Análisis del estado de la capa activa en el emplazamiento de la base antártica española Gabriel de Castilla, Isla Decepción, Antártida

Autores
de Pablo, M. A.; Molina, A.; Recio, C.; Ramos, M.; Goyanes, Gabriel Alejandro; Ropero, M. A.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La degradación de los suelos congelados (permafrost) y el aumento de espesor de la capa activa pueden deberse tanto a factores naturales, como antrópicos (edificaciones, carreteras, cimentaciones, etc.) que modifican las condiciones naturales y, por tanto, sus características termo-mecánicas, tal y como ha sido profusamente estudiado en el hemisferio Norte. En el caso de la Antártida, algunas bases se encuentran en zonas de permafrost, como es el caso de la base española Gabriel de Castilla en la isla Decepción. En la zona donde se localiza esta base se ha observado un importante aumento de la erosión, con la excavación de torrenteras y el retroceso del escarpe costero. Con la hipótesis de la degradación del permafrost como causa principal, se decidió evaluar los posibles efectos de la base (su módulo principal) en el estado de la capa activa y el permafrost sobre el que se asienta. Para ello, entre 2012 y 2015 se han tomado distintas medidas de temperatura del suelo, espesor de la capa activa y de temperatura en el interior del edificio y bajo la base, cuyos resultados se presentan y analizan en este trabajo. Se concluye que la edificación ejerce un doble efecto, reduciendo el enfriamiento del terreno durante el invierno, en el que permanece cerrada, y facilitando su calentamiento durante los meses de actividad, durante el verano antártico. Estos resultados hacen que sea necesario un estudio de las causas y se tomen las medidas y acciones necesarias para reducirlos efectos de la degradación de la capa activa bajo la base, así como una investigación sistemática del estado de la capa activa y el permafrost en la zona afectada por la presencia de la base antártica.
The degradation of permanent frozen ground (permafrost) and the increase in the thickness of the active layer may be caused both by natural processes (such as global climate change) and by anthropic activity, which changes the natural environmental conditions that allow its existence, as has been widely reported to occur in the northern polar and subpolar regions. In the case of Antarctica, some scientific research stations are located in areas with permafrost, such as the Spanish Antarctic station "Gabriel de Castilla" on Deception Island. In the place where the station is located, an important increase in erosion has been observed in recent years, including the excavation of new gullies and the erosion of the coastal cliffs. In order to develop an initial analysis of the possible effects of the station on the permafrost degradation, ground temperature has been monitored since 2012 and the thickness and of the active layer and the temperature, both inside and beneath the station, have also been sporadically measured. Here we show the results and discuss how the station reduces the freezing of the ground during the winter when the station is closed and facilitates the warming of the ground during the living periods of the station in the Antarctic summer. Those initial results and conclusions make necessary to continue the study of the permafrost and the active layer in the station site by systematic monitoring of the ground temperature and the thickness of the active layer.
