El servicio militar voluntario en las Fuerzas Armadas Argentinas entre el final del siglo XX y principios del XXI

Autores
Lafferriere, Guillermo; Soprano Manzo, Germán Flavio
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En 1901 en la Argentina fue aprobada la Ley 4.031 de servicio militar obligatorio, concebida no sólo como un dispositivo de nacionalización de amplios sectores y de control social, sino como un componente decisivo en la construcción de un Ejército conformado por profesionales (oficiales y suboficiales) y por tropa compuesta por ciudadanos/soldados conscriptos en el marco de una política de defensa nacional fundada en el concepto del “pueblo en armas”. El sistema de conscripción previsto por esa ley estuvo vigente hasta su suspensión en 1994 y la sanción de la Ley 24.429 de servicio militar voluntario que implicó la profesionalización del conjunto del personal de las Fuerzas Armadas. A pesar de la importancia política, socio-económica y cultural que implicó en este país la instauración del servicio militar obligatorio a lo largo del siglo XX y del servicio militar voluntario en sus postrimerías, se carece de estudios históricos, politológicos, sociológicos o antropológicos que se hayan ocupado de investigarlo empíricamente en profundidad. Al punto tal que el estudio sobre el debate legislativo de la ley de 1901, publicado en 1983 por el historiador Ricardo Rodríguez Molas, es aún una fundamental y solitaria referencia. Nuestro trabajo no pretende salvar esa notable ausencia de investigaciones empíricas. De forma más acotada propone avanzar en el conocimiento de aspectos relativos al diseño e implementación del sistema de servicio militar voluntario. A tal efecto proponemos: 1) Identificar cambios producidos en los países centrales occidentales ocurridos con la transformación de las organizaciones militares de soldados conscriptos a sistemas profesionales de soldados voluntarios. 2) Reconocer las definiciones de la ley sobre el sistema de soldados voluntarios vigente en Argentina. 3) Describir la evolución cuantitativa del reclutamiento de soldados conscriptos y voluntarios en el Ejército Argentino entre 1973 y 2010, estableciendo tendencias generales y discontinuidades en ese período. 4) Analizar algunas particularidades de las campañas de reclutamiento de soldados voluntarios argentinos a principios del siglo XXI.
Fil: Lafferriere, Guillermo. Universidad Argentina "John F. Kennedy"; Argentina
Fil: Soprano Manzo, Germán Flavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Materia
EJÉRCITO ARGENTINO
RECLUTAMIENTO
SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO
SERVICIO MILITAR VOLUNTARIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35994

id CONICETDig_818c3f91adaf50f6c05efcb31c05971f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35994
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El servicio militar voluntario en las Fuerzas Armadas Argentinas entre el final del siglo XX y principios del XXIVoluntary Service Military at the Argentian Armed Forces between the end of the 20th century and early 21stLafferriere, GuillermoSoprano Manzo, Germán FlavioEJÉRCITO ARGENTINORECLUTAMIENTOSERVICIO MILITAR OBLIGATORIOSERVICIO MILITAR VOLUNTARIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En 1901 en la Argentina fue aprobada la Ley 4.031 de servicio militar obligatorio, concebida no sólo como un dispositivo de nacionalización de amplios sectores y de control social, sino como un componente decisivo en la construcción de un Ejército conformado por profesionales (oficiales y suboficiales) y por tropa compuesta por ciudadanos/soldados conscriptos en el marco de una política de defensa nacional fundada en el concepto del “pueblo en armas”. El sistema de conscripción previsto por esa ley estuvo vigente hasta su suspensión en 1994 y la sanción de la Ley 24.429 de servicio militar voluntario que implicó la profesionalización del conjunto del personal de las Fuerzas Armadas. A pesar de la importancia política, socio-económica y cultural que implicó en este país la instauración del servicio militar obligatorio a lo largo del siglo XX y del servicio militar voluntario en sus postrimerías, se carece de estudios históricos, politológicos, sociológicos o antropológicos que se hayan ocupado de investigarlo empíricamente en profundidad. Al punto tal que el estudio sobre el debate legislativo de la ley de 1901, publicado en 1983 por el historiador Ricardo Rodríguez Molas, es aún una fundamental y solitaria referencia. Nuestro trabajo no pretende salvar esa notable ausencia de investigaciones empíricas. De forma más acotada propone avanzar en el conocimiento de aspectos relativos al diseño e implementación del sistema de servicio militar voluntario. A tal efecto proponemos: 1) Identificar cambios producidos en los países centrales occidentales ocurridos con la transformación de las organizaciones militares de soldados conscriptos a sistemas profesionales de soldados voluntarios. 2) Reconocer las definiciones de la ley sobre el sistema de soldados voluntarios vigente en Argentina. 