Volver para cumplir : Los exiliados políticos y el Servicio Militar en Paraguay

Autores
Riveros, Paula Fabiana
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de la militarización de las sociedades ha ocupado un lugar de importancia en las Ciencias sociales. Muchos sociólogos, antropólogos e historiadores la han concebido analíticamente como instrumento de los Estados nación de ataque/defensa hacia afuera o, de disciplinamiento social hacia adentro. Sin embargo, no abundan las investigaciones que analicen la militarización desde las vivencias de uno de sus principales actores sociales: los jóvenes reclutados voluntaria o involuntariamente como soldados. Por ello, este trabajo propone analizar desde una perspectiva antropológica, en un primer lugar, las memorias, relatos y sentidos pasado-presentes de un colectivo social conformado por jóvenes hijos de familias paraguayas perseguidas por la dictadura de Alfredo Stroessner (1954- 1989) y exiliadas en Argentina que, no obstante, decidieron regresar a su país para realizar el Servicio Militar Obligatorio durante el régimen autoritario. Intento problematizar los sentidos de la idea de nacionalismo, presentes en los relatos que construyeron los exiliados paraguayos, expulsados fuera de su país y considerados por sus compatriotas como traidores. En segundo lugar se aborda la cuestión de la militarización y su vinculación a los grandes centros de formación, defensa y geo-estrategia militar, analizando el proceso identitario que emprenden las Fuerzas Armadas, a través de la acción pedagógica y el disciplinamiento cultural impartido en sus distintos sistemas de instrucción y, particularmente, por medio del reclutamiento obligatorio, a partir del cual se impone una hegemonía simbólica, para la mayoría de los ciudadanos, directamente asociada a la identidad nacional.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Materia
Humanidades
Historia
Política
refugiado político
Paraguay
Servicio Militar de Paraguay
Alfredo Stroessner
régimen militar
servicio militar obligatorio
servicio militar
dictadura militar en Paraguay
retorno de exiliados
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32248

id SEDICI_d0146c124bc8462d26d95bc001059b96
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32248
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Volver para cumplir : Los exiliados políticos y el Servicio Militar en ParaguayRiveros, Paula FabianaHumanidadesHistoriaPolíticarefugiado políticoParaguayServicio Militar de ParaguayAlfredo Stroessnerrégimen militarservicio militar obligatorioservicio militardictadura militar en Paraguayretorno de exiliadosEl estudio de la militarización de las sociedades ha ocupado un lugar de importancia en las Ciencias sociales. Muchos sociólogos, antropólogos e historiadores la han concebido analíticamente como instrumento de los Estados nación de ataque/defensa hacia afuera o, de disciplinamiento social hacia adentro. Sin embargo, no abundan las investigaciones que analicen la militarización desde las vivencias de uno de sus principales actores sociales: los jóvenes reclutados voluntaria o involuntariamente como soldados. Por ello, este trabajo propone analizar desde una perspectiva antropológica, en un primer lugar, las memorias, relatos y sentidos pasado-presentes de un colectivo social conformado por jóvenes hijos de familias paraguayas perseguidas por la dictadura de Alfredo Stroessner (1954- 1989) y exiliadas en Argentina que, no obstante, decidieron regresar a su país para realizar el Servicio Militar Obligatorio durante el régimen autoritario. Intento problematizar los sentidos de la idea de nacionalismo, presentes en los relatos que construyeron los exiliados paraguayos, expulsados fuera de su país y considerados por sus compatriotas como traidores. En segundo lugar se aborda la cuestión de la militarización y su vinculación a los grandes centros de formación, defensa y geo-estrategia militar, analizando el proceso identitario que emprenden las Fuerzas Armadas, a través de la acción pedagógica y el disciplinamiento cultural impartido en sus distintos sistemas de instrucción y, particularmente, por medio del reclutamiento obligatorio, a partir del cual se impone una hegemonía simbólica, para la mayoría de los ciudadanos, directamente asociada a la identidad nacional.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2012-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32248spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasexilios.fahce.unlp.edu.ar/i-jornadas/ponencias/RIVEROS.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:50:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32248Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:50:48.684SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Volver para cumplir : Los exiliados políticos y el Servicio Militar en Paraguay
title Volver para cumplir : Los exiliados políticos y el Servicio Militar en Paraguay
spellingShingle Volver para cumplir : Los exiliados políticos y el Servicio Militar en Paraguay
Riveros, Paula Fabiana