Fil: de Pablo, M. A.. Universidad de Alcalá; España
Fil: Molina, A.. Universidad de Alcalá; España
Fil: Recio, C.. Universidad Politécnica de Madrid; España
Fil: Ramos, M.. Universidad de Alcalá; España
Fil: Goyanes, Gabriel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina
Fil: Ropero, M. A.. Ministerio de Defensa. Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial. Laboratorio de Ingenieros del Ejército "General Marvá"; España
Materia
ANTÁRTIDA
EROSIÓN
MOVIMIENTO EN MASA
PERIGLACIARISMO
PERMAFROST
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72930

id CONICETDig_8aca98f07950a07390395e16364d4c4c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72930
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis del estado de la capa activa en el emplazamiento de la base antártica española Gabriel de Castilla, Isla Decepción, AntártidaStudy of the active layer at the Spanish Antarctic station “Gabriel de Castilla”, Deception Island, Antarcticade Pablo, M. A.Molina, A.Recio, C.Ramos, M.Goyanes, Gabriel AlejandroRopero, M. A.ANTÁRTIDAEROSIÓNMOVIMIENTO EN MASAPERIGLACIARISMOPERMAFROSThttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La degradación de los suelos congelados (permafrost) y el aumento de espesor de la capa activa pueden deberse tanto a factores naturales, como antrópicos (edificaciones, carreteras, cimentaciones, etc.) que modifican las condiciones naturales y, por tanto, sus características termo-mecánicas, tal y como ha sido profusamente estudiado en el hemisferio Norte. En el caso de la Antártida, algunas bases se encuentran en zonas de permafrost, como es el caso de la base española Gabriel de Castilla en la isla Decepción. En la zona donde se localiza esta base se ha observado un importante aumento de la erosión, con la excavación de torrenteras y el retroceso del escarpe costero. Con la hipótesis de la degradación del permafrost como causa principal, se decidió evaluar los posibles efectos de la base (su módulo principal) en el estado de la capa activa y el permafrost sobre el que se asienta. Para ello, entre 2012 y 2015 se han tomado distintas medidas de temperatura del suelo, espesor de la capa activa y de temperatura en el interior del edificio y bajo la base, cuyos resultados se presentan y analizan en este trabajo. Se concluye que la edificación ejerce un doble efecto, reduciendo el enfriamiento del terreno durante el invierno, en el que permanece cerrada, y facilitando su calentamiento durante los meses de actividad, durante el verano antártico. Estos resultados hacen que sea necesario un estudio de las causas y se tomen las medidas y acciones necesarias para reducirlos efectos de la degradación de la capa activa bajo la base, así como una investigación sistemática del estado de la capa activa y el permafrost en la zona afectada por la presencia de la base antártica.The degradation of permanent frozen ground (permafrost) and the increase in the thickness of the active layer may be caused both by natural processes (such as global climate change) and by anthropic activity, which changes the natural environmental conditions that allow its existence, as has been widely reported to occur in the northern polar and subpolar regions. In the case of Antarctica, some scientific research stations are located in areas with permafrost, such as the Spanish Antarctic station "Gabriel de Castilla" on Deception Island. In the place where the station is located, an important increase in erosion has been observed in recent years, including the excavation of new gullies and the erosion of the coastal cliffs. In order to develop an initial analysis of the possible effects of the station on the permafrost degradation, ground temperature has been monitored since 2012 and the thickness and of the active layer and the temperature, both inside and beneath the station, have also been sporadically measured. Here we show the results and discuss how the station reduces the freezing of the ground during the winter when the station is closed and facilitates the warming of the ground during the living periods of the station in the Antarctic summer. Those initial results and conclusions make necessary to continue the study of the permafrost and the active layer in the station site by systematic monitoring of the ground temperature and the thickness of the active layer.Fil: de Pablo, M. A.. Universidad de Alcalá; EspañaFil: Molina, A.. Universidad de Alcalá; EspañaFil: Recio, C.. Universidad Politécnica de Madrid; EspañaFil: Ramos, M.. Universidad de Alcalá; EspañaFil: Goyanes, Gabriel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; ArgentinaFil: Ropero, M. A.. Ministerio de Defensa. Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial. Laboratorio de Ingenieros del Ejército "General Marvá"; EspañaInstituto Geológico y Minero de España2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/72930de Pablo, M. A.; Molina, A.; Recio, C.; Ramos, M.; Goyanes, Gabriel Alejandro; et al.; Análisis del estado de la capa activa en el emplazamiento de la base antártica española Gabriel de Castilla, Isla Decepción, Antártida; Instituto Geológico y Minero de España; Boletín Geológico y Minero; 128; 1; 3-2017; 69-920366-0176CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.igme.es/Boletin/2017/128_1.htminfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21701/bolgeomin.128.1.004info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6026118info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/72930instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:23.673CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del estado de la capa activa en el emplazamiento de la base antártica española Gabriel de Castilla, Isla Decepción, Antártida
Study of the active layer at the Spanish Antarctic station “Gabriel de Castilla”, Deception Island, Antarctica
title Análisis del estado de la capa activa en el emplazamiento de la base antártica española Gabriel de Castilla, Isla Decepción, Antártida
spellingShingle Análisis del estado de la capa activa en el emplazamiento de la base antártica española Gabriel de Castilla, Isla Decepción, Antártida
de Pablo, M. A.
