando fotografías y levantando perfiles topográficos con brújula y cinta métrica, información georreferenciada con GPS. Adicionalmente, se consultó a pobladores acerca de la distribución geográfica y temporal de la actividad agropecuaria. Las geoformas identificadas vinculadas a actividad faunística pueden presentar morfologías exclusivas o no, requiriéndose observar rasgos complementarios aledaños y una sólida base teórica sobre procesos erosivos y conocimiento de la actividad faunística local. Los rasgos antropogénicos, vinculados a transporte rural y agrotecnia, tienen una morfología lineal característica. La compactación del suelo es un proceso común y dificulta el crecimiento vegetal en laderas de detritos y piedemontes. Los procesos antropo-faunísticos vinculados a erosión hídrica tienen más representación en el piedemonte en torno a abrevaderos, cursos de agua, caminos y arados. Se recomienda sectorizar la carga animal por componentes geomorfológicos, así como alternar vías de transporte para dar tiempo de reposición a la vegetación.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En las sierras de Bravard y Curamalal y sus piedemontes (suroeste bonaerense) existe actividad faunística silvestre y agrícola-ganadera. Distintas relaciones entre procesos erosivos y actividad antropo-faunística afectan al territorio. El objetivo es diagnosticar dichas relaciones, particularizando en movimientos en masa y erosión hídrica, y establecer recomendaciones de uso. La caracterización planimétrica-geomorfológica se realizó mediante procesamiento en un SIG de un DEM ALOS PALSAR y fotointerpretación de imágenes de Digital Globe. Se analizó cualitativamente el estado hidrológico del suelo con imágenes Sentinel-2. Las relaciones antedichas se reconocieron en el campo entre los años 2016 y 2018, tomando fotografías y levantando perfiles topográficos con brújula y cinta métrica, información georreferenciada con GPS. Adicionalmente, se consultó a pobladores acerca de la distribución geográfica y temporal de la actividad agropecuaria. Las geoformas identificadas vinculadas a actividad faunística pueden presentar morfologías exclusivas o no, requiriéndose observar rasgos complementarios aledaños y una sólida base teórica sobre procesos erosivos y conocimiento de la actividad faunística local. Los rasgos antropogénicos, vinculados a transporte rural y agrotecnia, tienen una morfología lineal característica. La compactación del suelo es un proceso común y dificulta el crecimiento vegetal en laderas de detritos y piedemontes. Los procesos antropo-faunísticos vinculados a erosión hídrica tienen más representación en el piedemonte en torno a abrevaderos, cursos de agua, caminos y arados. Se recomienda sectorizar la carga animal por componentes geomorfológicos, así como alternar vías de transporte para dar tiempo de reposición a la vegetación.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110644
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110644
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13661/ev.13661.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783348499808256
score 12.982451