Humanidades
Historia
Política
refugiado político
Paraguay
Servicio Militar de Paraguay
Alfredo Stroessner
régimen militar
servicio militar obligatorio
servicio militar
dictadura militar en Paraguay
retorno de exiliados
title_short Volver para cumplir : Los exiliados políticos y el Servicio Militar en Paraguay
title_full Volver para cumplir : Los exiliados políticos y el Servicio Militar en Paraguay
title_fullStr Volver para cumplir : Los exiliados políticos y el Servicio Militar en Paraguay
title_full_unstemmed Volver para cumplir : Los exiliados políticos y el Servicio Militar en Paraguay
title_sort Volver para cumplir : Los exiliados políticos y el Servicio Militar en Paraguay
dc.creator.none.fl_str_mv Riveros, Paula Fabiana
author Riveros, Paula Fabiana
author_facet Riveros, Paula Fabiana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Historia
Política
refugiado político
Paraguay
Servicio Militar de Paraguay
Alfredo Stroessner
régimen militar
servicio militar obligatorio
servicio militar
dictadura militar en Paraguay
retorno de exiliados
topic Humanidades
Historia
Política
refugiado político
Paraguay
Servicio Militar de Paraguay
Alfredo Stroessner
régimen militar
servicio militar obligatorio
servicio militar
dictadura militar en Paraguay
retorno de exiliados
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de la militarización de las sociedades ha ocupado un lugar de importancia en las Ciencias sociales. Muchos sociólogos, antropólogos e historiadores la han concebido analíticamente como instrumento de los Estados nación de ataque/defensa hacia afuera o, de disciplinamiento social hacia adentro. Sin embargo, no abundan las investigaciones que analicen la militarización desde las vivencias de uno de sus principales actores sociales: los jóvenes reclutados voluntaria o involuntariamente como soldados. Por ello, este trabajo propone analizar desde una perspectiva antropológica, en un primer lugar, las memorias, relatos y sentidos pasado-presentes de un colectivo social conformado por jóvenes hijos de familias paraguayas perseguidas por la dictadura de Alfredo Stroessner (1954- 1989) y exiliadas en Argentina que, no obstante, decidieron regresar a su país para realizar el Servicio Militar Obligatorio durante el régimen autoritario. Intento problematizar los sentidos de la idea de nacionalismo, presentes en los relatos que construyeron los exiliados paraguayos, expulsados fuera de su país y considerados por sus compatriotas como traidores. En segundo lugar se aborda la cuestión de la militarización y su vinculación a los grandes centros de formación, defensa y geo-estrategia militar, analizando el proceso identitario que emprenden las Fuerzas Armadas, a través de la acción pedagógica y el disciplinamiento cultural impartido en sus distintos sistemas de instrucción y, particularmente, por medio del reclutamiento obligatorio, a partir del cual se impone una hegemonía simbólica, para la mayoría de los ciudadanos, directamente asociada a la identidad nacional.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
description El estudio de la militarización de las sociedades ha ocupado un lugar de importancia en las Ciencias sociales. Muchos sociólogos, antropólogos e historiadores la han concebido analíticamente como instrumento de los Estados nación de ataque/defensa hacia afuera o, de disciplinamiento social hacia adentro. Sin embargo, no abundan las investigaciones que analicen la militarización desde las vivencias de uno de sus principales actores sociales: los jóvenes reclutados voluntaria o involuntariamente como soldados. Por ello, este trabajo propone analizar desde una perspectiva antropológica, en un primer lugar, las memorias, relatos y sentidos pasado-presentes de un colectivo social conformado por jóvenes hijos de familias paraguayas perseguidas por la dictadura de Alfredo Stroessner (1954- 1989) y exiliadas en Argentina que, no obstante, decidieron regresar a su país para realizar el Servicio Militar Obligatorio durante el régimen autoritario. Intento problematizar los sentidos de la idea de nacionalismo, presentes en los relatos que construyeron los exiliados paraguayos, expulsados fuera de su país y considerados por sus compatriotas como traidores. En segundo lugar se aborda la cuestión de la militarización y su vinculación a los grandes centros de formación, defensa y geo-estrategia militar, analizando el proceso identitario que emprenden las Fuerzas Armadas, a través de la acción pedagógica y el disciplinamiento cultural impartido en sus distintos sistemas de instrucción y, particularmente, por medio del reclutamiento obligatorio, a partir del cual se impone una hegemonía simbólica, para la mayoría de los ciudadanos, directamente asociada a la identidad nacional.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32248
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32248
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasexilios.fahce.unlp.edu.ar/i-jornadas/ponencias/RIVEROS.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063942233751552
score 13.22299