ANTÁRTIDA
EROSIÓN
MOVIMIENTO EN MASA
PERIGLACIARISMO
PERMAFROST
title_short Análisis del estado de la capa activa en el emplazamiento de la base antártica española Gabriel de Castilla, Isla Decepción, Antártida
title_full Análisis del estado de la capa activa en el emplazamiento de la base antártica española Gabriel de Castilla, Isla Decepción, Antártida
title_fullStr Análisis del estado de la capa activa en el emplazamiento de la base antártica española Gabriel de Castilla, Isla Decepción, Antártida
title_full_unstemmed Análisis del estado de la capa activa en el emplazamiento de la base antártica española Gabriel de Castilla, Isla Decepción, Antártida
title_sort Análisis del estado de la capa activa en el emplazamiento de la base antártica española Gabriel de Castilla, Isla Decepción, Antártida
dc.creator.none.fl_str_mv de Pablo, M. A.
Molina, A.
Recio, C.
Ramos, M.
Goyanes, Gabriel Alejandro
Ropero, M. A.
author de Pablo, M. A.
author_facet de Pablo, M. A.
Molina, A.
Recio, C.
Ramos, M.
Goyanes, Gabriel Alejandro
Ropero, M. A.
author_role author
author2 Molina, A.
Recio, C.
Ramos, M.
Goyanes, Gabriel Alejandro
Ropero, M. A.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ANTÁRTIDA
EROSIÓN
MOVIMIENTO EN MASA
PERIGLACIARISMO
PERMAFROST
topic ANTÁRTIDA
EROSIÓN
MOVIMIENTO EN MASA
PERIGLACIARISMO
PERMAFROST
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La degradación de los suelos congelados (permafrost) y el aumento de espesor de la capa activa pueden deberse tanto a factores naturales, como antrópicos (edificaciones, carreteras, cimentaciones, etc.) que modifican las condiciones naturales y, por tanto, sus características termo-mecánicas, tal y como ha sido profusamente estudiado en el hemisferio Norte. En el caso de la Antártida, algunas bases se encuentran en zonas de permafrost, como es el caso de la base española Gabriel de Castilla en la isla Decepción. En la zona donde se localiza esta base se ha observado un importante aumento de la erosión, con la excavación de torrenteras y el retroceso del escarpe costero. Con la hipótesis de la degradación del permafrost como causa principal, se decidió evaluar los posibles efectos de la base (su módulo principal) en el estado de la capa activa y el permafrost sobre el que se asienta. Para ello, entre 2012 y 2015 se han tomado distintas medidas de temperatura del suelo, espesor de la capa activa y de temperatura en el interior del edificio y bajo la base, cuyos resultados se presentan y analizan en este trabajo. Se concluye que la edificación ejerce un doble efecto, reduciendo el enfriamiento del terreno durante el invierno, en el que permanece cerrada, y facilitando su calentamiento durante los meses de actividad, durante el verano antártico. Estos resultados hacen que sea necesario un estudio de las causas y se tomen las medidas y acciones necesarias para reducirlos efectos de la degradación de la capa activa bajo la base, así como una investigación sistemática del estado de la capa activa y el permafrost en la zona afectada por la presencia de la base antártica.