3) Describir la evolución cuantitativa del reclutamiento de soldados conscriptos y voluntarios en el Ejército Argentino entre 1973 y 2010, estableciendo tendencias generales y discontinuidades en ese período. 4) Analizar algunas particularidades de las campañas de reclutamiento de soldados voluntarios argentinos a principios del siglo XXI.Fil: Lafferriere, Guillermo. Universidad Argentina "John F. Kennedy"; ArgentinaFil: Soprano Manzo, Germán Flavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaUniversidade Federal do Rio Grande do Sul2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35994Lafferriere, Guillermo; Soprano Manzo, Germán Flavio; El servicio militar voluntario en las Fuerzas Armadas Argentinas entre el final del siglo XX y principios del XXI; Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Conjuntura Austral; 5; 24; 6-2014; 17-442178-8839CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seer.ufrgs.br/index.php/ConjunturaAustral/article/view/47513info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22456/2178-8839.47513info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35994instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:19.413CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El servicio militar voluntario en las Fuerzas Armadas Argentinas entre el final del siglo XX y principios del XXI
Voluntary Service Military at the Argentian Armed Forces between the end of the 20th century and early 21st
title El servicio militar voluntario en las Fuerzas Armadas Argentinas entre el final del siglo XX y principios del XXI
spellingShingle El servicio militar voluntario en las Fuerzas Armadas Argentinas entre el final del siglo XX y principios del XXI
Lafferriere, Guillermo
EJÉRCITO ARGENTINO
RECLUTAMIENTO
SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO
SERVICIO MILITAR VOLUNTARIO
title_short El servicio militar voluntario en las Fuerzas Armadas Argentinas entre el final del siglo XX y principios del XXI
title_full El servicio militar voluntario en las Fuerzas Armadas Argentinas entre el final del siglo XX y principios del XXI
title_fullStr El servicio militar voluntario en las Fuerzas Armadas Argentinas entre el final del siglo XX y principios del XXI
title_full_unstemmed El servicio militar voluntario en las Fuerzas Armadas Argentinas entre el final del siglo XX y principios del XXI
title_sort El servicio militar voluntario en las Fuerzas Armadas Argentinas entre el final del siglo XX y principios del XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Lafferriere, Guillermo
Soprano Manzo, Germán Flavio
author Lafferriere, Guillermo
author_facet Lafferriere, Guillermo
Soprano Manzo, Germán Flavio
author_role author
author2 Soprano Manzo, Germán Flavio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EJÉRCITO ARGENTINO
RECLUTAMIENTO
SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO
SERVICIO MILITAR VOLUNTARIO
topic EJÉRCITO ARGENTINO
RECLUTAMIENTO
SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO
SERVICIO MILITAR VOLUNTARIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En 1901 en la Argentina fue aprobada la Ley 4.031 de servicio militar obligatorio, concebida no sólo como un dispositivo de nacionalización de amplios sectores y de control social, sino como un componente decisivo en la construcción de un Ejército conformado por profesionales (oficiales y suboficiales) y por tropa compuesta por ciudadanos/soldados conscriptos en el marco de una política de defensa nacional fundada en el concepto del “pueblo en armas”. El sistema de conscripción previsto por esa ley estuvo vigente hasta su suspensión en 1994 y la sanción de la Ley 24.429 de servicio militar voluntario que implicó la profesionalización del conjunto del personal de las Fuerzas Armadas. A pesar de la importancia política, socio-económica y cultural que implicó en este país la instauración del servicio militar obligatorio a lo largo del siglo XX y del servicio militar voluntario en sus postrimerías, se carece de estudios históricos, politológicos, sociológicos o antropológicos que se hayan ocupado de investigarlo empíricamente en profundidad. Al punto tal que el estudio sobre el debate legislativo de la ley de 1901, publicado en 1983 por el historiador Ricardo Rodríguez Molas, es aún una fundamental y solitaria referencia. Nuestro trabajo no pretende salvar esa notable ausencia de investigaciones empíricas. De forma más acotada propone avanzar en el conocimiento de aspectos relativos al diseño e implementación del sistema de servicio militar voluntario. A tal efecto proponemos: 1) Identificar cambios producidos en los países centrales occidentales ocurridos con la transformación de las organizaciones militares de soldados conscriptos a sistemas profesionales de soldados voluntarios. 2) Reconocer las definiciones de la ley sobre el sistema de soldados voluntarios vigente en Argentina. 3) Describir la evolución cuantitativa del reclutamiento de soldados conscriptos y voluntarios en el Ejército Argentino entre 1973 y 2010, estableciendo tendencias generales y discontinuidades en ese período. 4) Analizar algunas particularidades de las campañas de reclutamiento de soldados voluntarios argentinos a principios del siglo XXI.