The degradation of permanent frozen ground (permafrost) and the increase in the thickness of the active layer may be caused both by natural processes (such as global climate change) and by anthropic activity, which changes the natural environmental conditions that allow its existence, as has been widely reported to occur in the northern polar and subpolar regions. In the case of Antarctica, some scientific research stations are located in areas with permafrost, such as the Spanish Antarctic station "Gabriel de Castilla" on Deception Island. In the place where the station is located, an important increase in erosion has been observed in recent years, including the excavation of new gullies and the erosion of the coastal cliffs. In order to develop an initial analysis of the possible effects of the station on the permafrost degradation, ground temperature has been monitored since 2012 and the thickness and of the active layer and the temperature, both inside and beneath the station, have also been sporadically measured. Here we show the results and discuss how the station reduces the freezing of the ground during the winter when the station is closed and facilitates the warming of the ground during the living periods of the station in the Antarctic summer. Those initial results and conclusions make necessary to continue the study of the permafrost and the active layer in the station site by systematic monitoring of the ground temperature and the thickness of the active layer.
Fil: de Pablo, M. A.. Universidad de Alcalá; España
Fil: Molina, A.. Universidad de Alcalá; España
Fil: Recio, C.. Universidad Politécnica de Madrid; España
Fil: Ramos, M.. Universidad de Alcalá; España
Fil: Goyanes, Gabriel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina
Fil: Ropero, M. A.. Ministerio de Defensa. Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial. Laboratorio de Ingenieros del Ejército "General Marvá"; España
description La degradación de los suelos congelados (permafrost) y el aumento de espesor de la capa activa pueden deberse tanto a factores naturales, como antrópicos (edificaciones, carreteras, cimentaciones, etc.) que modifican las condiciones naturales y, por tanto, sus características termo-mecánicas, tal y como ha sido profusamente estudiado en el hemisferio Norte. En el caso de la Antártida, algunas bases se encuentran en zonas de permafrost, como es el caso de la base española Gabriel de Castilla en la isla Decepción. En la zona donde se localiza esta base se ha observado un importante aumento de la erosión, con la excavación de torrenteras y el retroceso del escarpe costero. Con la hipótesis de la degradación del permafrost como causa principal, se decidió evaluar los posibles efectos de la base (su módulo principal) en el estado de la capa activa y el permafrost sobre el que se asienta. Para ello, entre 2012 y 2015 se han tomado distintas medidas de temperatura del suelo, espesor de la capa activa y de temperatura en el interior del edificio y bajo la base, cuyos resultados se presentan y analizan en este trabajo. Se concluye que la edificación ejerce un doble efecto, reduciendo el enfriamiento del terreno durante el invierno, en el que permanece cerrada, y facilitando su calentamiento durante los meses de actividad, durante el verano antártico. Estos resultados hacen que sea necesario un estudio de las causas y se tomen las medidas y acciones necesarias para reducirlos efectos de la degradación de la capa activa bajo la base, así como una investigación sistemática del estado de la capa activa y el permafrost en la zona afectada por la presencia de la base antártica.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/72930
de Pablo, M. A.; Molina, A.; Recio, C.; Ramos, M.; Goyanes, Gabriel Alejandro; et al.; Análisis del estado de la capa activa en el emplazamiento de la base antártica española Gabriel de Castilla, Isla Decepción, Antártida; Instituto Geológico y Minero de España; Boletín Geológico y Minero; 128; 1; 3-2017; 69-92
0366-0176
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/72930
identifier_str_mv de Pablo, M. A.; Molina, A.; Recio, C.; Ramos, M.; Goyanes, Gabriel Alejandro; et al.; Análisis del estado de la capa activa en el emplazamiento de la base antártica española Gabriel de Castilla, Isla Decepción, Antártida; Instituto Geológico y Minero de España; Boletín Geológico y Minero; 128; 1; 3-2017; 69-92
0366-0176
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.igme.es/Boletin/2017/128_1.htm
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21701/bolgeomin.128.1.004
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6026118
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Geológico y Minero de España
publisher.none.fl_str_mv Instituto Geológico y Minero de España
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614469012946944
score 13.070432