Fil: Lafferriere, Guillermo. Universidad Argentina "John F. Kennedy"; Argentina
Fil: Soprano Manzo, Germán Flavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
description En 1901 en la Argentina fue aprobada la Ley 4.031 de servicio militar obligatorio, concebida no sólo como un dispositivo de nacionalización de amplios sectores y de control social, sino como un componente decisivo en la construcción de un Ejército conformado por profesionales (oficiales y suboficiales) y por tropa compuesta por ciudadanos/soldados conscriptos en el marco de una política de defensa nacional fundada en el concepto del “pueblo en armas”. El sistema de conscripción previsto por esa ley estuvo vigente hasta su suspensión en 1994 y la sanción de la Ley 24.429 de servicio militar voluntario que implicó la profesionalización del conjunto del personal de las Fuerzas Armadas. A pesar de la importancia política, socio-económica y cultural que implicó en este país la instauración del servicio militar obligatorio a lo largo del siglo XX y del servicio militar voluntario en sus postrimerías, se carece de estudios históricos, politológicos, sociológicos o antropológicos que se hayan ocupado de investigarlo empíricamente en profundidad. Al punto tal que el estudio sobre el debate legislativo de la ley de 1901, publicado en 1983 por el historiador Ricardo Rodríguez Molas, es aún una fundamental y solitaria referencia. Nuestro trabajo no pretende salvar esa notable ausencia de investigaciones empíricas. De forma más acotada propone avanzar en el conocimiento de aspectos relativos al diseño e implementación del sistema de servicio militar voluntario. A tal efecto proponemos: 1) Identificar cambios producidos en los países centrales occidentales ocurridos con la transformación de las organizaciones militares de soldados conscriptos a sistemas profesionales de soldados voluntarios. 2) Reconocer las definiciones de la ley sobre el sistema de soldados voluntarios vigente en Argentina. 3) Describir la evolución cuantitativa del reclutamiento de soldados conscriptos y voluntarios en el Ejército Argentino entre 1973 y 2010, estableciendo tendencias generales y discontinuidades en ese período. 4) Analizar algunas particularidades de las campañas de reclutamiento de soldados voluntarios argentinos a principios del siglo XXI.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/35994
Lafferriere, Guillermo; Soprano Manzo, Germán Flavio; El servicio militar voluntario en las Fuerzas Armadas Argentinas entre el final del siglo XX y principios del XXI; Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Conjuntura Austral; 5; 24; 6-2014; 17-44
2178-8839
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/35994
identifier_str_mv Lafferriere, Guillermo; Soprano Manzo, Germán Flavio; El servicio militar voluntario en las Fuerzas Armadas Argentinas entre el final del siglo XX y principios del XXI; Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Conjuntura Austral; 5; 24; 6-2014; 17-44
2178-8839
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seer.ufrgs.br/index.php/ConjunturaAustral/article/view/47513
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22456/2178-8839.47513
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio Grande do Sul
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio Grande do Sul
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614088563359744
score 13.070432